008d7sp1 1

TEATRO

  • Jan 1, 1465

    AUTOR:

    GIL VICENTE Nace en Lisboa, aunque, como buen renacentista, escribe perfectamente en español. Está vinculado a Salamanca y es indudable que conoce el teatro de Lucas Fernández y Juan de la Encina.
  • Jan 1, 1492

    INICIO SIGLO DE ORO

    En «monstruo de la naturaleza», como lo llamó Cervantes, fue, en el Siglo de Oro, Lope de Vega, también conocido como «el Fénix de los Ingenios», autor de cerca de 1.500 obras teatrales, novelas, poemas épicos y narrativos y varias colecciones de poesía lírica profana, religiosa y humorística. Lope destacó como consumado maestro del soneto. Su aportación al teatro universal fue principalmente una portentosa imaginación, de la que se aprovecharon sus contemporáneos y sucesores españoles y europeo
  • Jan 1, 1498

    Juan del Encina (1498-1529),

    "Patriarca del Teatro Español", como uno de los dramaturgos más conocidos de entonces. Su obra se reduce a una serie de églogas (composiciones amorosas entre pastores y en verso).
  • Jan 1, 1499

    LA CELESTINA

    Fernando de Rojas, quien obtuvo un éxito fulminante con LA CELESTINA. Se publico como la Comedia de Calisto y Melibea.
  • Period: Jan 1, 1500 to

    SIGLO DE ORO ESPAÑOL- SIGLO ARTE CONTEMPORANEO

  • Jan 1, 1502

    CALISTO Y MELIBEA

    Aparece la segunda versión ampliada de la obra que pasaba de constar de 16 a 21 actos y se titulaba TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA.
  • Sep 6, 1508

    TORRES NAHARRO

    TORRES NAHARRO:Nace en 1485 en Badajoz. Parece que estudió en Salamanca, aunque no es seguro.
    Acaso su primera obra sea la Comedia Seraphina Floristán, creyéndose despreciado por Seraphina, propone matrimonio a Orphea. Deshecho el enredo, se casará con aquélla, y su hermano, Policiano, con Orphea.
  • Jan 1, 1511

    Teatro isabelino inglés y de la restauración

    El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el reinado de Isabel I a finales del siglo XVI. En aquel tiempo, se escribían tragedias academicistas de carácter neoclásico que se representaban en las universidades; sin embargo, la mayoría de los poetas isabelinos tendían a ignorar el neoclasicismo o, en el mejor de los casos, lo usaban de forma selectiva.
  • Jan 1, 1529

    PROTAGONISTA

    uan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina en la grafía actual de su nombre Juan del Enzina en su propia grafía, fue un poeta, músico y autor teatral del Prerenacimiento español en la época de los Reyes Católicos. Perteneció, junto a Juan de Anchieta entre otros, a la primera época de la llamada escuela polifónica castellana, una de las más importantes de España, y que mejor representa la evolución polifónica en este país, siendo considerado uno de los patriarcas del teatro español.
  • Jan 1, 1545

    AUTORES

    Lope de Rueda vivió hacia el año 1545. Escribía y vivía del teatro y tenía una compañía teatral, de las primeras de actores profesionales en España. Con ella recorría la geografía española con su teatro ambulante y triunfaba en pueblos y ciudades. La intención principal de este autor era divertir con un gran repertorio de obras. él no buscaba la perfección e improvisaba con frecuencia. Los temas eran predominantemente de la vida cotidiana y el lenguaje empleado muy popular.
  • Jan 1, 1562

    GIL VICENTE

    Su obra se publicó en Copilaçam, que significa `recopilación' en portugués
  • Desarrollo del teatro francés

    A finales del siglo XVI era popular en Francia un tipo de comedia similar a la farsa. Este fenómeno dificultó el establecimiento total del drama renacentista. En aquel tiempo no existían en París edificios expresamente dedicados al teatro; se utilizaban con ese propósito recintos destinados al juego de pelota.
  • La comedia nueva española

