Al-Ándalus

  • 711

    La batalla de Guadalete

    La batalla de Guadalete
    en el 711, un ejercito de musulmanes, dirigido por el gobernador Musa y su geeral Tariq, cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó a las tropas del rey visigodo don Rodrigo en esta misma batalla.
  • Period: 711 to 766

    LA CONQUISTA Y EL EMIRATO INDEPENDIENTE

    En el año 711 un ejército de musulmanes cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó a las tropas del rey visigodo, en poco tiempo ocuparon la mayor parte de la península y la llamaron Al-Andaluz a las tierras que quedaron en su poder
  • 715

    AL-Ándalus

    AL-Ándalus
    En tan solo cuatro años entre el 715 y 716 los musulmanes ocuparon la mayor parte de la peninsula y llamaron Al-Ándalus a las tierras que quedaron en su poder. De ahí su nombre!
  • 716

    Córdoba la capital de Al-Ándalus

    Córdoba la capital de Al-Ándalus
    En el 716, cuando al-Hurr fija Córdoba como la capital de Al-Andalus en Qurtuba. Al-Hurr fue el 4º gobernador tras la conquista de al-Andalus.
  • 750

    Los Abasidas

    Los Abasidas
    los Abasidas se hicieron con el poder del islam y asesinaron a casi toda la familia Omeya.
  • 756

    Abderramán I emir de Córdoba

    Abderramán I emir de Córdoba
    Abderramán I, unico miembro de la familia Omeya que logró sobrevivir, llegó al Andaluz y en el año 756 se proclamó Emir de Córdoba, reconociendo la autoridad religiosa del Califa, pero no lo obedecería en la política.
  • 929

    ABDERRAMÁN III

    ABDERRAMÁN III
    Abderramán III condujo al emirato cordobés al esplendor califal. Convirtiendose en la máxima autoridad política y religiosa de Al-Andaluz.
  • Period: 929 to 1002

    EL CALIFATO DE CORDOBA

    Proclamado por Abderramán III en 929. Puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756, fue la época de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus.
  • 939

    Batalla de Simancas

    Batalla de Simancas
    Abderramán III fue derrotado en la batalla de Simancas por Ramiro II de León (939), siendo incapaz de reducir a los reinos cristianos del norte de España.
  • 976

    Hisham II

    Hisham II
    La minoría de edad del califa propició que el gobierno recayera en el general Almanzor, que realizo numerosas razias de saqueo contra los cristianos.
  • 1002

    MUERTE DE ALMANZOR

    MUERTE DE ALMANZOR
    Tras la muerte de Almanzor , las luchas internas dividieron el califato en numerosos reinos o taifas,siendo hostigadas por los reinos cristianos del norte.
  • Period: 1002 to 1085

    LOS REINOS DE TAIFAS

    Las taifas fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución que depuso al califa Hisham II en 1009; los reinos cristianos aprovecharían la división musulmana y la debilidad de cada taifa individual para someterlas. Al principio el sometimiento era únicamente económico, forzando a las taifas a pagar un tributo anual, las parias, a los monarcas cristianos.
  • 1031

    DIVISIÓN DEL CALIFATO

    DIVISIÓN DEL CALIFATO
    La división y desintegración del Califato se produjo a partir del año 1.009 d.C. con la deposición del califa Hisham II, tras el cual se suceden varios califas, hasta que culmina en 1.031 con la deposición, por una revuelta popular, de Hisham III, el último califa. Entonces, el califato es formalmente abolido.
  • Period: 1086 to 1144

    LOS ALMORAVIDES

    La conquista de Toledo en 1085 por parte de Alfonso VI de León y Castilla hizo palpable que la amenaza cristiana podía acabar con los reinos musulmanes de la península. Ante tal amenaza, los reyes de las taifas pidieron ayuda al sultán almorávide del norte de África, el cual derrotó al rey leonés en la batalla de Zalaca (1086) y posteriormente que conquistó progresivamente todas las taifas.
  • Oct 23, 1086

    La batalla de Sagrajas

    La batalla de Sagrajas
    La batalla de Sagrajas, fue una batalla entre el ejército almorávide y el ejército dirigido por el rey Alfonso VI, fue una victoria decisiva para los almorávides deteniendo el avance cristiano durante varias generaciones
  • 1090

    La dinastía almorávide

    La dinastía almorávide
    La dinastía almorávide ejerció el control de los fragmentados reinos musulmanes entre los años 1090 y 1146. La progresiva relajación de sus costumbres religiosas obligó a que los gobernadores de las Taifas solicitaran nuevamente la ayuda exterior de otro grupo religioso-militar, los almohades.
  • 1145

    Primera etapa del período Almohade

    Primera etapa del período Almohade
    Tres etapas distintas marcan diferencias en el período almohade, en esta primera etapa se caracterizó por la fundación y consolidación de su doctrina y su Imperio, hasta la muerte del primer califa Abd al-Mumin en 1163
  • Period: 1145 to 1232

    LOS ALMOHADES

    Los almohades establecieron un vigoroso imperio que se extendía desde el centro de Portugal, la mitad sur de la península Ibérica llegando hasta Trípoli (Libia). Empezó a debilitarse tras la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 donde los reinos cristianos de la Península los derrotaron.
  • 1163

    Segunda etapa del Período Almohade

    Segunda etapa del Período Almohade
    En esta etapa, durante los califatos de Abu Yaqub y Abu Yusuf. Fue su apogeo: la férrea organización doctrinal y administrativa de esta dinastía, propició una brillantez cultural y una grandiosidad artística.
  • 1212

    Tercer etapa del Período Almohade

    Tercer etapa del Período Almohade
    Tras la muerte de Abu Yusuf, se desencadenó la irremediable decadencia del Imperio almohade. En 1212, se enfrentaron a las fuerzas de León, Castilla, Navarra y Aragón, sufriendo una aplastante derrota en Las Navas de Tolosa.
  • 1238

    El palacio de la Alhambra

    El palacio de la Alhambra
    Durante el reinado de esta dinastía se edificó el palacio de la Alhambra, considerado el máximo exponente del arte nazarí y una de las joyas del arte musulmán de todos los tiempos.
  • Period: 1238 to 1492

    EL REINO NAZARI DE GRANADA

    El reino Nazarí de Granada fue el último territorio musulman de la Península, fijando su residencia en la Alhambra. Políticamente fue muy débil ya que tenían que pagar tributos a los reyes castellanos para mantener su independencia.
  • 1309

    Decadencia del reino Nazari de Granada

    Decadencia del reino Nazari de Granada
    El emir Muhammad III (1302-1309) consolidó las relaciones con los Benimerines y se sometió a vasallaje al rey castellano Fernando IV , pero en 1309 fue asesinado, dando comienzo a la tradición del sultanato, asesinatos políticos, sucesiones forzosas, abdicaciones, que padecieron los siguientes sultanes.
  • 1484

    La Guerra de Granada

    La Guerra de Granada
    A partir de 1484 los Reyes Católicos llevaron a cabo una larga y tenaz serie de asedios en lo que se denominó la Guerra de Granada, utilizando la novedosa artillería que condujo a la toma progresiva de las plazas granadinas una tras otra.
  • Jan 2, 1492

    Fin del dominio musulmán en la Península

    Fin del dominio musulmán en la Península
    En 1491 se dispuso el cerco de Granada y la construcción un campamento-base desde el que los Reyes Católicos dirigen las operaciones de asedio. Como resultado se produce la capitulación de Granada el día 2 de enero de 1492.