-
Period: to
Caída de Porfirio Díaz - Decena trágica
-
Renuncia Diaz
Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de México luego de más de 30 años de ocupar el poder. Días después parte al exilio. -
Madero postulándose asimismo como presidente
Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose a sí mismo como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente. -
Zapata y el plan de Ayala
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis. -
Creación del Departamento de Trabajo
Francisco I. Madero decreta la creación del Departamento de Trabajo, antecedente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. -
Toma del puerto de Veracruz
El general Félix Díaz toma el puerto de Veracruz iniciando de esta forma un intento de golpe de estado en contra del presidente Madero. Díaz lanza también un manifiesto a la nación en donde exhorta a todos los ciudadanos a unírsele para derrocar a Madero. -
Derrota de Félix Díaz
En menos de una semana, el ejército federal sofoca el levantamiento de Félix Díaz en Veracruz y este es capturado junto con otros militares que lo apoyaban cuando intentaban apoderarse de un gran cargamento de armas en el puerto. Los detenidos fueron trasladados a la prisión de San Juan de Ulúa -
Posible traición del gobierno democrático
Francisco Villa llega a El Paso, Texas. Desde aquí manifesta su lealtad al presidente Madero y advierte de una posible traición al gobierno democrático. También solicita a Madero garantías para poder reingresar a Chihuahua. -
Junta en El Paso
Villa realiza una junta en El Paso junto a sus compañeros de armas Andrés U. Vargas, Manuel Baca y Julio Acosta, con objeto de organizar un nuevo ejército para reingresar a territorio mexicano. -
Toma de Acopilco
El ejército federal toma Acopilco, Cuajimalpa y Contadero, a fin de sofocar la revuelta zapatista que amenazaba a la Ciudad de México. -
Inicio de la decena trágica
A las dos de la madrugada, la tropa del cuartel de Tacubaya y la escuela militar de aspirantes de Tlalpan, liderados por el general Manuel Mondragón, se levantan en armas en contra del gobierno. Con estos hechos, dio inicio el periodo denominado "La decena trágica" -
El pacto de la embajada
Gustavo A. Madero descubrió que Huerta estaba en arreglos con los opositores y lo llevó ante el presidente, quien no creyó en sus palabras y lo liberó. Poco después, Huerta firmó un acuerdo el Pacto de la Embajada en la sede de la embajada de Estados Unidos en México, con el apoyo del embajador Henry Lane Wilson, con Félix Díaz, en su calidad de jefe del ejército federal, consumando su traición destituyendo al presidente y al vicepresidente. -
Victoriano huerta nombrado presidente
Victoriano Huerta fue designado presidente mediante una serie de maniobras ilegítimas -
Asesinato de madero y Pino Suárez
La revuelta culminó el 22 de febrero con el asesinato de Madero y Pino Suárez