-
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de Derechos Humanos
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de Derechos Humanos, que en su
artículo 25 dice que la infancia tiene “derecho a cuidados y asistencia especiales”. -
Declaración de los Derechos del Niño
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Este reconocimiento supuso el primer gran consenso internacional sobre los principios fundamentales de los derechos del niño “El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad” -
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Es un tratado multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI) -
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
La Convención tiene como finalidad eliminar efectivamente todas las formas de discriminación contra la mujer, obligando a los estados a reformar las leyes con tal fin y discutir sobre la discriminación en el mundo. -
Convención sobre los Derechos del Niño
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba unánimemente la Convención sobre los
Derechos del Niño, que entra en vigor al año siguiente. -
La Cumbre Mundial
La Cumbre Mundial en favor de la Infancia de 1990 aprueba la Declaración mundial sobre la
supervivencia, la protección y el desarrollo del niño, junto a un plan de acción para ponerla en práctica en el
decenio de 1990. -
Declaración de Ginebra sobre los Derechos del niño
Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.
La declaración
establece el derecho de los niños y niñas a disponer de medios para su desarrollo material, moral y espiritual;
asistencia especial cuando están hambrientos, enfermos, discapacitados o han quedado huérfanos; ser los
primeros en recibir socorro cuando se encuentran en dificultades; libertad contra la explotación económica; y una
crianza que les inculque un sentimiento de responsabilidad social. -
Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 182
Considerando la necesidad de adoptar nuevos instrumentos para la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, principal prioridad de la acción nacional e internacional, incluidas la cooperación y la asistencia internacionales, como complemento del Convenio y la Recomendación sobre la edad mínima de admisión al empleo, 1973, que siguen siendo instrumentos fundamentales sobre el trabajo infantil. -
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos Facultativos de la Convención
sobre los Derechos del Niño: uno sobre la participación de los niños en los conflictos armados y el otro
sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. -
Sesión Especial en favor de la Infancia
La Sesión Especial fue una actividad sin precedentes, la primera reunión de este tipo dedicada exclusivamente a la infancia y la primera que incluyó a niños y niñas como delegados oficiales. Se organizó para analizar los progresos alcanzados desde la Cumbre Mundial en favor de la Infancia de 1990 y renovar el compromiso internacional en favor de los derechos de la niñez. -
Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de la Infancia
Una reunión para realizar un seguimiento cinco años después de la Sesión Especial de la Asamblea
General de las Naciones Unidas en favor de la Infancia finaliza con una Declaración sobre la Infancia aprobada
por más de 140 gobiernos. La Declaración reconoce los progresos alcanzados y los desafíos que permanecen, y
reafirma su compromiso con el pacto en favor de Un mundo apropiado para los niños, la Convención y sus
Protocolos Facultativos.