-
1050
Jarcha
Desde mediados del siglo XI hasta la primera mitad del XIV. En ellas el tema principal suele ser la queja amorosa femenina por la ausencia del amado. Estas son confidencia a madre, hermanas y a amigas. Son extremadamente sencillas y tiene irregularidades e imprecisiones métricas. -
Period: 1050 to 1300
Edad Media
Mediados siglo XI, XII, XIII y XIV -
1120
El mester de juglaría
Mester significa oficio, por lo tanto Mester de Juglaría es el nombre que recibe el oficio propio de los juglares. Los cuales son individuos que recorre los sitios y a cambio de dinero, informan su público de los acontecimientos de la actualidad y lo divierte mostrando un repertorio de habilidades acompañadas de música.
Su arte, descuidado y espontáneo tiene una función informativa y lúdica. -
1150
Los cantares de gesta
Son las primeras manifestaciones de la épica medieval. La palabra cantar se refiere a relatos de hechos destinados no a la lectura, sino, al canto o a la recitación difundidos por juglares. Estos tienen un carácter informativo y noticiero del que destaca su realismo.
Por otro lado, el término gesta alude a las hazañas protagonizadas por individuos con quienes la gente se identifica, proyectando sus inquietudes, aspiraciones y deseos. -
1185
El poema del Mio Cid
Escrito a mediados del siglo XII - principios del XIII, es nuestra gesta más antigua. En esta se exalta la figura del héroe Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, que, es desterrado por el rey Alfonso VI.
El tema de la obra es el proceso de engrandecimiento del héroe que, desde una situación inicial deshonrosa, consigue, la recuperación de su honra y el máximo encumbramiento social. Este se puede dividir en tres partes: el Cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de la ofrenda de Corpes. -
1190
Cantiga de amigo
Desde finales del siglo XI hasta finales del XIV. En estas se narra la queja amorosa femenina por la ausencia del amado. Son confidencias a madre, hermanas, amigas y naturaleza de estilo intensamente lírico por el paralelismo. Con métricas regulares y precisas. -
1199
Gonzalo de Berceo
Nació a finales del siglo XII en Berceo y falleció a mediados del siglo XIII. Fue el primer poeta de nuestra literatura. Sus obras son de carácter religioso, y se pueden clasificar en tres clases: hagiográficas (sobre vidas de los santos), mariológicas (sobre la Virgen María) y litúrgicas (sobre las ceremonias de culto). -
1200
El mester de clerecía
Es la obra de un grupo de escritores del siglo XIII y XIV que utilizan el tetrástrofo monorrimo o cuaderna vía. Recibe ese nombre debido a que es cultivado por clérigos que se guían por un afán didáctico-moral, por lo que mezclan el lenguaje popular con uno más elevado. -
1250
La prosa medieval
Las primeras manifestaciones de prosa aparecen bajo el reinado de Fernando III y consisten en traducciones de textos anteriores escritos en latín. Sus obras más representativas son "Calila e Dimna" y el "Libro de los engaños" -
1275
La prosa alfonsí
Aparece en la segunda mitad del siglo XIII, con Alfonso X el Sabio como el creador de la prosa castellana. Su obra magna, de la que no fue autor material, pero si inspirador e impulsor, comprende varias ramas de saber. -
1282
Don Juan Manuel
Nació en Escalona en 1282 y murió en Córdoba, 1348. Es el autor del "El conde Lucanor", obra didáctica que constituye parte de la cumbre literaria del siglo XIV. Esta recoge cincuenta cuentos de procedencia clásica y oriental con los que el conde Lucanor es instruido por su criado y consejero Patronio. Estos cuentos son recreados por el autor de forma personal con un estilo inconfundible. -
1297
El Arcipreste de Hita
Se llamaba Juan Ruiz, y nació a finales del siglo XIII en Alcalá de Henares; se desconoce la fecha exacta de su muerte. Es el autor de el "Libro de Buen Amor", la obra más importante del mester de clerecía. -
1300
La prosa literaria
Aparece en el siglo XIV con la aparición de escritores como el canciller Ayala y, sobre todo, don Juan Manuel. -
Period: 1301 to 1500
Prerrenacimiento
Este ya era perceptible en el siglo XIV, pero se acentúa en el XV.
Es una época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, en la que la crisis se refleja en todos los ámbitos, incluyendo la literatura. -
1310
Libro de Buen Amor
Escrito por el Arcipreste de Hita en la primera mitad del siglo XIV, se trata de la obra más importante del mester de clerecía, debido a que esta refleja los más variados temas y tendencias de la Edad Media española. La obra gira alrededor del tema del amor, entendido tanto en su dimensión humana como en la divina. Forman la obra una sucesión de fingidas aventura amorosas protagonizadas por el propio poeta. -
1350
La novela
La novela surge en el siglo XIV como un nuevo género. Sus primeras manifestaciones son: la novela de aventuras, en la cual se mezclan el sentimiento amoroso y la acción, y la novela caballeresca, en la que se mezclan elementos heroicos y fantásticos. -
1398
El marqués de Santillana
Don Iñigo López de Mendoza nació en Palencia en 1398 y murió en Guadalajara en 1458. Es junto con Jorge Manrique, el prototipo del caballero-escritor, aficionado tanto a las armas como a las letras. Escribió dos tipos de poesía: amorosa, al estilo provenzal y didáctico moral. Además, introdujo el soneto en nuestra literatura con sus "Sonetos fechos al itálico modo". -
1400
Romancero viejo
Los romances son breves composiciones épico-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta.
