573edec8 787c 426d 9904 098d5b793aaa

Neuropsicología Clínica

  • 3500 BCE

    Periodo Preclásico

    Periodo Preclásico
    La primera referencia a una alteración cognoscitiva en caso de daño cerebral, concretamente una pérdida del lenguaje, aparece en Egipto hacia el año 3 500 aC.
  • 400 BCE

    Periodo Preclásico

    Periodo Preclásico
    La primera referencia que reconoce claramente el papel del cerebro en este tipo de incapacidad se encuentra en el Corpus de Hipócrates (alrededor de 400 aC), en donde cita dos tipos de alteraciones: los áfonos y los anaudos, como subtipos de pérdidas del lenguaje.
  • Period: 1401 to

    Periodo Preclásico

    Durante los siglos XV-XIX se publican informes relacionados sobre todo con patologías del lenguaje. Antonio Guaneiro habla en el siglo XV de dos pacientes afásicos, uno de los cuales presenta un lenguaje fluente parafásico y el otro una afasia no fluida.
  • Period: to

    Periodo Preclásico

    Bouillaud distinguió en 1825 dos tipos de patologías del lenguaje, uno articulatorio y otro amnésico, correspondientes en general a las formas motora y sensorial de afasia. En 1843 Lordat propuso una dicotomía similar al distinguir la pérdida de la capacidad para producir palabras (asinergia verbal) de la pérdida de la capacidad para recordarlas (amnesia verbal). Ogle utilizó en 1867 el término agrafia para referirse a la incapacidad para escribir.
  • Periodo Clásico

    Periodo Clásico
    Paul Broca declaró que “La afemia se relaciona con lesiones de la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo del cerebro”.
    Después hubo un intenso debate por la manera en que se debía denominar esta alteración en el lenguaje, inicialmente designada por Broca como afemia.
    Trousseau (1865) desaprobó el término de afemia porque en su opinión, era sinónimo de infamia, y propuso entonces la palabra afasia.
  • Periodo Clásico

    Periodo Clásico
    Karl Wernicke propuso la existencia de dos tipos de afasia: motora y sensorial, separables clínicamente y apoyó su punto de vista en correlaciones clínico/anatómicas. Posteriormente postuló un tercer tipo de afasia, la afasia de conducción, basándose en la descripción diagramática de las áreas del cerebro que participan en el lenguaje. Más tarde, junto con Lichtheim, dio a conocer un modelo de clasificación de las afasias al que se conocería como el esquema de Lichtheim-Wernicke.
  • Period: to

    Periodo Clásico

    Munk en 1881, observó que los perros con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales no podían reconocer o reaccionar adecuadamente ante los objetos ya conocidos. Munk interpretó como una pérdida de la memoria de las imágenes de la experiencia visual previa, y la denominó ceguera psíquica.
    Lissauer (1890) presentó una primera descripción detallada de este fenómeno en seres humanos.
    Freud (1891) propuso el nombre agnosia, que finalmente reemplazó al de “ceguera psíquica”.
  • Periodo Clásico

    Periodo Clásico
    Liepmann en 1990 introdujo el concepto de apraxia, para indicar la incapacida dde realizar determinados movimientos por orden verbal, sin que hubiera parálisis de la extremidad correspondiente. Además, distinguió tres tipos diferentes de apraxia: melocinética, ideomotora e ideacional.
  • Periodo Clásico

    Periodo Clásico
    Los psicólogos de la gestalt Goldstein y Conrad, promovieron que el daño cerebral interfiere con la función básica, con una sintomatología variable derivada de las variaciones en la alteración de toda la organización cerebral.
    El enfoque gestáltico substituyó los conceptos psicológicos de las teorías neuroanatómicamente basadas y tuvo una gran influencia en todas las esferas de la psicología, incluyendo las referentes a las alteraciones del lenguaje.
  • Periodo Moderno

    Periodo Moderno
    Durante la Segunda Guerra Mundial y en los años posteriores, en todo el mundo, el número creciente de pacientes heridos de guerra con alteraciones cognoscitivas resultantes de lesiones cerebrales incrementó la demanda de procedimientos diagnósticos y rehabilitativos.
  • Periodo Moderno

    Periodo Moderno
    El primer resultado importante de la pos-guerra fue la aparición del libro de A.R. Luria, La afasia traumática, que presenta una serie de propuestas originales acerca de la organización cerebral del lenguaje y de su patología, con base en la observación sistemática de centenares de heridos durante el conflicto bélico.
  • Periodo Moderno

    Periodo Moderno
    Geschwind y el denominado Grupo de Boston dirigieron las interpretaciones clínicas y teóricas de los procesos cognoscitivos en general.
    Geschwind expuso una explicación de los síndromes corticales con fundamento en la transmisión de información entre centros corticales, en 1965 apareció su trabajo más representativo: “Disconnection Syndromes in Animals and Man”.
  • Periodo Contemporáneo

    Periodo Contemporáneo
    La neuropsicología ha tenido un crecimiento notorio. Se considera el área con mayor desarrollo dentro de la psicología y dentro de las neurociencias en general, dichos avances: Surgimiento de las imágenes cerebrales, Utilización de pruebas estandarizadas en el diagnóstico, Desarrollo del área de la rehabilitación neuropsicológica, Profesionalización de la neuropsicología, Aumento en el número de publicaciones, Integración conceptual, Ampliación del campo de trabajo.
  • Periodo Contemporáneo

    Periodo Contemporáneo
    Se fortalece la investigación con el empleo de imágenes no
    ya anatómicas sino funcionales, en particular la resonancia magnética funcional y la tomografía por emisión de positrones, que han permitido visualizar la actividad cerebral durante la realización de diferentes tareas cognoscitivas. Asimismo, surge un nuevo modelo en la interpretación de la organización cerebral de la cognición, el denominado “modelo funcional”. Hasta este momento se había utilizado un “modelo lesional”.
  • Periodo Contemporáneo

    Periodo Contemporáneo
    La rehabilitación de las secuelas cognoscitivas de lesiones cerebrales en general ha generado un enorme interés en los últimos años. Ha surgido también una nueva área de trabajo, conocida como rehabilitación cognoscitiva o rehabilitación neuropsicológica, que procura introducir procedimientos remediales en pacientes con daño cerebral no sólo en relación con las alteraciones del lenguaje, sino también con respecto a los trastornos cognoscitivos asociados.
  • Periodo Contemporáneo

    El área del campo de estudio de la neuropsicología se ha extendido notoriamente en estos últimos años para incluir no sólo el análisis de las alteraciones cognoscitivas y comportamentales asociadas con el daño cerebral, sino también el estudio de los problemas infantiles asociados con el desarrollo, los fenómenos correlativos al envejecimiento, el análisis de las demencias, y la neuropsicología de los estados psicopatológicos.
  • Referencia

    Ardila, A. & Rosselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. Editorial El Manual Moderno.
  • Melissa Padilla Torres - 187461