-
Period: to
Alfonso XIII
-
Alfonso XII
Accede al trono , sigue vigente el sistema aplicado por su padre , es decir , la Constitución de 1876 , que se basa en el turnismo y caciquismo.Fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931 -
Semana Trágica
Fue uno de los tres grandes problemas durante el reinado de Alfonso XIII ,que abarca desde 1906 en la Conferencia de Algeciras cuando nos dan el protectorado, así que los rifeños atacan los intereses españoles, por lo que el gobierno envía tropas en 1909 , estas tropas se llaman reservistas , que implica una huelga en Barcelona con 100 muertos y 500 heridos , ante esta huelga el gobierno actuó con una represión durísima , La Semana Trágica supuso el fin político de Maura -
Triple Crisis
Se divide en tipo militar que se debió al sistema de ascensos que beneficiaba a los militares africanistas, ya que ascendían rápidamente y cobraban más que los peninsulares , así que los militares peninsulares protestaron , causando así la segunda crisis de tipo política , que para callar las protestas se cerraron las cortes . Por último está la crisis obrera ya que los sindicatos convocaron una huelga general que , aunque fracasó, puso en manifiesto el malestar generalizado de la población. -
Desastre de Anual
fue consecuencia de la Revolución Rusa que radicalizó el movimiento obrero , llevando a cabo este desastre de Annual en 1921, producido en marruecos provocando 13000 muertes. -
Golpe de Estado
Primo de Rivera da un golpe de Estado , suspendiendo la constitución , disolviendo las cortes y prohibió los partidos políticos y los sindicatos . Su intención era regenerar el país y acabar con la corrupción. -
Period: to
Dictadura de Primo de Rivera.
Durante este periodo se vivió los Felices años 20 , los años de prosperidad económica , gracias a ello se llevaron a cabo grandes obras públicas como carreteras ... y que supuso un gran desarrollo industrial. -
Desembarco de Alhucemas
Dio fin al conflicto de Marruecos con la colaboración de Francia . -
Oposición a Primo de Rivera
La oposición va en aumento -
Dictablanda
Es un nuevo gobierno que encarga Alfonso XII al General Berenguer tras la dimisión de Primo de Rivera , para que formase un nuevo gobierno ,en el que su objetivo era retomar la Constitución de 1876 y volver a la política actual , pero la oposición ha crecido mucho y se firma el pacto de San Sebastián(entre socialistas,republicanos y nacionalistas) que tuvo lugar el 17 de agosto de 1930 -
Dimisión de Primo de Rivera
Primo de Rivera presenta su dimisión ante el Rey de España Alfonso XIII y éste la aceptó. -
Gobierno Aznar
Ante la imposibilidad de continuar con la Dictadura de Berenguer , Alfonso XIII cambia el gobierno y pone al almirante Aznar , que terminó abandonando España el 14 de abril de 1931. -
Period: to
Bienio Reformista
Se inicia con la aprobación de la Constitución
Encabezado por :
Niceto Alcalá Zamora = Presidente de la República
Manuel Azaña = Presidente del Gobierno
Se llama Bienio Reformista porque se llevan a cabo multitud de reformas , como la reforma militar, educativa , territorial y agraria, que fue una de las más importantes. -
Proclamación de la República
Proclamación de la República tras los resultados obtenidos de las elecciones municipales del 12 de abril -
Period: to
La II República Española
Comienza con el abandono de Alfonso XIII del poder en 1931 y terminará con el final del conflicto civil, en el cual, al ganar la guerra el bando nacional, el general Francisco Franco instaurará, el 1939 una dictadura que durará hasta su muerte (1975). -
Period: to
Gobierno Provisional
Está integrado por los firmantes del Pacto de San Sebastián :
-Republicanos
-Socialistas
-Nacionalistas
Presidido por Niceto Alcalá Zamora
Desde el primer momento se llevan a cabo varias reformas como:
-La amnistía
-Libertad de partidos y sindicatos
-Leyes sociales
-Generalitat provisional de Cataluña , como previo paso a la autonomía
PROBLEMAS:
-Anticleralismo : quema de conventos
-Huelgas obreras(CNT): revolución social -
Elecciones a Cortes Constituyentes
En junio se convocan elecciones a Cortes Constituyentes
-Las mujeres no peden votar , pero sí pueden ser elegidas
-Vencen las izquierdas
OBJETIVO
-Elaborar una constitución:
-Estado integral + autonomías
-Sufragio Universal:masculino y femenino
-Estado Laico : matrimonio civil y divorcio
-Múltiples derechos y libertades
-Poder legislativo : Cortes unicamerales
-Poder ejecutivo : gobierno + Presidente de la República -
Ley del Retiro
Formó parte de las medidas tomadas en la reforma militar durante el bienio reformista.