Estos se transmiten oralmente durante el siglo XI, pero posteriormente son recogidos e incluidos en Cancioneros y Romanceros.
Los romances pueden clasificarse en distintos grupos dependiendo los temas. Estos grupos son: histórico-nacionales, novelescos y líricos, fronterizos y moriscos, Carolingios y Bretones. -
1400
Poesía de Cancionero
Conjunto de composiciones de temática diversa, pertenecientes a poetas vinculados a la corte y recopiladas en antologías.
De los diversos temas que trata se destacan tres: el amor, la reflexión moral y la sátira -
1440
Jorge Manrique
Nació en Castilla 1440 y murió en 1479. Se conservan 50 de sus composiciones, en las que aborda los tres grandes temas de la poesía de su tiempo: el amor, la sátira y la reflexión moral.
Autor de las célebres Coplas a la muerte de su padre, máxima creación de la lírica cortesana del siglo XV y una de las mejores elegías de la literatura española. -
1450
Villancicos
Desde mediados del siglo XV hasta finales del XVII. Cuentan la queja amorosa femenina por la ausencia del amado. Tienen mayor riqueza temática y merecen destacar: albas, mayas, de trabajo, de vela y de viaje. Tienen irregularidades e imprecisiones métricas y un estilo sobrio, breve, dinámico, dramático y son intensíficamente expresivos. -
1476
Coplas a la muerte de su padre
Es una elegía funeraria escrita por Jorge Manrique a finales del siglo XV y dedicada a su padre después de su muerte. Se trata de una obra imprescindible de la literatura castellana compuesta por 40 coplas, que se pueden dividir en tres partes:
-La primera es una reflexión sobre la fugacidad de la vida y la muerte.
-La segunda habla de la vida eterna, preguntándose a dónde van a parar al morir.
-Habla directamente de su padre y exalta sus virtudes y hazañas comparándolo con otros personajes -
1492
Boscán
Nació en Barcelona en 1492 y falleció en Perpiñán en 1542. Contribuyó al asentamiento de la poesía italianizante junto a Garcilaso. Escribió el primer poema del Siglo de Oro español que trataba sobre el tema de la mitología. -
1499
La Celestina
La celestina tragicomedia, aunque es más acertado clasificarla como una comedia humanística. Fue escrita por Fernando de Rojas, y cuenta con 21 actos. La intención de la obra es mostrar el mal uso del amor y los malos criados, a la vez que muestra un reflejo de la sociedad de la época.Esta cuenta como Calisto, un noble, queda profundamente enamorado de Melibea. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado decide pedir ayuda a la Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea. -
1501
Garcilaso de la Vega
Contribuyó al asentamiento de la poesía italianizante junto a Boscán. Nació en Toledo en 1501 y falleció en Niza en 1536. Su producción literaria es exclusivamente poética. En ella destacan sus sonetos, los cuales son la mayor de tema amoroso; pero, las obras que revelan su perfección artística son la "Égloga I" y "Égloga III" -
1501
Poesía del Renacimiento
Con la llegada del Renacimiento, la vieja escuela de los cancioneros cortesanos no se agota, pero la poesía italianizante acaba imponiéndose . Esta transforma las ideas, modifica los modos de componer y genera cambios que afectan tanto a la forma de los temas como la sensibilidad poética. -
Period: 1501 to
Renacimiento
Siglo XVI
• Movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humanas. Se trata de un cambio de mentalidad, que en su esencia es un renacer a lo clásico.
· Precursores:
-Dante Alighieri: autor de la Divina Comedia, considerado el primer escritor europeo moderno.
-Francesco Petrarca: primer humanista que en sonetos y canciones, canta a su amada, una dama idealizada.
