Revolución Francesa Álvaro R.S.

  • Period: to

    Reinado de Luis XVI

    Fue rey de Francia y de Navarra​ entre 1774 y 1791, copríncipe de Andorra entre 1774 y 1793 y rey de los franceses​ entre 1791 y 1792.​ Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución francesa, así como el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto.
  • Apertura de los Estados Generales 1789

    Se inauguran los Estados Generales de Francia, que marcarían el inicio de la Revolución. El rey de Francia, Luis XVI, convocó los Estados Generales de 1789 para encontrar una solución a la crisis financiera del país.
  • Period: to

    Asamblea Nacional Constituyente

    Fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional, fue proclamada el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país.
  • Juramento del Juego de Pelota

    Fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
  • Reconocimiento de la Asamblea Nacional por parte del Luis XVI

    Todos los diputados suscribieron el llamado "Juramento del Juego de la Pelota" y, tras muchas presiones y por el temor de la ola revolucionaria, Luis XVI reconoció finalmente en otoño de ese mismo año la legalidad de dicha asamblea.
  • Period: to

    Asamblea Nacional

    Fue la institución, enmarcada en el periodo alrededor de la Revolución Francesa, que existió desde el 17 de junio de 1789 sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.
  • Toma de la Bastilla

    A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.3​ La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos hasta la lejana Rusia.
  • Period: to

    El Gran miedo

    Fue un movimiento de miedo colectivo del campesinado que se desarrolló en Francia entre el 20 de julio y el 6 de agosto de 1789.
  • Abolición de los derechos feudales

    Los derechos feudales y la servidumbre, cancelando las deudas feudales, el diezmo de la Iglesia y, en especial, las exoneraciones tributarias del clero y la nobleza para evitar un mayor desborde social por parte del campesinado.
  • Proclamación de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano.

    La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948.
  • Promulgación de la Constitución de 1791

    La primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. ​ Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
  • Marcha sobre Versalles

    El acontecimiento empezó entre las mujeres de los mercados de París que, en la mañana del 5 de octubre de 1789, protestaban contra el alto precio y la escasez del pan y la falta de derechos. Las manifestantes se unieron a los revolucionarios que exigían reformas políticas liberales y una monarquía constitucional para Francia. Una multitud de miles de ciudadanos parisinos, saquearon el arsenal de armas de la ciudad y marcharon hacia el palacio de Versalles.
  • Nacionalización de los bienes del clero.

    En plena efervescencia revolucionaria, la Asamblea Nacional Constituyente francesa decidía la nacionalización del clero francés y, sobre todo, la del conjunto de sus bienes y patrimonio.
  • Huída a Varennes

    El plan de fuga consistía en dirigirse discretamente a la fortaleza de Montmédy, para reunirse con el marqués de Bouillé, general en jefe de las tropas del Mosa, Sarre y Mosela, que había coorganizado el itinerario. Una serie de errores en la aplicación de este plan condujeron al fracaso del intento, lo que favoreció la idea de establecer una república.
  • Caída de Robespierre

    Caída de Robespierre
    Fueron detenidos y ejecutados el 28 de julio de 1794 en la misma plaza donde habían sido guillotinados los Reyes Borbones por la simple, pero poderosa, razón de impedir una nueva represión en París
  • Period: to

    Asamblea Nacional Legislativa

    Se refiere a dos asambleas nacionales de la historia de Francia. La primera bajo la Revolución francesa, y la segunda bajo la II República, a mediados del siglo XIX.
  • Period: to

    Guerras revolucionarias francesas

    Fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria hasta la firma del Tratado de Luneville en 1801. Normalmente se dividen entre la Primera Coalición (1792-1797) y la Segunda Coalición (1798-1801), aunque Francia estuvo constantemente en guerra con Gran Bretaña desde 1793 hasta el Tratado de Amiens (1802). Estuvieron marcadas por el fervor revolucionario francés y por las innovaciones en el ámbito militar.
  • Asalto al Palacio de las Tullerías.

    Asalto al Palacio de las Tullerías.
    Tuvo lugar el asalto al Palacio de las Tullerías en París. Esta insurrección contra la monarquía es conocida como la «Segunda Revolución». Solo dos meses antes, el 20 de junio, los manifestantes ya habían intentado entrar en la residencia real sin éxito.
  • Period: to

    Convención girondina

    Proclamó la República en septiembre de 1792, y en enero ordenó la ejecución de Luis XVI. Su problema fundamental fue la guerra contra las potencias europeas que intentaban detener la Revolución.
  • Abolición de la monarquía

    Abolición de la monarquía
    Es el movimiento político que busca el fin de los elementos monárquicos en el gobierno, generalmente hereditarios.
  • Period: to

    I República francesa

    Empezó oficialmente el día en que los diputados de la Convención Nacional aprobaron la abolición de la monarquía, confirmando así la destitución del rey Luis XVI que había sido suspendido en el transcurso de la Jornada del 10 de agosto de 1792. Duró un total de doce años, hasta el establecimiento del Primer Imperio francés por Napoleón Bonaparte en mayo de 1804.
  • Ejecución de Luis XVI