    Si bien el estudio del teatro del Siglo de Oro suele estructurarse partiendo de la personalidad de los máximos dramaturgos de la época, corresponde a Lope de Vega, junto a los múltiples hallazgos y aciertos que le caracterizaron como prolífico autor, la responsabilidad y el mérito de haber integrado en su loa Arte nuevo de hacer comedias , las líneas matrices que regirán en el teatro de su época, que denomina comedia nueva española.
  • Lope de Vega, Calderón y Tirso de Molina

    La singularidad de Lope, según Miguel de Cervantes “monstruo de la naturaleza”, se evidencia asimismo desde el punto de vista temático y muy a menudo ha servido para aludir a un supuesto pensamiento del autor de Fuenteovejuna y Peribáñez y el comendador de Ocaña, confrontado a las ideas que articulan la producción dramática de Calderón y los sistemas alegóricos contenidos en sus celebérrimos autos sacramentales, género en el que fue maestro indiscutible.
  • Teatro del siglo XVIII

    El teatro del siglo XVIII era, básicamente, y en gran parte de Europa, un teatro de actores. Estaba dominado por intérpretes para quienes se escribían obras ajustadas a su estilo; a menudo estos actores adaptaban clásicos para complacer sus gustos y adecuar las obras a sus características.
  • CAUSAS DEL RENACIMIENTO

    Estalló la guerra civil y el Parlamento, bajo el control de los puritanos, cerró los teatros hasta 1660. Durante ese periodo, la mayoría de los edificios teatrales fueron destruidos, y con ellos gran parte de los testimonios del teatro inglés del renacimiento.
  • SIGLO XVII

    En España seguía pertinazmente viva la tradición del teatro del Siglo de Oro, sobre todo el de Calderón de la Barca, pero ya exenta de los valores de sus creadores y primando todo lo truculento y artificioso. La tragedia del modelo francés de Racine no se produjo. Pero en cambio se desarrolló un teatro de tipo popular que resaltaba los aspectos castizos, por lo general de Madrid, de los plebeyos.
  • Teatro del siglo XII

    A lo largo del siglo XVII ciertas ideas filosóficas fueron tomando forma y finalmente acabaron fusionándose y cuajando a principios del siglo XIX, en un movimiento llamado romanticismo.
  • Teatro romántico

    En su forma más pura, el romanticismo proponía en el plano espiritual que la humanidad debía trascender las limitaciones del mundo físico y el cuerpo alcanzar la verdad ideal. La temática se extraía de la naturaleza y del hombre natural. Quizá uno de los mejores ejemplos de teatro romántico sea Fausto del dramaturgo alemán Johann Wolfgang von Goethe.
  • SIGLO XVIII

    El romanticismo apareció en primer lugar en Alemania, un país con poca tradición teatral antes del siglo XVIII, aparte de rústicas farsas. El romanticismo dominaba el teatro en la mayor parte de Europa. Muchas de las ideas y prácticas del romanticismo eran ya evidentes en un movimiento de finales del siglo XVIII llamado Sturm und Drang, liderado por Goethe y el dramaturgo Friedrich von Schiller. Estas obras no tenían un estilo en particular, pero sí eran emocionales en extremo.
  • Teatro burgués

    A lo largo del primer cuarto del siglo XIX, tanto el melodrama como el romanticismo tendían a aportar una nota exótica, centrándose en hechos históricos o extraordinarios al tiempo que idealizaban o simplificaban demasiado al personaje. Sin embargo, alrededor 1930 en Inglaterra, las características y los elementos estilísticos de ambas corrientes empezaron a prestar atención a la vida del momento, a las cuestiones domésticas y, aparentemente, a temas más serios.
  • Teatro ruso