-Giovanni Boccaccio: prosista autor del Decamerón, una sátira narrativa contra las instituciones de su época. -
1515
Santa Teresa de Jesús
Nació en Ávila 1515 y murió en Alba de Tormes 1582 . Su vida y su evolución espiritual se pueden seguir a través de sus obras de carácter autobiográfico. Fundó las carmelitas descalzas y también fue la gran reformadora de la orden junto a San Juan de la Cruz. Algunas de sus obras son: "El libro de la Vida" y “Camino de perfección” (1562-1564) -
1527
Fray Luis de León
Figura representativa, justo a Teresa de Jesús, del Segundo Renacimiento. Nació en Belmonte en 1527 y murió en 1597 en Madrigal de las Altas Torres. Su producción literaria es bastante breve, y se puede clasificar en tres periodos: poemas escritos antes de prisión, versos compuestos en la cárcel y obras tras la prisión. -
1534
Fernando de Herrera
1534 -1597, poeta sevillano, que inspiró gran parte de su obras en su amor por la condesa Gelves. Su poesía parte de la herencia petrarquista, en la que pretende introducir novedades. -
1542
San Juan de la Cruz
Carmelita, como santa Teresa de Jesús, se les considera en la cumbre de la mística experimental cristiana.En sus obras desarrolla el tema de la experiencia de la unión mística del alma con Dios. Destacan entre sus obras: "Cántico espiritual", "Noche oscura del alma" y "Llama de amor viva" -
1549
Poesía Petrarquista
Una de las tendencias poéticas del Renacimiento a lo largo del siglo XVI, se basa en imitar el estilo, las estructuras de composición , los tópicos y la poesía del poeta Petrarca. Tratan del amor cortés e incluyen componentes neoplatónicos. -
1552
Poesía ascético-moral
Durante el Segundo Renacimiento confluyen, cristianizadas, un amalgama de corrientes filosóficas que se centran en la huida del hombre de este mundo y en su deseo de trascender y fundirse con la eternidad.
El hombre vive encarcelado en la prisión del mundo y para evadirse debe iniciar un recorrido purificador. -
1554
El Lazarillo de Tormes
Relata en primera persona la historia de Lázaro, que deberá aprender a sobrevivir gracias a su ingenio. El relato trata diversos temas, desde el hambre y la hipocresía, a la falsa honra. Esta está compuesta por un prologo y siete relatos. En cuanto al autor de el Lazarillo, los estudiosos opinan que esta estaba abocada al anonimato, ya que de eso modo permitía al autor la crítica a determinadas clases sociales y a la iglesia.
-https://www.youtube.com/watch?v=aUl9JlBoKpc -
1554
La novela picaresca
El nacimiento del género se debe a diversas circunstancias; el ambiente social, la creciente discriminación por cuestiones de limpieza de sangre y la aparición de las ideas erasmistas poniendo como protagonista a un antihéroe, el pícaro.Los rasgos del pícaro son: la actitud antiheroica, su origen genealógico bajo, el que es criado de muchos, que actúa por móviles inmediatos, que sufre con resignación las adversidades, pero tiene una gran capacidad de adaptación y su código de honor deformado. -
1560
Poesía mística
Describe la experiencia de la unión del alma con Dios. -
1572
Oda a la vida retirada
Oda a la vida retirada, de Fray Luis de León, fue escrita antes de que este entrara en prisión. En esta muestras el ansia de soledad y el desprecio de los placeres mundanos. -
La prosa en el siglo XVI
-La prosa didáctica: pretende el perfeccionamiento del hombre y la reforma de la sociedad.
-La prosa histórica: es impulsada por el sentido expansionista de la época y las perspectivas que se crean con la conquista de América.
-La prosa religiosa: tiene finalidad formativa y sintoniza con la religiosidad popular de la época.
-La prosa nativa: adquiere gran importancia debido al incremento de lectores. Se mantiene y modifican diversas formas de relato, pero nacen diversos géneros y obras. -
Formas narrativas del siglo XVI
Se desarrollan dos tendencias narrativas en el Renacimiento:
Carácter realista, que destaca por la forma en que describe personajes y ambientes; como El Lazarillo y El Quijote y carácter idealista, que abarca relatos aventureros y narraciones fantásticas:
-Los libros de caballerías
-La novela corta italiana
-La novela pastoril
-La novela bizantina
-La novela morisca
-La novela picaresca -
Poesía culta en el Barroco
-Se mantuvo entre la continuidad y la ruptura de los temas, las formas retóricas y los metros del siglo anterior. Dentro de la poesía culta barroca encontramos tres tendencias: la culterana, la conceptista y la clasicista. -
Temas y tendencias poéticas en el Barroco
El Barroco no supuso una ruptura con la estética precedente, perviviendo temas y tópicos muy arraigados en la tradición petrarquista temas como el amor, el tópico del carpe diem, la naturaleza y la mitología; así como el cultivo de la poesía religiosa. Sin embargo, también surge la atracción por algunos motivos de la literatura medieval, como la fugacidad de la vida o la amenaza constante de la muerte. Persiste, además la poesía heroica y cobra especial importancia la poesía satírico-burlesca. -
Period: to
El Barroco
El Barroco es el periodo que sigue al Renacimiento. Este no es solo una etapa, sino una movimiento cultural que tuvo lugar en España desde finales del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XVIII. En el clima de crisis barroco, los ideales renacentistas de orden y equilibrio desaparecen y dejan paso al pesimismo y al desengaño. El clima de decadencia za social conduce al pensamiento a valorar en muy poco las cosas terrenales y a pensar más en las realidades eternas después de la muerte. -
Miguel de Cervantes
Novelista, poeta y dramaturgo español. Se cree que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. Es considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. -
El Quijote
Lo obras maestra de Cervantes, escrita en 1605, cuenta las aventuras de viaje de un hombre que piensa ser un caballero andante. Después de volverse loco por haber leído demasiadas novelas de caballería, deja su casa en busca de aventuras. Esta se divide en dos tomos, de 52 y 74 capítulos, respectivamente, que narran la historia del hidalgo al estilo de las caballerescas, pero haciendo una crítica humorística de estas.
