You are not authorized to access this page.

Hitos legislativos de la seguridad y salud en el trabajo

  • Ley 57

    Ley 57
    el congreso aprobó la ley y fue la primera normatividad que incluía la obligatoriedad de la asistencia médica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte a los trabajadores
  • Ley 46

    Ley 46
    Dictaminaba
    medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
  • (OIT)

    (OIT)
    fue creada como parte del Tratado de Versalles, que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.
  • Ley 37

    Ley 37
    establecía un seguro de vida colectivo para empleados
  • Oficina de medicina laboral

    Oficina de medicina laboral
    se crea la oficina de medicina laboral, tenia como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su evolución en materia de indemnizaciones.
  • ley 57

    ley 57
    fue aprobada en 1935 y vigente desde 1936 se establece la legislación laboral, en la que se habla de los riesgos y prevención del trabajo
  • Ley 53

    Ley 53
    mediante esta ley se otorgó protección a la mujer embarazada, dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
  • Decreto 2350

    Decreto 2350
    promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de
    proteger a los trabajadores en su trabajo
  • Fundación de la sociedad colombiana medicina del trabajo

    Fundación de la sociedad colombiana medicina del trabajo
    Fue fundada la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo y ha desarrollado labores importantes en promoción de la medicina del trabajo.
  • Ley 90

    Ley 90
    se crea el Instituto de Seguros Sociales, con
    el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
  • Resolución 2400

    Resolución 2400
    define el Reglamento General de Seguridad en el Trabajo, estableciendo condiciones de seguridad en los lugares de trabajo, incluyendo aspectos como instalaciones, equipos, manejo de sustancias peligrosas, entre otros.
  • Ley 9

    Ley 9
    conocida como la "ley de higiene y seguridad industrial", establece normas básicas en salud ocupacional, orientadas a proteger la salud de los trabajadores en Colombia.
  • Decreto 614

    Decreto 614
    Establece bases para la organización y administración de la salud ocupacional en Colombia, definiendo responsabilidades y mecanismos de control y vigilancia por parte del Estado.
  • Resolución 2013

    Resolución 2013
    Reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Salud Ocupacional (COPASO)
  • Resolución 1016

    Resolución 1016
    Regula la creación de los programas de salud ocupacional en las empresas, especificando las actividades y procesos que deben seguir para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
  • ley 100

    ley 100
    se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
  • Decreto 1295

    Decreto 1295
    Define la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, que luego sería modificado por la Ley 1562 de 2012.
  • Decreto 1530

    Decreto 1530
    Define las funciones de las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARPs), ahora conocidas como Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), y su papel en la prevención de riesgos laborales.
  • Decreto 321

    Regula las condiciones de higiene y seguridad en los establecimientos que manejan sustancias peligrosas, con el objetivo de proteger tanto a los trabajadores como al medio ambiente.
  • Decreto 2090

    Decreto 2090
    Reglamenta el reconocimiento y pago de pensiones especiales por riesgo de trabajo a los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo.
  • Ley 1562

    Ley 1562
    Modifica el sistema de riesgos laborales y establece el Sistema General de Riesgos Laborales, redefiniendo y ampliando conceptos relacionados con la prevención, atención y reparación de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • Resolución 4502

    Resolución 4502
    Establece los procedimientos para la calificación del origen de las enfermedades laborales, unificando criterios para determinar si una enfermedad es de origen laboral.
  • Decreto 1072

    unifica todas las normas relacionadas con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en un solo decreto. Este decreto es clave para la implementación y seguimiento del SG-SST en todas las empresas del país.
  • Resolución 1111

    Establece los estándares mínimos del SG-SST que deben cumplir todas las empresas en Colombia, fijando criterios claros para la evaluación y seguimiento de estos sistemas.