Linea del tiempo indumentaria Mex.

  • 1500 BCE

    Cosmogonía

    Cosmogonía
    Se refiere a los mitos y estudios que tratan el origen del mundo. El cosmos se dividía tantos vertical como horizontalmente. Aztecas adoraban al sol y lo llamamos Tonatiuh.
    Existían 3 niveles espaciales:
    • Terrestre o humano (Tlaltipac).
    • El celestial o de las entidades divinas
    (Ilhuícatl)
    • El inframundo o el lugar de los
    descarnados (Mictlán)
    Las culturas basan su construcción en ubicación a los puntos cardinales.
  • 1500 BCE

    Telares de cintura

    Telares de cintura
    Principales herramientas utilizadas en el tejido, entre ellas:
    -Husos con malacate
    -Telares
    -El Tzotzopaztli
    -El mecapal
    -Los enjulios
    -Los hilos. Existen tres variedades de algodón nativo: Coyuchi, natural y verde. Fibra de maguey y palma. Se utilizan tintes natutalez de corteza de árbol, flores, añil y cochinilla.
  • 1500 BCE

    Indumentaria femenina Prehispanicas.

    Indumentaria femenina Prehispanicas.
    Huipil “Huepilli”
    Falda o Enredo/ Lienzo o fladellin “cuitl”
    Quechquemitl “Quexquémitl”
    La faja o ceñido “Nelpiloni”
    Tocados.
    Tapados o sabanillas.
  • 1500 BCE

    Indumentaria Masculina prehispánica

    Indumentaria Masculina prehispánica
    Pañete o taparrabo “Maxatl”
    Tapados o capas “Tilmatl”
    La faja o ceñidos “Nelpiloni”
    Camisa de manta bordada/lisa
    Tocados
    Pañetes con rabo adelante y atrás “Mastlatl”
  • 1500 BCE

    Indumentaria de tlatoani

    Indumentaria de tlatoani
    Vestía las mejores y más delicadas prendas y ornamentos junto con un tocado real que solo él podía utilizar. Las plumas de quetzal caracterizaban sus penachos
  • 1500 BCE

    Indumentaria de Guerreros

    Indumentaria de Guerreros
    A ellos les correspondía una indumentaria que los caracterizaba como representantes de la fauna local más fuerte y astuta
  • 1500 BCE

    Indumentaria de Sacerdotes.

    Indumentaria de Sacerdotes.
    Su ropa era confecciona por mujeres escogidas por su pericia principalmente bordados. Sus atuendos variaban según la importancia del sacerdote
  • Period: 1500 BCE to 1521

    Prehispánico

    PRINCIPALES CULTURAS:
    CULTURA OLMECA.1500 A.C-100D.C.
    CULTURA MIXTECA. 1500 A.C-1521 D.C.
    CULTURA ZAPOTECA. 1500A.C-1551D.C.
    CULTURA MAYA. 1000A.C.-1697D.C.
    CULTURA TEHOTIHUACANA. 200A.C.-700D.C.
    CULTURA TOLTECA.700D.C.-1200D.C.
    CULTURA MEXICA AZTECA.1325D.C.-1521D.C.
  • 1519

    La conquista

    La conquista
    Con la conquista de nuestro país por los españoles, el sistema social y religioso de los indígenas cambio por completo. Se acabaron las jerarquías que se manejaban en el mundo prehispanico; trajes de los guerrerps, los sacerdotes y reyes desaparecieron. Hay un choque cultural y cambia la vestimenta, era igual para todos y a la mayoria se les dieron nombres españoles. Ni la dicha conquista concluyó en 1521 ni tampoco se produjo de repente en 1519.
  • 1519

    Malinche

    Malinche
    Lienzo de Quauhquechollan que representa el escuedo del señorio con El águila Bicéfala.
    A cambio de su libertad, Malinche negocia con Cortés traducir del náhuatl al maya y, junto con Jerónimo de Aguilar, se convierte en intérprete y pieza fundamental en el avance español hacia la capital y la consiguiente caída del imperio mexica.
  • 1520