-https://www.youtube.com/watch?v=t7T8taWd6EA -
Luis de Góngora
Es el máximo representante del culteranismo en España. Su obra presenta dos estilos diferenciados; por un lado la poesía popular, el llamado Góngora claro, y por otro, la poesía culta, el llamado Góngora oscuro.
Dentro de la poesía popular sobresalen las letrillas y los romances; y de dentro de la poesía culta los sonetos y dos grandes poemas: la Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades. -
Lope de Vega
Escribió un conjunto de 1800 comedias, y 400 autos sacramentales, de las cueles se conservan 500 obras, y es considerado uno de los genios de la literatura en la legua española. La temática de su teatro, como la de su poesía y la de su prosa, fue variada alternando entre el amor divino y la pasión humana, de ahí la clasificación de sus obras entre de tema profano y de tema religioso. -
Francisco de Quevedo
Fue la máxima figura del conceptismo poético. Su extensa obra poética puede agruparse en cuatros temas: la poesía moral y metafísica, la poesía amorosa, la poesía satírica y burlesca, y la poesía política. -
Tirso de Molina
Tirso de Molina, pseudónimo de fray Gabriel Téllez, fue el más importante entre los seguidores de Lope de Vega y alcanzó un lugar eminente en el teatro clásico. Su amplia producción dramática se caracteriza por la variedad temática y genérica, fue fiel continuador de la comedia nueva y aportó diversas novedades a la renovación teatral. -
Romancero nuevo
El Romancero es un grupo de cortos poemas de origen medieval desgajados de los cantares de gesta. Está formado por todos los romances nuevos o artísticos escritos por poetas cultos. Al presentarse como ‘nuevos’, los textos romanticismos de este momento dejan ver sus raíces tradicionales, pero el estilo es otro, quedan atrás el estilo tradicional y el juglaresco, y ahora los romances asumen además un estilo artístico culto, y añaden las novedades y de la naciente mentalidad y cultura del Barroco. -
Cambios en la literatura del Barroco
-Desaparecen las novelas de caballerías, pastoriles y las moriscas
-La novela picaresca, en cambio, que había llegado a su máximo con el Lazarillo, llegó a su máximo esplendor en el siglo XVII.
-La gran novedad del Barroco fue la novela alegórica
-Acordes a los nuevos tiempos y la nueva mentalidad, la prosa satírica, la costumbrista, la moralizante y la doctrinal alcanzaron un momento de esplendor -
Baltasar Gracián
Nacido en Belmonte, Zaragoza, es el representante de la novela filosófico-alegórica. Su obra más célebre es El Criticón, publicada en tres partes en 1651, 1653 y 1657. Esta novela culminó el proceso de desnovelización, que se produce cuando en la novela los elementos realistas que la configuran pierden su carácter realista y adquieren otra dimensión. -
Calderón de la Barca
Calderón significó la culminación del teatro del Siglo de Oro. Sus obras se pueden dividir en dos estilos; en el primer estilo elevó a la máxima expresión el tema del honor, y en el segundo estilo profundiza en sus preocupaciones filosóficas y existenciales, sintetizando en su obra La vida es sueño, la idea del desengaño y del libre albedrío. Su producción alcanzó los 110 títulos que pueden clasificarse en dramas, comedias y autos. -
El teatro Barroco // La comedia nueva
Lope de Vega creó una formula teatral que empezaron a seguir otros autores,denominada "comedia nueva". En 1906 creó su obra "El arte nuevo de hacer comedia" en la que explica su forma de hacer teatro de forma breve e irónica. Este tomó conciencia de que el teatro español debía desligarse de la imitación clásica y comenzar su propio camino mediante un “nuevo arte”. Convirtió el tema del honor y de la honra en uno de los principales motores de su teatro. -
Contexto histórico
Tras la muerte del Austria Carlos II, sin descendencia, se libra una batalla entre los Borbones y los Austrias.Tras la que se instala la dinastía borbónica, y con ella las nuevas ideas renovadoras francesas del despotismo ilustrado, contra el retraso del país.
Aunque las reformas ilustradas en España, tuvieron su mayor auge durante el reinado de Carlos III; pero, tras su muerte y el inicio de la Revolución Francesa, los españoles se inclinan hacia el conservadurismo y la contrarrevolución. -
Poesía deciochesca
El afán didáctico y la repetición de esquemas y expresiones determinaron unas formas poéticas poco expresivas.
Entre los géneros poéticos destacan: -La poesía anacreóntica: breve, con un lenguaje armonioso al oido, y que canta a los placeres de la vida, el amor, el buen vino...