    El teatro ruso empezó a desarrollarse en las postrimerías del siglo XVIII. El teatro de las figuras más representativas, como Alexandr Nikoláievich Ostrovski y Nikolái Vasílievich Gógol, era realista en lo que se refiere al estilo, pero el naturalismo se impuso a finales del XIX con las obras de Liev Tolstói y Maksim Gorki. Antón Chéjov, aunque más acertadamente considerado simbolista, tiene rasgos realistas en sus obras y fue interpretado con frecuencia como naturalista.
  • Teatro del siglo XX

    Desde el renacimiento en adelante, el teatro parece haberse esforzado en pos de un realismo total, o al menos en la ilusión de la realidad. Una vez alcanzado ese objetivo a finales del siglo XIX, una reacción antirrealista en diversos niveles irrumpió en el mundo de la escena.
  • El teatro en Latinoamérica

    Se tienen pocas y vagas nociones de cómo pudieron haber sido las manifestaciones escénicas de los pueblos precolombinos, pues la mayor parte de éstas consistían en rituales religiosos. Más tarde, con la conquista española, los esfuerzos por borrar la antigua identidad para la implantación eficaz de la nueva religión, o bien destruyeron los vestigios culturales primigenios o éstos se fundieron en un sincretismo con los europeos.
  • Precursores de vanguardia del teatro moderno

    Muchos movimientos, normalmente agrupados bajo el término vanguardia, intentaron sugerir alternativas a la producción y al teatro realista. Varios teóricos pensaron que el naturalismo presentaba solamente una visión superficial y por tanto limitada de la realidad, que podía encontrarse una verdad o realidad más importante en lo espiritual, en el inconsciente.
  • Grupos teatrales

    Quizás se deba a la influencia de Artaud la aparición de una serie de grupos de teatro durante la década de 1960. Como ejemplo podemos citar al Teatro Laboratorio de Jerzy Grotowski, el Teatro de la Crueldad de Peter Brook, Le Théâtre du Soleil, una cooperativa de trabajadores franceses formada por Ariane Mnouchkine, y el Open Theatre, dirigido por Joseph Chaikin. En la escena española hicieron su aparición el TEI (Teatro Estable Independiente), el Teatro Tábano y Los Goliardos, en Madrid.
  • Teatro contemporáneo

    Aunque el realismo puro dejó de dominar la escena popular después de la I Guerra Mundial, el teatro realista continuó vivo en el ámbito comercial, sobre todo en Estados Unidos. Sin embargo, el objetivo parecía ser el realismo psicológico, y se emplearon para este fin recursos dramáticos y escénicos no realistas. Las obras de Arthur Miller y Tennessee Williams utilizaban, por ejemplo, escenas basadas en la memoria, secuencias sobre sueños, personajes puramente simbólicos, proyecciones y otros .
  • Musical

    Muchas formas tradicionales de entretenimiento han sido absorbidas por la televisión en los últimos treinta años. De las fórmulas populares, sólo el musical parece haber florecido. En la década de 1920 los musicales surgieron a partir de una libre asociación en forma de serie de canciones, danzas, piezas cortas cómicas basadas en otras historias, que algunas veces eran serias, y se contaban a través del diálogo, la canción y la danza.
  • OBRA

    “Metro” de Francisco Sanguino y Rafael González
    “Un hombre, otro hombre” de Francisco Zarzoso
    “Anoche fue Valentino” de Chema Cardeña
  • OBRA

    “Como la vida misma” de Yolanda Pallín
    Edición agotada
  • OBRA

    “Al borde del área” AA.VV. (Alberola, Amestoy, Araújo, Caballero, Fernández, González, Mayorga, Mira, Pazó, Rodríguez, Sanguino, Sirera, Zurro)
  • OBRA

    “Maldita inocencia” de Adolfo Vargas
    Coedición con el Ayto. de Alicante
  • OBRA

    "A ras del cielo" de Juanluis Mira
    Coedición con el Ayto. de Alicante
  • OBRA

    "No os quedéis mudos" de Roger Justafré
    Coedición con el Ayto. de Alicante
  • OBRA

    “Subprime” de Fernando Ramírez Baeza
    Coedición con el Ayto. de Alicante