-
Period: 711 to 756
Batalla de Guadalete
entre el 19 y el 26 de Julio del 711, se enfrentaron en el rio Guadalete los ejércitos del reino Visigodo de Hispania, capitaneados por su rey don Rodrigo y un ejército de arabes y beréberes. -
750
los Abasidas
En el año 750, los Abasidas se hicieron con el poder del islam y asesinaron a la familia Omeya. Solo uno de sus miembros, Abderramán I, consiguió huir. -
756
Emir de Córdoba
Legó a Al-Andalus y en el año 756, se proclamó emir de Córdoba. Este título significaba que reconocía la autoridad religiosa del califa, pero dejaba de obedecerle políticamente. -
Period: 756 to 1031
Emirato y califato de Córdoba
En el año 711, un ejército de musulmanes dirigido por el gobernador Musa y su general Tariq, cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó a las tropas del rey visigodo don Rodrigo en la batalla de Guadalete. En solo 4 años, los musulmanes ocuparon la mayor parte de la Península y llamaron Al-Andalus a las tierras que quedaron en su poder. Al-Andalus pasó a estar gobernada por un emir, que era un gobernador dependiente del califato de Damasco. Córdoba se convirtió en la capital de este territorio. -
786
La mezquita de Córdoba
tiene: un entorno de integración urbanística, las cubiertas, elementos decorativos, estructurales, sustentantes y un contexto histórico. -
929
Abderramán III se titula califa
En el año 929, Abderramán III se tituló califa, es decir, en la máxima autoridad política y religiosa de Al-Andalus. En su gobierno, el califa era auxiliado por el hayib o primer ministro y por los visires o ministros. Además, los valíes dirigían las provincias y las marcas fronterizas. -
936
Palacio de Medina Azahara en Córdoba
Esta es una obra artística que se situa en Córdoba. Fue levantada por orden del califa cordobés Abderramán III en el siglo X (entre los años 936 y 976) -
976
califato Hisham II
En el año 976 llegó el califato Hisham II de tan solo once años de edad, y el gobierno recayó en el general Almanzor. Este realizó numerosas razias o campañas de saqueo contra los cristianos. -
Period: 1031 to 1212
reinos de taifas e imperios norteafricanos
Tras la muerte de Almanzor, las luchas internas asolaron Al-Andalus. Como consecuencia, en 1031 el califato se dividió en numerosos reinos o taifas. Las taifas fueron permanentemente hostigadas por los reinos cristianos del norte. Por eso, para evitar los ataques, pagaban parias o tributos a los reyes cristianos. -
1126
Averroes, filosofo hispanoárabe
Nació en 1126 en Córdoba, en el seno de una destacada familia. Se ganó la confianza del califa almohada, que le nombró cadi de Sevilla y Córdoba en 1169. Mas tarde, fue médico del califa en Marrakech. Averroes estudió la filosofía de Aristóteles y trató de conciliar la fe y la ciencia. Su obra, que fue traducida al latín y al hebreo, tuvo una gran influencia posterior en el pensamiento occidental. Fallece en 1198. -
1138
Maimonides
Nació el 30 de Marzo de 1138 y falleció el 12 de diciembre de 1204. Maimonides es conocido por ser un gran filosofo, médico, rabino y teólogo. -
1147
almorávides y pueblo beréberes
En 1147 los almorávides fueron sustituidos en el poder por otro pueblo beréberes, los almohades. -
1212
Las Navas de Tolosa
Los ejércitos cristianos frenaron a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Tras el imperio almohada, se desintegró y los cristianos conquistaron casi toda Al-Andalus. -
Period: 1212 to 1492
El reino Nazarí de Granada
El reino nazarí de Granada fue el último territorio musulmán de la Península. Políticamente fue un reino muy débil: los gobernantes granadinos, pagaban tributos a los reyes castellanos. Comprendía las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería, más algo de Jaén y Cádiz. Fue fundado por Mohamed ben Naser, que inicia la dinastía que da nombre al reino nazaríes. Los inicios fueron de colaboración. Pagaban tributos a Castilla y ayudaron a Fernando III en la conquista de Córdoba y Sevilla. -
1238
Patio de los Arrayanes, Alhambra de Granada
Una obra artística en Al-Andalus es este patio de los Arrayanes, una Alhambra que se situa en Granada. en 1492 la Alhambra pasa a ser un palacio real -
1492
Caída de Granada
Los enfrentamientos internos debilitaron el reino, lo que facilitó la conquista por los Reyes Católicos en 1492.