-Sátira, epístola y odas: de carácter social; tratan temas cívicos y las conquistas humanas
-Fábula: cuentos populares en verso, con animales de protagonistas y moraleja al final que responde a la preocupación didáctica -
Corrientes estilísticas
-Posbarroquismo: Literatura de tradición Barroca y la aparición del rococó, menos refinado y elitista que el Barroco. -Neoclasicismo: Vuelta a los clásicos, imitación de la naturaleza; el sentimiento está proscrito. -Prerromanticismo: Rechazo a lo neoclásico y ensalzamiento de los sentimientos sobre la razón. -
Period: to
Ilustración
El siglo XVIII, también conocido como "siglo de las luces", marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la edad contemporánea.
En las primeras décadas del siglo tiene lugar un cambio en el pensamiento y se empiezan a revisar los cimientos sobre los que se basaba la cultura; iniciándose así, un movimiento reformista: la Ilustración.
Este movimiento intelectual y renovador se resalta a la razón, y establece como sus bases la crítica universal y la experimentación. -
José Cadalso
Nacido en Cádiz y militar de profesión, fue uno de los grandes intelectuales de su tiempo y conocedor de la cultura europea. Tras regresar a España después de recorrer algunos países, se sorprendió por lo atrasada que era la sociedad española de la época, lo que le llevó a reflejar sus ideales en sus obras. -
Cartas marruecas
Escrita en 1789. Son un conjunto de 90 cartas que conforman una obra de género epistolar. En estas, se narra la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa, llega a España, y aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, comparándolo con otros países europeos a través de cartas que mantiene con Ben Beley, su maestro y guía espiritual.
Estas cartas se alternan con algunas que cruzan Gazel y Nuño, su amigo español, y este con Ben Beley. -
Noches lúgubres
Publicada en 1879, narra la historia de tres noches mediante diálogos entre dos personajes, Tediato y Lorenzo.
Todas comienzan con un monólogo interior de Tediato, y terminan con reflexiones del protagonista en respuesta de Lorenzo.
En esta obra además, se refleja de modo dramático o incluso filosófico, un hecho que vivió realmente el autor. Pues este debido a la repentina muerte de su amada, en un acto de desesperación, intentó desenterrarla para que pudiese darle su último adiós. -
Gaspar Melchor de Jovellanos
Fue un escritor, jurista y político ilustrado.
Cultivó varios géneros literarios como la poesía y el teatro, pero sus escritos más destacados fueron sus ensayos de economía, política agricultura, filosofía y costumbres, desde el espíritu reformador del despotismo ilustrado y cuya finalidad era elevar la educación cultural del país.
Entre sus títulos más destacados se encuentran Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos e Informe sobre el expediente de la reforma agraria. -
Félix María de Samaniego
Perteneciente a una familia noble y rica, tras los primeros estudios fue enviado a cursar derecho a la Universidad de Valladolid. Perteneció a la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, a la cual está ligada gran parte de su obra.
Es autor de composiciones satíricas y paródicas, pero debe su fama a las fábulas, que se convirtieron en un excelente vehículo para la transmisión de su ideario reformista de la sociedad. Su primera colección de fábulas fue publicada en el año 1781. -
Tomás de Iriarte
Sobrino del académico Tomás de de Iriarte, a los trece años se trasladó a Madrid para vivir con su tío, lo que le permitió adquirir una sólida educación y posteriormente sucediderlo como traductor.
Junto con Félix María de Samaniego, Tomás de Iriarte es considerado uno de los mejores fabulistas españoles. Sin embargo, las fábulas de este presentan una moraleja que, a diferencia de Samaniego, no está al servicio de la ética laica de la época, sino de su propio estética. -
Prosa: el ensayo y la crítica
-Ensayo: La difusión de ideas en prosa, con estructura libre y lenguaje moderno., trata temas muy diversos: la educación, la religión, la decadencia del país... Se pueden distinguir dos tipos: los ensayos didácticos y enciclopédicos, en los que se exponen problemas sociales, científicos o religiosos con el fin de erradicarlos; y los ensayos humanísticos y pedagógicos, que hablan sobre economía, sociología y derecho
-Crítica: Utilizada para satirizar vicios o costumbres. -
Benito Jerónimo Feijoo
Feijoo fue un monje benedictino, catedrático de la universidad de Oviedo. Es considerado el primer ensayista y luchó por la modernización de la mentalidad española. La experiencia, la observación y la crítica eran para él las bases del progreso, sin embargo, era defensor de la religión frente a las falsas supersticiones. Sus obras más reconocidas son: Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas. -
Contexto histórico
La llegada de la Revolución Francesa había provocado que el Antiguo Régimen desapareciera. La sociedad estamental pasó a ser una sociedad de clases y las ideas liberales se abrieron paso, aunque por otro lado, también aparecen los nacionalismos.
