-
Asesinato de Jorge Eliecer Gaitan
Jorge Eliecer Gaitán, nacido en la ciudad Bogotá el 23 de enero de 1903 y fue asesinado, el 9 de abril de 1948 en el centro de Bogotá.
El hecho desató una sangrienta guerra entre liberales y conservadores. Gaitán se forjó una reputación como orador y defensor de causas populares. -
Presindente Mariano Ospina Perez
Mariano Ospina Pérez. nacido en la ciudad de Medellín 24 de Noviembre 1891 - y murio en la ciudad de Bogotá 14 de abril 1976, Político colombiano que fue presidente de Colombia (1946-1950). El gobierno de Ospina Pérez logró aplastar la revuelta y el primer mandatario culminó su periodo en 1950. -
Laureano Eleuterio Gómez Castro
Nacido en Bogotá 20 de febrero de 1889, muere en Bogotá, 13 de julio de 1965 fue un periodista, ingeniero y político colombiano, presidente de Colombia en el período de 1950 a 1951, cuando debido a su estado de salud, cedió el poder a Roberto Urdaneta Arbeláez. El 13 de junio de 1953 cuando intentó regresar al cargo, fue depuesto en un golpe de Estado por el general Gustavo Rojas Pinilla. Antes de ser elegido presidente. -
Roberto Urdaneta Arbelaez
Nació en Bogotá, el 27 de junio de 1890, murió en la misma ciudad, el 20 de agosto de 1972. Roberto Urdaneta Arbeláez le correspondió actuar en unos años de crisis nacional, violencia y desestabilización política que llevaron a la dictadura militar.
Entre los años 1949 y 1953; se organizaron las guerrillas de los Llanos y numerosos grupos de resistencia en el Tolima, Caldas, Valle, Cundinamarca, Boyacá, los Santanderes y otras regiones del país. -
Gustavo Rojas Pinilla
Nació en Tunja el 12 de marzo de 1900 y murió en Bogotá el 17 de enero de 1975. Militar y estadista boyacense, Presidente de la República entre 1953 y 1957, gobernó con el lema: "Paz, justicia y libertad. -
Junta MIlitar de Gobierno
La Junta Militar organizó un gabinete que dio cabida a los dos partidos tradicionales y el 1 de diciembre convocó a un plebiscito para formalizar la alternación política en los siguientes 16 años, a la que se llamó Frente Nacional. Se estableció la paridad política en los cargos públicos y se exigió el voto de las dos terceras partes en el Congreso para las reformas constitucionales. Pero no faltaron problemas -
Guillermo León Valencia
Nació en Popayán el 27 de abril de 1909. Murió en Nueva York el 4 de noviembre de 1971. Político caucano.
La "pacificación" de la república fue su objetivo principal y, para lograrlo, enfrentó con decisión a los violentos. También combatió a las llamadas "repúblicas independientes", fortines de inspiración izquierdista, con la puesta en marcha de acciones "cívico-militares". Al final de su mandato. -
Carlos Lleras Restrepo
Nació en Bogotá el 12 de abril de 1908 y murió en 1990 en Bogotá.
Transformación nacional que intentaba regular la inversión extranjera y modificar el comercio del café; en materia social buscaba proteger la familia y reforzar las instituciones culturales populares. Pero el congreso no lo apoyaba mucho y por eso muchas de esas ideas solo quedaron en eso, ideas. -
Misael Eduardo Pastrana Borrero
Nació en Neiva el 14 de noviembre de 1923 y murió el 21 de agosto de 1997
Pastrana empezó un gobierno entre cuyos propósitos estaba integrar el país marginado con el país participante. Durante su gobierno, se dio comienzo a lo que él llamó "la colombianización del patrimonio del país": -
Alfonso López Michelsen
Nació en Bogotá, el 30 de junio de 1913. Político liberal, presidente de la República entre 1974 y 1978.
En 1977 participó en una conferencia hemisférica de mandatarios con motivo de la firma del nuevo Tratado del Canal de Panamá -
Julio César Turbay Ayala
Nació en Bogotá, el 18 de junio de 1916 y murió el 13 de septiembre de 2005
Una semblanza de su personalidad aparecida en El Tiempo cuando asumió la presidencia, lo definía como un político de "centro izquierda" y decía: "Uno de los rasgos más destacados de su carácter es su extrema sencillez. -
Belisario Betancur Cuartas
Nacido en Amagá, en febrero 4 de 1923.
Betancur inició la apertura democrática en el país, con la incorporación de los principales grupos y movimientos armados a la vida civil; promovió la vivienda "sin cuota inicial", la universidad "abierta y a distancia", la campaña Camina, orientada a la alfabetización masiva, y la amnistía tributaria -
Virgilio Barco Vargas
Nació en Cúcuta, Norte de Santander el 17 de septiembre de 1921 y murió el 20 de mayo de 1997
Los primeros meses de su gobierno fueron tormentosos: además de la oposición conservadora al nuevo esquema, tuvo que afrontar los numerosos asesinatos de líderes y miembros de la Unión Patriótica (UP), grupo político creado como resultado de los acuerdos de paz firmados durante el mandato de su antecesor. -
César Augusto Gaviria Trujillo
Nació en Pereira, el 31 de marzo de 1947
Durante su gobierno, logró impulsar la Constitución de 1991, que renovó los cimientos institucionales del país, creó nuevos espacios de participación democrática, modernizó la justicia y sentó las bases para la construcción de un Estado más eficiente y justo. -
Ernesto Samper Pizano
Nacido en Bogotá, el 3 de agosto de 1950. inauguró su gobierno del "Salto social -
Andrés Pastrana Arango
Nació en la ciudad de Santa Fé de Bogotá, el día 17 de agosto de 1954
La privatización del servicio de recolección de basuras, cedió a las fuerzas revolucionarios de este país, tierras de San Vicente del Caguan, causando secuestros y masacres -
Álvaro Uribe Vélez
Nació en Medellín el 4 de julio de 1952
Presidente de la república de Colombia, dejando falsos positivos, masacres, devaluando la mano obra Colombiana .no ayudo al proceso de paz causando guerras -
Juan Manuel Santos Calderón
Nació en Bogotá, el 10 de agosto de 1951
En el 2017 se concretó el proceso de paz y se dio fin a las Farc como grupo insurgente para ser el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Gracias a éste proceso de paz Santos ganó en el 2016 (cuando todo estaba muy concretado) el Nobel de la paz por sus esfuerzos para terminar el conflicto armado. El Comité del Nobel agregó que el galardón es un tributo al pueblo de Colombia.