    Penacho de Moctezuma

    Penacho de Moctezuma
    Quetzalapanecáyotl o tocado de plumas de quetzal engarzadas en oro que actualmente se encuentra en el Museo de etnología de Viena, en Austria, que según la tradición perteneció al tlatoani Moctezuma Xocoyotzin.
  • 1540

    Códice Florentino

    Códice Florentino
    Las técnicas de ornamentación textil eran muy variadas. Aquí queda patente el interés por diferenciar los distintos tipos de huipiles según su trabajo de ornamentación. El huipil del centro tiene una composición semejante al Huipil de la Malinche. Historia general de las cosas de Nueva España es el título de una obra escrita y supervisada por el religioso franciscano español Bernardino de Sahagún, entre los años de 1540 y 1585, poco después de la Conquista de México por parte de los españoles.
  • 1541

    Códice Mendoza

    Códice Mendoza
    Fue hecho por orden del virrey Antonio de Mendoza. No se sabe la fecha exacta de su creación, se estima que fue entre 1541 y 1542.
    El objetivo era obtener un panorama económico, político y social de la tierra recién conquistada.
    El códice fue pintado por escribas mexicanos dirigidos por el maestro Francisco Gualpuyoguacal sobre papel español en vez de papel amate o piel de venado, como se hacía comúnmente.
    • Fue encuadernado como los libros españoles para tener un estilo de lectura europeo.
  • 1562

    Rebozo

    Rebozo
    El rebozo una tela larga y angosta con anudados y flecos en cada extremo. Hay dos tipos de rebozos el clásico o el indigena regional.
    El rebozo indigena regional lo trabajan los purepechas de paracho Michoacan, Yaganiza Oaxaca, Dongú EDO México, Santa Anita Zacoala Hidalgo y Hueyapan Puebla.
    El clásico se hace de algodón, seda o artisela y su dibujo jasopeado se logra por medio del kat, una antigua tecnica que emplea un tinte de reserva.
  • 1573

    Nuevos materiales lana y seda

    Nuevos materiales lana y seda
    La apertura del comercio con Oriente a partir de 1573 a través del Galeón de Manila. Las iglesias novohispana se llenaron de sedas de China damascos, damasquillos, terciopelos labrados y brocatelas.
    Traían seda, algodón hindú, alfombras persas, cofres y joyeros laqueados de japón, porcelana y especias. Se exportaba cochinilla para tintes, tabaco. tacon de chapin de seda.
  • 1573

    Seda

    Seda
    Con seda empezaron a hacer: Basquillas, verdugos, sayas, sayo, sayuelo, capas, jubón, ropilla, ferruelo y sobretodo, calazones o pantaloncillos.
  • 1573

    Indumentaria eclesiástica

    Indumentaria eclesiástica
    Las iglesias novohispana se llenaron de sedas de China damascos, damasquillos, terciopelos labrados y brocatelas.
  • Terciopelo

    Terciopelo
    Terciopelos de sedas labradas a doble altura dan efectos especiales a doble altura en los diseños florales, terciopelos sencillos y estampados con figuras de metal y pintura de hojas de oro, se elaboraban también frazadas de lana telar de yacar.
  • GREMIOS Y TELARES URBANOS

    GREMIOS Y TELARES URBANOS
    Al haber introducido nuevas fibras a México, los españoles debieron importar maquinaria adecuada para que los sastres puedieran capacitar al indigena ejidos de origen animal y vegetal: los americanos desconocían las ovejas para extraerle su lana, aunque si tenísn las llamas o alpacas, animales de los indios de gran pelaje. Tampoco conocían el lino ni la seda a partir de la cual se pueden realizar prendas. La rueca suple al Malacate, y puede poner mas cantidad de hilos.
  • El cerquillo y la tonsura

    El cerquillo y la tonsura
    Cerquillo: circulo de cabello que queda después de rapar la parte superior de la cabeza; se realiza en algunas órdenes religiosas masculinas de la iglesia catótica. Tonsura nombre femenino. Ceremonia litúrgica de la iglesia católica en la que se cortaba a cada bombre un trozo de cabello de la coronilla para inducar su consagración a Dios y su entrada en el clero.
  • Frailes mendicantes