Sin embargo, cuando Fernando VII, regresa a España tras su exilio, inicia un periodo absolutista que durará hasta su muerte. Siendo esta una época de retroceso cultural por el exilio de los intelectuales y el poder de la censura. -
Literatura romántica
En ella se plasman los ideales y sentimientos personales. Los temas más recurrentes son: el pasado histórico nacional o regional, los sentimientos frente a la razón, la exaltación del yo y el culto a la libertad y los conflictos sociales.
En cuanto a la estética, los románticos pretenden una renovación basada en el rechazo de las reglas clásicas y en la exaltación de la imaginación. -
Period: to
Romanticismo
Movimiento cultural que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica.Sus principales características son el individualismo, el culto a la libertad, la rebeldía y contradicciones, y el nacionalismo.Dentro del Romanticismo se perciben dos tendencias ideológicas: la conservadora y la liberal.
El Romanticismo se introduce en España a través del periodismo, el regreso de los exiliados liberales y el estreno de Don Álvaro y la fuerza del sino. -
El teatro neoclásico
Aparece hacia la mitad del siglo, y está vinculado con las ideas ilustradas. Se caracterizan por su separación de géneros, para evitar confusión; por la regla de las tres unidades, es decir, una sola acción, un solo lugar y un máximo de un día; el planteamiento verosímil, acorde a la realidad y su finalidad didáctica.
Los géneros más representados son la tragedia, que toma como modelo la griega y la comedia, que es el género teatral típicamente ilustrado. -
El sí de de las niñas https://www.youtube.com/watch?v=-YpXgGIrV0E
Escrita por Moratín, se desarrolla en una posada de Alcalá de Henares entre las siete de la tarde y las cinco de la mañana del día siguiente. El tema principal es la autoridad mal ejercida por parte de padres y tutores sobre las mujeres jóvenes. El pensamiento ilustrado se hace patente en el triunfo de la razón y de la obediencia, y en la fina ironía que envuelve los diálogos, la descripción y el planteamiento de los personajes.
Es considerada una comedia neoclásica de perfecta construcción. -
Poesía romántica
Expresa la rebeldía ante el mundo y los sentimientos más íntimos. Los temas son: la libertad, los sentimientos, lo satánico y sobrenatural, la muerte, la exótico y legendario.
Aparecen además nuevos ritmos acentuales, que confieren gran sentido musical a a los poemas, y se alternan estrofas de distintos metros y medidas.
Se distinguen dos tipos de poesía la poesía épica o narrativa, de tono heroico, y la poesía lírica, donde confluyen los conflictos interiores del poeta. -
José de Espronceda
Es considerado como el gran poeta del Romanticismo español. Además de su obra, también su vida –con viajes sin tregua, sociedades secretas, exilios, destierros, amores poco ortodoxos y una muerte temprana– fue prototipo de la existencia romántica. Dentro de sus poesía encontramos dos tendencias: la poesía narrativa, con obras como El estudiante de Salamanca y El diablo mundo; y la poesía lírica, entre las que sobresalen La canción del pirata, El mendigo, El reo de muerte y Canto a Teresa. -
Mariano José de Larra
Primer gran periodista español, que mediante una prosa clara y directa, ataca a una atrasada sociedad española, pretendiendo promover el progreso y la modernidad mediante el concepto de literatura útil. De carácter irónico y llena de dobles sentidos con intención crítica.
Inició su vida literaria en Madrid y con 20 años se casó, aunque fue un fracaso. Sus desengaños ante la situación política, social y económica del país y sus problemas personales le condujeron al suicidó con sólo 28 años. -
Prosa romántica
NOVELA HISTÓRICA
-Liberal: Adapta temas de la historia de España con un tono crítico.
-Moderada: Exalta los valores tradicionales. CUADRO DE COSTUMBRES
-Descripción de una realidad social típica, sin desarrollo dramático
-Breve extensión
-Recrea temas de actualidad
-Busca la amenidad y la gracia con un lenguaje popular y expresivo EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
-Medio de comunicación imprescindible para la sociedad
-Aparecen ensayos, poemas y relatos cortos
-Novela por entregas -
Teatro romántico
Los temas del teatro romántico tienen la finalidad de poder llegar a la sensibilidad del espectador.
En cuanto a los personajes, el héroe es un ser misterioso, valiente, amante de la libertad con un destino desgraciado, y la heroína que los acompaña es dulce inocente y una amante apasionada.
Se caracteriza por su lenguaje retórico, la mezcla de prosa y verso, la variación del número de actos, la mezcla entre la tragedia y la comedia, y la rotura de las unidades de tiempo y lugar. -
Rimas
Fue publicada por los amigos del poeta tras su muerte, los cuales recopilaron los poemas y los ordenaron por tema: reflexiones sobre la poesía como algo inexplicable (I-XI), el amor tratado de forma positiva (XII-XXIX), el desengaño y el fracaso amoroso (XXX-LI), y la soledad y muerte como resultado del fracaso (LII-LXXI). -
Gustavo Adolfo Béquer
Representa la culminación del Romanticismo en España y es considerado el primer poeta moderno.
Huérfano de padre y madre, a los 18 años se trasladó a Madrid buscando el éxito literario, pero malvivió escribiendo artículos en periódicos y revistas.
