-
Imprenta en Bogotá
Llega la primera imprenta a Bogotá -
Aviso del terremoto
Un movimiento sísmico sacude a Santa Fe, y produce graves desastres. Por esta razón se hacen unas publicaciones que consideradas el inicio del periodismo colombiano. 31 de agosto de 1785. Una nueva publicación aparece titulada: "Gazeta de Santa Fe de Bogotá Capital del Nuevo Reyno de Granada" -
Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá.
Aparece el primer número del "Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá", dirigido por don Manuel del Socorro Rodríguez. -
Derechos Humanos
Antonio Nariño pone en funcionamiento su imprenta y edita allí mismo los Derechos del Hombre. La academia colombiana de historia declara el 13 de diciembre "día de la prensa colombiana" por ser el día en que Antonio Nariño tradujo por primera vez los Derechos del Hombre. -
Semanario del Nuevo Reino de Granada
A dirección de Francisco José de Caldas, sale el "Semanario del Nuevo Reino de Granada" -
"Últimas Noticias"
Aparece el "Ultimas Noticias" con el fin de informar en forma inmediata sobre los sucesos que en 1809 se están presentando en diferentes partes de los reinos de España. En su tercer edición se le cambia al nombre de "Los Crepúsculos de España y Europa" -
Firma de la independencia
Primer periódico después de la firma de la independencia, dirigido por Manuel del Socorro Rodriguez y llamado: "La Constitución Feliz"
FIRMA DE LA INDEPENDENCIA -
La Bagatela
Antonio Nariño regresa a la capital y funda "La Bagatela".
20 de septiembre. Antonio Nariño se vuelve presidente. -
Gazeta de Cartagena de Indias
Se imprime la "Gazeta de Cartagena de Indias", por don Diego Espinosa -
Boletin del Gobierno Central
Aparece pequeño periódico denominado "Boletín del Gobierno Central". Editado por Francisco Castellanos. -
Exercito Expedicionario
Aparece un boletín llamado "Exercito Expedicionario" -
Gazeta de Santafé
Conoce Bogotá la "Gazeta de Santafé", editado por Nicomedes Lora. -
Correo del Orinoco
Por orden del General Simón Bolívar, don Francisco Antonio Zea da al público el "Correo del Orinoco" -
Gazeta de Santafé de Bogotá. Libertad o Muerte
La "Gazeta" suspendida, sale nuevamente el 15 del mismo mes y año por orden del Libertador Simón Bolívar, titulada: "Gazeta de Santafé de Bogotá. Libertad o Muerte". -
Gazeta de Santafé de Bogota. Libertad o Muerte
La "Gazeta" suspendida, sale nuevamente el 15 del mismo mes y año por orden del Libertador Simón Bolívar, titulada: "Gazeta de Santafé de Bogotá. Libertad o Muerte". -
El patriota
El general Santander organiza "El patriota". -
El constitucional
El primer periódico en inglés, "El Constitucional", "Patria Cara Carior Libertas". Circula simultáneamente en inglés y en castellano. -
Periodicos del año 1830
Varios son los periódicos que se inician en 1830 en Bogotá. Entre ellos sobresalen: "El Baluarte",El Recopilador"; el 8 de septiembre, "El Campesino"; 19 de septiembre de 1830."El Candil", es otro semanario bogotano. Su título va precedido de: "Vivan Religión, Patria y Bolívar"; que sale el 21 de noviembre. -
Periódicos del año 1831
"El Granadino" de Vicente Azuero. En junio, "La Calavera". El 25 de septiembre "El Constitucional de Cundinamarca", lo funda Andrés Marroquín. Este mismo año editan en Cartagena el "Constitucional del Magdalena". En Medellín estampan "El Ciudadano". -
Ley del 4 de enero
Una Ley de 4 de enero de 1832, determina que en todas las provincias donde sea posible, a juicio del poder ejecutivo, se organice un periódico oficial. Se organiza en esta forma una cadena de periódicos oficiales. Todos se denominan "Constitucional", seguido del nombre del respectivo departamento."Constitucional de Cundinamarca". -
Plus Café
Primer diario de Bogotá llamado "Plus Café", que trata de política, comercio, literatura y noticias. -
El Tiempo
Bogotá cuenta con un nuevo y moderno periódico impreso por los hermanos Echeverrías, y puesto bajo la dirección de don José María Samper, llamado " El Tiempo". -
La mujer
Primera publicación dirigida por una mujer, la señora Soledad Acosta de Samper. -
El Espectador
Se fundó en Medellín, "El Espectador", por Fidel Cano Gutierrez -
El Nuevo Tiempo
Sale "El Nuevo Tiempo" que es una de las publicaciones más importantes en este nuevo siglo. Fundado por Carlos Arturo Torres y José Camacho Carrizosa, y dirigido por Joaquín Pontón. -
El Colombiano
Fue fundado "El Colombiano" por Francisco de Paula Pérez, en Medellín. -
Cromos
Se funda Cromos por Miguel Santiago Valencia y Abelardo Arboleda, la revista está orientada principalmente a las notas políticas, económicas, culturales y sociales. -
El Espectador
Se traslada "El Espectador" a Bogotá. -
El Heraldo
Empieza "El Heraldo" en Barranquilla, dirigido por el poeta Enrique de la Rosa -
Semana
El expresidente, Alberto Lleras Camargo, inicia la revista "Semana". -
Jornada
Jorge Eliecer Gaitán funda el diario "Jornada" -
El Pais
Los hermanos Los hermanos Alfredo, Álvaro y Mario Lloreda fundan "El País" en Cali. -
Colombia Press
Se Funda la Agencia Nacional de Noticias "Colombia Press" -
Servicio Nacional de Prensa
Empieza el "Servicio Nacional de Prensa" organizado por Antonio Pardo García, quien se encuentra como director del "Noticiero Caracol". Al montar la Agencia hace un canje de servicios con la emisora y le da exclusividad a la Primera Cadena Radial Colombiana, Caracol S. A. -
El Espacio
Primera publicación del periódico "El Espacio". fundado Ciro Gómez Mejía. -
Muerte de Guillermo Cano
Muere Guillermo Cano, director de "El Espectador" -
Libertad de Prensa
Constitución Política, libertad de prensa, articulo 20
Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. -
Violencia contra periodistas
Violencia contra la prensa y periodistas, etc.
No es una fecha exacta en la que empezó la violencia contra la libre prensa, pero la muerte de Jaime Garzón ha sido trascendental.