Buscando garantizar la fidelidad del Ejército al nuevo régimen republicano y propiciar la reducción del excesivo número de jefes y oficiales, se exigió el juramento de fidelidad al nuevo régimen republicano, pudiendo optar los que se negaran a ello al retiro voluntario con paga completa. -
Ley de Reforma Agraria
En el campo era frecuente la conflictividad debido a las desigualdades y las condiciones en las que vivían los jornaleros. En 1932 se aprobó la Ley de Reforma Agraria con el objetivo de redistribuir la tierra. Sin embargo, la República no disponía de recursos para pagar las indemnizaciones por las expropiaciones y no alcanzó su objetivo. Tanto los jornaleros como propietarios comenzaron a dudar de la República y se dieron enfrentamientos violentos (Castilblanco,Arnedo o Casas Viejas) -
Fin del Gobierno
La UGT , CNT y FAI llevan a cabo insurrecciones como la de Casas Viejas ocasionando el FIN DEL GOBIERNO , así que Niceto Alcalá Zamora convoca elecciones para Noviembre del 33 -
Elecciones
Son las primeras elecciones en las que votan las mujeres . Estas elecciones son ganadas por la CEDA ,sin embargo Alcalá Zamora le da el gobierno a Lerroux , pero la CEDA se compromete a apoyarle -
Period: to
Bienio Conservador
Este Bienio dura desde las elecciones de noviembre del 33 hasta febrero de 1936
-Supone el fin de las reformas del Bienio Reformista , todas ellas se paralizan , además como consecuencia del Crack 29 se produce un aumento de huelgas y junto con esto , los partidos y sindicatos estimularon las movilizaciones por temor al fascismo. -
Revolución de Octubre
Fue ocasionada por la entrada de 3 ministros de la CEDA en el gobierno , esto provocó una revolución social en Asturias , también obtuvo resultado en Cataluña causando una revolución política . Las consecuencias más importantes son las rupturas definitivas entre los partidarios y opositores a una república democrática. -
Nuevas Elecciones
Tras la Revolución de Octubre de 1934 ,se producen escándalos que afectan a Lerroux , haciendo que Niceto Alcalá Zamora convocara elecciones para febrero de 1936 , dando fin al Bienio Conservador. -
Period: to
La Guerra Civil
Se desarrolla entre julio de 1936 y abril de 1939 -
Asesinato de Calvo Sotelo y José del Castillo
La tensión en las calles fue en aumento y se empieza a conspirar contra la República.
El 13 de julio de 1936 apareció asesinado Calvo Sotelo, como represalia por el asesinato por la extrema derecha del teniente Castillo. Esto sirvió de detonante para que una parte del Ejercito iniciase una sublevación en Marruecos que triunfará en España.
Se adelanta el 17 de julio en Marruecos y 18 de julio en la península -
Estallido
Tuvo lugar el 17 de julio en Marruecos y el 18 se extendió por la península por una parte del ejército.Los militares pensaban en una victoria rápida pero en grandes ciudades fracasó .
Participación Internacional:
-Teórica neutralidad : Comité de no intervención
-Apoyo a sublevados y apoyo a la República -
Period: to
Frente Popular
Debido a la intensa campaña política y desunión por parte de la derecha , el Frente Popular obtiene la victoria . El nuevo Presidente de la República va a ser Manuel Azaña y el Presidente del Gobierno será Casares Quiroga . Su actuación política se basa en las Reformas del Bienio Reformista. También se producen enfrentamientos callejeros entre extrema derecha y extrema izquierda , provocando asesinatos y dando comiendo a la Guerra Civil . -
Avance hacia Madrid
-Cruce de las tropas del estrecho de Gibraltar
-Se produce un avance hacia Madrid y se produce una guerra de columnas dirigido desde el Norte por el General Mola y desde el Sur por Franco
-Se produce na batalla por Madrid de bombardeos pero no pueden entrar gracias a la ayuda de las brigadas internacionales, al no conseguirlo , Franco organiza la Batalla del Jarama y Guadalajara que también fracasa -
Sublevación del ejército en Marruecos
El 17 de Julio de 1936, se produjo en Melilla la sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil Española. El golpe militar comenzó con el levantamiento de las guarniciones en España y tuvo éxito en Sevilla, donde se encontraba el General Queipo de Llanos, en las Islas Baleares el General Goded, en las Islas canarias y en Marruecos el General Franco, en Navarra el General Mola, en Burgos y Zaragoza el General Yagüe, en contra de un Gobierno legítimamente elegido pero dividido. -
Franco Generalísimo
Franco es nombrado Generalísimo con la guerra en marcha, tiene poder sobre el resto de las tropas. -
Decreto de Unificación
En abril del 37
Se une a los tres grandes grupos fascistas de España , que serían FET de las JONS , estos tres grupos se unen y posteriormente se llamarán el Movimiento Nacional -
Frente de Aragón
Lo inician los republicanos con la Batalla de Teruel
-Los Nacionales llegan al Ebro y dividen el territorio republicano en dos zonas : zona norte y zona sur
-Los republicanos intenta unir esas zonas y se produce la Batalla del Ebro = fracaso -
Frente del Norte
Franco decide conquistar el norte por los recursos industriales y minerales
Empieza en abril del 37 con el Bombardeo de Guernica
Primero se conquista Bilbao , después Santander para así conquistar Asturias
Los republicanos intentan separar las tropas franquistas y provocan dos batallas :
Brunete (Alrededor de Madrid)
Belchite (Aragón)
Las dos batallas Fracasan -
Caída de Cataluña y Madrid : Fin de la Guerra
Se produce con la caía de Cataluña y el exilio republicano hacia Francia , el 28 de marzo de 1939 cae Madrid y dos días después Franco declara el fin de la guerra -
Cartillas de Racionamiento
Los años 40 son los años del hambre
Este año se impone la Cartilla del Racionamiento hasta mayo del 52