Se casó con Casta Esteban, con la que tuvo dos hijos, pero le fue infiel.
Murió con tan solo 34 años de tuberculosis.
Sus penurias económicas y sus fracasos amorosos se manifestaron en un carácter introvertido y una obra intimista y sensible. -
Rosalía de Castro
Nació en Santiago de Compostela y su juventud estuvo marcada por una profunda crisis y una delicada salud, por la que falleció con tan solo 48 años.
Escribía en una línea sencilla e intimista, y su obra supuso el renacimiento de la poesía en la legua gallega. Entre sus obras destacan: Cantares Galegos, Follas novas y En las orillas del Sar, en las que se retrataba la naturaleza y la vida de las gentes gallegas. -
La novela realista
- Representación objetiva de la realidad, basada en la observación, representación y explicación de la realidad social, es decir descripciones objetivas. -El autor mantiene una postura crítica ante la sociedad, con intención de denunciar y cambiar los problemas de la vida cotidiana. -Atmósferas y personajes verosímiles. -Utilización de un lenguaje y estilo austeros, que no ofrezcan dificultades al lector y que reflejen el habla de distintos grupos sociales.
-
Mariano de Cavia
Periodista español, nacido en Zaragoza. Estudió Derecho en la Universidad de su ciudad natal y muy joven se dio a conocer como periodista local. Antes de cumplir los veinte años se fue a Madrid, donde fue redactor y colaborador de El Liberal. Colaboraba en numerosos periódicos y revistas de la capital y de provincias y su firma era cotizada. En 1916 fue elegido académico de la Lengua, aunque no llegó a tomar posesión del cargo. Fue un periodista ágil, intencionado y castizo. -
El duque de Rivas
Ángel Saavedra, más conocido como el Duque de Rivas, nació en Córdoba.
Luchó contra las tropas napoleónicas.
Su amistad con Manuel José Quintana le orientó hacia las artes y la participación en política liberal, de hecho fue condenando a muerte por sus creencias liberales y por haber participado en un golpe de estado; razón por la que se exilió.
Después de la muerte de Fernando VII, regresó a España y reclamó su herencia y su título. Falleció el 22 de junio de 1865, en Madrid. -
Don Álvaro o la fuerza del sino
Su estreno supuso el triunfo del Romanticismo en España, por lo que podemos decir que Don Álvaro es el típico héroe romántico y que la obra es el prototipo de teatro romántico.
El tema principal de la obra es la fatalidad o el sino adverso, que persigue al protagonista hasta destruirlo. Aunque también aparecen otros temas, como el amor apasionado, los convencionalismos sociales o el sentido del honor.
Está compuesto por 5 jornadas, 4 de ellas comienzan con una escena costumbrista en prosa. -
Period: to
El Realismo
Este movimiento tiene como propósito explicar y analizar la realidad social, haciéndose popular la novela. Las ideas románticas se irían disolviendo poco a poco y se empezaba a reaccionar contra "el arte por el arte"; la mirada de algunos estaba cansada de lo imaginativo y pintoresco, y pretendió observar objetivamente a las personas, sociedad y acciones contemporáneas; por lo que podemos decir que fue una reacción contra el romanticismo. Su objetivo era presentar un retrato de la sociedad. -
Period: to
Naturalismo
Su creador fue Émile Zola, autor de La novela experimental. Las corrientes de pensamiento en las que Zola basa su doctrina son:
-Determinismo social y biológico: La libertad no existe, puesto que nuestra herencia biológica y las circunstancias sociales en las que se nace no se pueden cambiar.
-Experimentalismo
-Socialismo -
Novela naturalista
La novela naturalista refleja la vida humana sin omitir lo repugnante y deforme de la realidad. Algunos de sus temas son: la miseria humana, la corrupción, el alcoholismo, las enfermedades, y en general la marginación en todas sus vertientes.
Los ambientes son descritos con una técnica impresionista detallada; estos son pesimistas, sórdidos, tristes y pobres.
Se usan técnicas narrativas como la documentación y la observación del realismo, pero llevado al extremo y con el uso de lenguaje popular. -
Don Juan Tenorio
El tema principal es la salvación del pecador por amor, aunque aparecen otros temas como la seducción, el honor y la muerte. El protagonista, es un conquistador arrogante, burlador y asesino, pero, sobre todo un seductor, que tras enamorarse se vuelve juiciosos, sensible y sincero.