    Frailes mendicantes
    Es una orden religiosa católica caraterizada por vivir de la limosna de los démas y que esta conformada por hermanos llamados frailes, hermanas llamadas sores y terfiarios antiguamente llamados hermanos de penitencia.
  • Monja coronada

    Monja coronada
    Se plasmaba a la monja vestida como en el día de su profesión, en un desarrollo decorativo verdaderamente increíble, lleno de simbolismos. Las monjas aparecen con los hábitos de sus órdenes, a los que se añaden elementos materiales que simbolizan la entrega y el compromiso de la profesión religiosa, pero llevados al extremo de la ornamentación: coronas de flores, velas, palmas y otros.
  • Simbolismos monjas coronadas

    Simbolismos monjas coronadas
    “La corona” expresa victoria y convertía a la joven en la esposa de Cristo.
    “La palma” símbolo de castidad.
    “El niño Dios” representa al divino esposo.
    “La vela” símbolo de la fe.
    “El velo negro” se adquiría al pagar al dote con la que podían tener la posibilidad de ocupar puestos más importantes dentro del convento.
    Las flores que usaban tenían su propia simbología, siendo las más comunes las rosas, el nardo, el clavel, etc.
  • Zarape

    Zarape
    Es un símbolo representativo del Mexico independiente. Después de la conquista, la indumentaria indígena masculina cambio.Tipos de zarpar: Sarape de Saltillo periodo clásico, del periodo Maximiliano, y del periodo postclasico.
  • Moda francesa femenina siglo XIX

    Moda francesa femenina siglo XIX
    Su indumentaria se componía de:
    -lechuguilla
    -sáquelo
    -saya
    -basquiña
    -verdugo
    -jubón
    -capa
    -mangas acuchilladas
    -corpiño
    -cartón de pecho.
  • Moda francesa masculina siglo XIX

    Moda francesa masculina siglo XIX
    -Valona
    -Jubón
    -Ropilla
    -Puño de encaje
    -Calzón grueguezco
    -Ferruelo
    -Bohemio
    -Casaca
    Mangas acuchilladas
  • Carlota

    Carlota
    Llegan en 1864 al Puerto de VeracruzFue la última emperatriz de México. Su indumentaria incluía
    -Peinado largo y recto.
    -Velo y tiara.
    -Escote en V con hombros descubiertos.
    -Pieza de modestia en olanes y volantes.
    -Cintura en V.
    -Crinolina
    -Orden de faja o banda cruzada en su pecho.
  • China poblana

    China poblana
    incluye una blusa blanca con labores de deshilado y bordado de seda y chaquira con motivos geométricos y floras en colores vivos. Además, traen sobre sus hombros un rebozo, que bien puede ser de seda o de bolita.
    Las apreciadas chaquiras, también llamadas abalorios o chinitas, se importaban de Oriente y de la Isla de Murano, en la costa de Venecia.
    Se le agregaba una franja de raso en un tono contrastante. Debajo utilizaban al menos una enagua que terminaba en un ribete de picos.
  • Chinacos

    Chinacos
    La vestimenta de los chinacos era parecida a la del campero andaluz. Con sombrero similar al castoreño, pero de alas más anchas, y calzón de manta largo cubierto por otro pantalón de gamuza, abierto de los lados exteriores los cuales eran abrochados por una botonadura que dio lugar a la que posteriormente han usado los charros, las chaparreras. Usadas en faenas las reata de ixtle, para lazar el ganado, y en combate la lanza para sus temibles cargas de caballería.
  • El porfiriato

    El porfiriato
    A finales del siglo XIX y principios del XX, el vestido de diario de las mujeres consistía en blusa ajustada al corsé, con mangas largas y cuello alto y estrecho adornado con encaje, la falda tenía forma de campana y llegaba hasta el suelo. En la parte trasera de ésta se observaba un remate de pliegues en forma de cola, se acostumbraba acentuar esa parte de la figura femenina. Accesorios grandes sombreros con plumas, abanicos, sombrillas y bolso.