-
Surgimiento posterior a la Segunda Guerra Mundial
Cobran notoriedad las ideas de la social democracia bajo la figura del Estado benefactor para frenar la crisis causada por el ciclo económico capitalista, implementando diversos programas sociales para satisfacer las demandas de la clase trabajadora y mejorar el ingreso de la población en general a fin de incrementar la producción y consumo de artículos internos. -
Industrialización en México
En este periodo el Estado se orientó al fortalecimiento de la industrialización y el desarrollo nacional, con lo cual se volvió necesario crear instituciones que garantizaran el funcionamiento de redes corporativas y la distribución de los beneficios, así como la redistribución de la riqueza -
Administración del Presidente Miguel Ávila Camacho (1946-1950)
Instauró el modelo de sustitución de importaciones, fomentando el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero; creó instituciones tales como: Sosa Texcoco, S. A. (1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943); Cobre de México (1943), también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera). -
Reforma Agraria
Como consecuencia del incremento de empleos en las grandes ciudades, así como la mejora en las condiciones laborales, se generó una migración en masa de personas del campo a las ciudades que terminaron por asentarse en las afueras de las urbes (origen de los que posteriormente serían los llamados “cinturones de pobreza”). -
Administración del Presidente Gustavo Díaz Ordaz
Mantuvo la política social con un tinte ocupacional; el crecimiento económico con base al modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar bienestar social, las grandes inversiones se realizaron en macroproyectos tales como las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan, en los años cincuenta y sesenta respectivamente, con la finalidad de incentivar la atracción de capitales nacionales a los sectores industriales. -
Agotamiento del Modelo Económico
Las tasas de crecimiento en los años de 1964 a 1970, fueron superiores al 5%, lo que llevó a muchas personas a nombrar a esta época como el “milagro mexicano”, esto no bastó para paliar las grandes desigualdades existentes en el país, tan evidentes cuando el modelo económico mostró signos de agotamiento. Los primeros signos de agotamiento del modelo económico empezaron a cobrar notoriedad política a partir del movimiento de ferrocarrileros en 1959 y la huelga de estudiantes de 1968 (Ceja, 2004). -
Administración del Presidente Luis Echeverría Álvarez
Inició uno de los periodos más optimistas en torno a la política económica mexicana; fortaleció aún más el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros. Durante este periodo, el número de ciudades con más de 2500 habitantes pasó del 42.6% al 58.7%. -
Administración del Presidente José López Portillo
En su mandato se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica. Las antiguas medidas restrictivas, promovidas por las recomendaciones que el FMI concedió al gobierno de Echeverría, rápidamente cambiaron a una política de derroche. Se llegó a decir que con los yacimientos petroleros descubiertos, México sólo debía de administrar la abundancia. -
Creación de Institutos
Luis Echeverría, reconoció que la política económica, por sí misma, no podría disminuir las desigualdades en torno a la distribución de la riqueza, tampoco podía abatir la pobreza, así que, llevó a cabo la creación de: en 1972, INFONAVIT; en 1973, PIDER; en 1974, FONACOT y la ampliación de cobertura del IMSS a municipios y estados (Ceja, 2004). -
Inicia la Política Social Selectiva y Racionalizadora
En este periodo, gracias a la reforma del Estado, caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población. El Programa Nacional de Solidaridad en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, así como el Programa de Educación, Salud y Alimentación en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León son claro ejemplo de lo anterior. -
El derroche de López Portillo
El error de la política de derroche, fue que la economía dependiera, excesivamente, de un recurso natural tan fluctuante en el mercado como es el petróleo. Ante la disminución de los precios del petróleo en 1981, el déficit fiscal alcanzó la cifra de 14.1% del PIB. En 1982, nuevamente, el gobierno presentó una carta de intención al FMI con la finalidad de que dicha institución le otorgara créditos al gobierno mexicano que le permitieran hacer frente a la crisis (Torres y Rojas, 2015). -
Cambió del modelo económico mexicano (Miguel de la Madrid)
Cambió el modelo económico mexicano y culpó a la crisis anterior por el crecimiento desmedido del Estado y al modelo de sustitución de importaciones, provocó que muchos inversionistas retiraran sus capitales del país e incrementó su desconfianza hacia el gobierno. Miguel de la Madrid, intentó estabilizar al país por medio de una reestructuración de pagos a los bancos, luego, intentó disminuir el índice de inflación mediante la recomendación del FMI y la política del comercio exterior. -
Devaluación del Peso Mexicano
En 1985, llego una crisis en los pagos que orilló al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria. Después, cayó el precio del petróleo, que en 1985 costaba 25.5 dólares por barril, mientras que en 1986 llegó a costar 12; gracias a la intervención de Estados Unidos se concedió otro préstamo a México a través del FMI; el dinero tardó en llegar (a finales de 1986), por lo que el peso se devaluó al 46%; el PIB bajó al 4.2% y la inflación incrementó al 105%. -
Administración del Presidente Carlos Salinas de Gortari
Inició su sexenio en medio de diversas complicaciones, no obstante, logró salir avante y profundizar el proceso de privatización en México, como fue con el caso de Teléfonos de México, Imevisión, la Banca, entre otros. Hizo reformas importantes, como la del artículo 27 de la Constitución, que permitió la enajenación de las tierras ejidales; es decir, una nueva forma de privatizar la tierra. -
Administración del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León
Administración marcada por la crisis financiera con repercusiones internacionales llamada: Efecto Tequila. Ernesto Zedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis. Salinas, responsabilizó al error de diciembre de 1994, por la libre flotación de paridad peso-dólar, causando la fuga masiva de divisas, además, del levantamiento del EZLN; el precio del dólar incrementó al 114% (de $3.40 a $8.70) de diciembre de 1994 a marzo de 1995, causando la quiebra de miles de compañías y desempleo. -
Depreciación del Peso
Depreciación del peso mexicano a causa del incrementó del dólar que fue cerca del 114% (de $3.40 a $8.70) entre diciembre de 1994 y marzo de 1995, por lo que el gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, para apoyar a la banca nacional contra los deudores y resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México por un total de $20 mil mdd.