En esta, Don Juan Tenorio realiza una apuesta con don Luís Mejía; la cual consiste en conquistar a una novicia y a la novia de su enemigo. Don Juan Tenorio lo cumple, pero se acaba enamorando perdidamente de Inés . -
José Zorrilla
Nació en Valladolid y cursó estudios en las universidades de Toledo y Valladolid. En el entierro de Larra leyó como homenaje: "A la memoria del joven literato don Mariano José Larra", lo que le dio popularidad. Pero, a pesar de gozar del éxito, no consiguió salir de la ruina por su afición a gastar y derrochar. -
La Regenta
La historia transcurre en Vetusta, donde vive Ana Ozores, casada con Victor Quintanar, ex-regente de la ciudad.Ella es más joven que su marido al que le une más un sentimiento de amistad que de amor, por lo que está frustrada. Es entonces cuando Don Álvaro Mesías, un seductor se interesa por Ana. Por otro lado está Fermín de Pas, sacerdote y confesor de la regenta y que siente atracción hacia ella. -
Leopoldo Alas "Clarín"
Leopoldo Alas, conocido por el seudónimo de "Clarín", forma con Pérez Galdós la pareja de grandes novelistas españoles del siglo XIX. De familia asturiana, nace en 1852, en Zamora, pero en 1863 la familia se afinca en Oviedo. Sus artículos literarios y satíricos, publicados mayoritariamente en la revista Madrid Cómico, alcanzaron gran popularidad, pero su mordacidad le valió numerosas enemistades e incluso algún duelo. Destacan sobre todo sus novelas La Regenta y Su único hijo. -
Pepita Jiménez
Es una novela epistolar y psicológica, de tema amoroso, en el que el autor analiza el interior de los dos protagonistas. Sin embargo, deja un poco de lado el realismo y embellece la realidad.
En ella se narra como Don Luis de Vargas regresa a su tierra natal antes de pronunciar sus votos religiosos y conoce a Pepita Jiménez, viuda a la que el padre del protagonista pretende. Sin embargo, pronto comenzarán a sentir una mutua atracción. Un amor que deberá superar la ofensa a Dios y a la familia. -
Juan Valera
Juan Valera nació Córdoba por lo que los años de su niñez transcurrieron en el mundo rural andaluz, que después se reflejará en muchas de sus novelas.
Fue diputado y ocupó importantes cargos en la administración. En 1861 ingresó en la Academia de la Lengua. La última etapa de su vida transcurrió alejada de toda actividad pública, a causa de su ceguera.
Fue, sin duda, uno de los hombres más cultos de su tiempo. -
Benito Pérez Galdós
Nació en Las Palmas de Gran Canaria, aunque prácticamente toda su vida transcurrió en Madrid. Conocía muy bien toda España y viajó también por varios países europeos. Además intervino activamente en política, lo que perjudicó su carrera literaria en varias ocasiones, pues por cuestiones políticas fue boicoteada su candidatura al premio Nobel. Al final de sus días pasó por diversas dificultades; como problemas económicos o la perdida de la vista. Murió en Madrid el 4 de enero de 1920. -
Fortunata y Jacinta
Es considerada la obra maestra de Benito Pérez Galdós.
Cuenta la historia de Juanito que siendo joven conoce a Fortunata, una chica de clase social baja y empieza a desviarse de sus preocupaciones, lo que hace que su madre se preocupe, y decida concertarle un matrimonio con su prima Jacinta.
Estando de luna de miel, Jacinta le pregunta por los amores que este ha tenido antes y él le cuenta la historia de Fortunata, confesando que la abandonó habiéndola dejado embarazada. -
Emilia Pardo Bazán
Nació en La Coruña y desde niña demostró una gran afición por la lectura. Al casarse se fue a vivir a Madrid. Viajó mucho por Europa y en 1881 fue la primera en divulgar y defender el Naturalismo francés en España a través de una serie de artículos recogidos después en libro bajo título de La cuestión palpitante. Unos años después fue también una de las primeras en señalar el declive del Naturalismo. Fue una mujer independiente y excepcional en la España de su época. -
Los pazos de Ulloa
Es su novela más importante. Esta está ambientada en una de las zonas rurales más atrasadas de Galicia y se centra en el choque de unos personajes sensibles, educados en la ciudad, con otros personajes, representativos del ambiente degradado y brutal que reina en una aldea.
De un lado, Pedro Moscoso, señor del pazo de Ulloa, aristócrata decadente y embrutecido, dominado por sus criados. Del otro, Nucha, la joven esposa traída de la ciudad, y Julián, el capellán recién salido del seminario. -
La barraca
La historia se desarrolla en la Valencia y describe con precisión las duras condiciones de vida de la población campesina y agrícola. Se cuenta como el tío Barret se ve imposibilitado de seguir trabajando la huerta de su familia al no poder pagar al propietario de la tierra, D.Salvador. Como consecuencia, todos los vecinos de la aldea, se juntan para impedir que nadie vuelva a trabajar en esa parcela.
Hasta que llega una familia a la finca, que a partir de ese momento se ve acosada por el resto. -
Vicente Blasco Ibáñez
Nacido en Valencia, en sus años de juventud se afilió al movimiento republicano y fue editor del diario antimonárquico El Pueblo. En 1896, fue condenado a trabajos forzados por sus actividades políticas y posteriormente fue elegido diputado por el Partido Republicano.
Las novelas de Blasco Ibáñez, con descripciones vivas y realistas de la vida en su Valencia natal, gozaron de más éxito fuera de España que en su propio país. Su primera obra de éxito fue La barraca.