-
Nombramiento de Necker como ministro de Hacienda
-
Nacimiento Napoleón Bonaparte
-
Motín del Té de Boston
-
Subida al trono de Luis XVI
-
Period: to
Guerra de la Independencia Colonias
-
Declaración de Independencia de las colonias
Este hecho empezó cuando un delegado de Virginia propuso la disolución de cualquier conexión política entre Gran Bretaña y las colonias mediante unos documentos. Como no se sabía que iba a pasar, decidieron votar, pero no llegaron a ningún acuerdo. Al día siguiente volvieron a votar y el Congreso votó unánimemente por la independencia. Una vez completada la Declaración de Independencia, el Congreso Continental votó su adopción el 4 de julio de 1776. -
Convocatoria de los Estados Generales
En la Convocatoria de los Estados Generales, el Tercer Estado se empeñó en la reunión de los tres estamentos en una asamblea única y el voto por individuo. Con la oposición de algunos miembros altos, los Estados Generales se fundaron como Asamblea Nacional y Asamblea Nacional Constituyente. Esta fue respaldada por los sectores populares y el campesinado, cuyos ánimos se enardecieron todavía más ante los rumores de que el rey había decidido reprimir militarmente. -
Period: to
Revolución francesa
-
Destitución de Necker
-
Toma de la bastilla
En los primeros meses de la Revolución Francesa, hay mucha agitación en París. En la mañana del 14 de julio, el pueblo de París toma las armas en los Inválidos y se encamina hacia una vieja fortaleza real y una cárcel en la que seguí habiendo presos, la Bastilla. Ocurre un sangriento tiroteo entre los ciudadanos y los soldados, se apodera de ella y ponen en libertad a los encarcelados.
Es muy importante porque fue la primera victoria del pueblo de París sobre un símbolo del Antiguo Régimen. -
Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano
-
Aprobación de la Constitución de los Estados Unidos
-
Huida de Luis XVI
-
Primera constitución francesa
-
Primera alianza contrarrevolucionaria
-
Period: to
La Convención
Era una asamblea electa de carácter constituyente que concentraba los poderes ejecutivo y legislativo del Estado. Se formó a partir de las elecciones celebradas anteriormente. Uno de los primeros cometidos fue la redacción de una Constitución que sustituyera a la de 1791, que no se llevó a la práctica. Esta incluía el sufragio universal, el derecho a la educación y al trabajo, y la protección con dinero público de los más humildes. La asamblea suprimió la monarquía. -
Period: to
Primera república francesa
-
Decapitación Luis XVI
-
Period: to
Reacción Termidoriana
-
Period: to
El Directorio
-
Batalla de laas Pirámides
-
Period: to
El Consulado
-
Golpe de Estado de Brumarlo
-
Period: to
Primer imperio francés
Fue un gobierno monárquico establecido por Napoleón tras la disolución de la Primera República Francesa.
Comprendió la mayor parte de Europa Occidental y Central, colonias y estados clientelares. Este despertó el miedo de las monarquías absolutistas haciendo la guerra a Francia. Sin embargo, se toparon con una serie de derrotas humillantes a manos del emperador. Restableció la estabilidad política de Francia y creó una infraestructura capaz de impulsar los negocios de la burguesía francesa. -
Batalla de Trafalgar
-
Batalla de Austerlitz
-
Period: to
Guerras Peninsulares
Fue un conflicto bélico dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. -
Period: to
Batalla de Bailén
-
Period: to
Campaña de Rusia
-
Abdicación de Napoleón
-
Period: to
Congreso de Viena
-
Period: to
Imperio de los 100 días
-
Batalla de Waterloo
-
Period: to
La Restauración
Fue una etapa política. El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, después del Sexenio Democrático.
Se caracterizó por una estabilidad institucional y la construcción de un modelo liberal del Estado. Se basó en los cuatro pilares ideados por su artífice, Rey, Cortes, Constitución y «turno».