    Ejecución de Luis XVI
    Fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución (actual plaza de la Concordia), anteriormente conocida como plaza de Luis XV. La Convención Nacional había sentenciado a muerte al rey el 17 de enero
  • Creación del Comité de Salvación Pública

    Creación del Comité de Salvación Pública
    Fue un organismo de gobierno existente en Francia, de 1793 a 1795. Su misión consistía en supervisar y acelerar la labor ministerial y en organizar, en caso de urgencia, la labor del país. Hizo las funciones de ministerio dictatorial que actuaba en nombre de la Asamblea.
  • Period: to

    Convención jacobina

    Enfrentó los momentos más críticos del proceso revolucionario y a los grupos contrarrevolucionarios por lo que estableció el Comité de Salvación Pública, el Comité de Seguridad Nacional y el Tribunal revolucionario, como parte de un régimen basado en el Terror para reprimir a los rebeldes, contener la intervención extranjera y extender la Revolución.
  • Period: to

    Etapa del Terror

    Fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa (1789-99), que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de "sospechosos" contrarrevolucionarios entre septiembre de 1793 y julio de 1794.
  • Ejecución de Mª Antonieta.

    Ejecución de Mª Antonieta.
    Hace 230 años, era asesinada la esposa del rey Luis XVI a la entrada de la Plaza de la Revolución -hoy Plaza de la Concordia- ante diez mil personas que esperaban la ejecución. El maltrato que recibió y la desesperación por no poder ver a sus hijos. Tenía 37 años pero parecía una mujer de 60.
  • Period: to

    Convención Termidoriana

    Se inicia el 27 de julio de 1794, con la caída de Robespierre, y termina el 26 de octubre de 1795, fecha en la que la Constitución del Año III establece el directorio. Toma su nombre de la Convención Nacional, denominación del parlamento en aquella época, y sucede a la Convención Montañesa, período de la Primera República francesa dominado por los jacobinos. El nombre de "termidor" procede de uno de los meses de verano en el calendario republicano
  • Caída de Robespierre

    Caída de Robespierre
    Fueron detenidos y ejecutados el 28 de julio de 1794 en la misma plaza donde habían sido guillotinados los Reyes Borbones por la simple, pero poderosa, razón de impedir una nueva represión en París.
  • Promulgación de la Constitución de 1795.

    Promulgación de la Constitución de 1795.
    Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III (22 de agosto de 1795), y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795. Su aprobación fue seguida por la de un nuevo código penal, el Código de delitos y penas (Code des délits et des peines).
  • Promulgación de la Constitución de 1795.

    Promulgación de la Constitución de 1795.
    Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III (22 de agosto de 1795), y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795. Su aprobación fue seguida por la de un nuevo código penal, el Código de delitos y penas (Code des délits et des peines).
  • Period: to

    Directorio

    Fue el gobierno de Francia desde el 2 de noviembre de 1795 hasta el 9 de noviembre de 1799, durante los últimos cuatro años de la Revolución francesa. Contaba con dos cámaras legislativas, el Consejo de los Antiguos y el Consejo de los 500, y el poder ejecutivo estaba en manos de cinco Directores.
  • Golpe de Estado de Napoleón

    Golpe de Estado de Napoleón
    El Golpe de Estado de 18-19 Brumario, dirigido por Napoleón Bonaparte, derrocó al Directorio en Francia y lo sustituyó por el Consulado Francés. Tuvo lugar los días 9 y 10 de noviembre de 1799, que era el año 18-19 Brumario VIII según el sistema del calendario republicano francés.
  • Period: to

    Consulado

    Fue la institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio, tras el golpe de Estado que dio Napoleón Bonaparte el 18 de Brumario se promulgó una nueva constitución que estableció un poder ejecutivo integrado por tres cónsules durante 10 años en el cargo de 1799, pero todo el poder se concentraba en el primer cónsul, hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804. Por extensión, el término Consulado se refiere también a dicho periodo histórico francés.
  • Promulgación de la Constitución de 1799

    Promulgación de la Constitución de 1799
    Fue una constitución que entró en vigor en Francia el 24 de diciembre de 1799 (4 de Nivoso del año VIII, según el calendario republicano francés). Estableció una forma de gobierno conocida como Consulado. Fue la consecuencia del golpe de Estado del 18 de brumario (9 de noviembre de 1799) que acabó con el Directorio, última etapa de la Revolución francesa. Fue elaborada por un comité legislativo.
  • Napoleón es nombrado Cónsul vitalicio

    Napoleón es nombrado Cónsul vitalicio
    Aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario.
  • Period: to

    Imperio napoleónico

    Fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804. En su máximo apogeo, el Imperio comprendió la mayor parte de Europa Occidental y Central, además de poseer numerosos dominios coloniales y estados clientelares. El régimen duró desde el 18 de mayo de 1804 —proclamación de Napoleón como Emperador— hasta el 7 de julio de 1815, día de la entrada de las fuerzas del rey Luis XVIII a París.
  • Nombramiento de Napoleón como Emperador

    Nombramiento de Napoleón como Emperador
    Año XIII según el calendario republicano francés-, un gélido día de finales de otoño, Napoleón Bonaparte, hasta ese momento cónsul de la República, fue coronado emperador en la Catedral de Notre Dame de Paris.