historia toxicologia

  • 1500 BCE

    Emperador SHEN NUNG

    Descubrimiento de diferentes drogas y venenos, identificación de plantas medicinales y venenosas
  • 1500 BCE

    alemán Georg Ebers 1500 a.n.e

    Primeras referencias sobre venenos
  • Period: 1500 BCE to 54 BCE

    Edad de Bronce

  • 1000 BCE

    el libro de la Ciencia de la Vida

    se describen ocho
    disciplinas diferentes, como la Toxicología
  • 972 BCE

    Salomón, último rey del Israel (972-929 a.n.e)

    En sus Proverbios
    describe la toxicidad de la embriaguez alcohólica
  • 500 BCE

    Hipócrates en el siglo V a.n.e

    Describió los principios de la Toxicología
  • 384 BCE

    Aristóteles (384-322 a.n.e)

    Uso de veneno de víboras
  • 370 BCE

    Teofrasto (370-286 a.n.e)

    Describió las plantas de su
    tiempo y señaló algunas venenosas
  • 201 BCE

    Diágoras (siglo III a.n.e.)

    Escribió varios
    tratados de jardinería y sobre las virtudes medicinales de las plantas
  • 185 BCE

    Nicandro de Colofón (185-135 a.n.e)

    Dos poemas sobre venenos y antídotos
  • 100 BCE

    Euforbio siglo I a.n.e.

    Antídoto para las heridas de serpiente
  • 54 BCE

    Andrómaco de Creta (68-54a.n.e)

    utilizó los estudios de Mitrídates y le incorporó nuevos ingredientes
  • Period: 1 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

  • 90

    Pedacio Dioscórides Anazarbeo (40-90)

    venenos y antídotos; los agrupó según su origen
    vegetal, animal o mineral, y habló sobre la importancia de la evacuación del tóxico
  • 201

    Galeno de Pérgamo (131-201)

    Formula para protegerse de la acción de los venenos
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

  • 600

    Pablo de Egina (siglo VII)

    Dedicó uno de sus siete libros a los medicamentos, los
    venenos y sus efectos
  • 900

    Jabir Ibn Haiyan (Geber) (siglo IX)

    Describió los ácidos
    minerales fuertes, como el ácido sulfúrico y el nítrico
  • 932

    Al Razi (850-932)

    Expuso conocimientos
    de Toxicología, fundamentalmente los efectos tóxicos de los compuestos de cobre y
    plomo
  • 1037

    Avicena (980-1037),

    recogió en El Canon de Medicina la
    intoxicación por opio
  • 1204

    Maimónides (1135Córdoba- 1204 Egipto)

    describe por primera vez
    que para tratar la picadura de serpiente se debía succionar el veneno.
  • 1316

    Pedro de Abanos (1250-1316)

    Dividió a los venenos en tres categorías: animal, vegetal y mineral
  • 1480

    Ellenbog (siglo XV) en 1480

    Alerto de la peligrosidad de la exposición al mercurio y
    al plomo
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

  • 1541

    Paracelso (1492-1541)

    Enunció los principios básicos de la Toxicología:
    - La experimentación (animal) para conocer cómo se desarrolla la respuesta del organismo frente a la sustancia tóxica.
    - La distinción de la propiedad terapéutica de la propiedad tóxica de una sustancia.
    - La dosis es determinante para la toxicidad de la sustancia
    Fue pionero en emplear el concepto de dosis con sentido
    cuantitativo y desarrolló trabajos sobre el éter y la yatroquímica
  • Bacci Andrés (Ancona 1524-Roma 24 de octubre de 1600)

    Publico una obra la relación con la
    Toxicología
  • Andrés de Laguna (siglo XVI)

    Aportó a la clasificación de los venenos según los
    reinos animal, vegetal y mineral la subclasificación dentro de los animales venenosos
  • Bernardo Rammazzini (Capri, 1633-Papua, 1714)

    Estudió las patologías reinantes en los mineros,
    pintores, tejedores y alfareros, siendo el primer trabajo que comprendía y compendiaba las enfermedades profesionales
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

  • Marsh 1836

    Ideó un sistema para investigar el
    arsénico como veneno en los homicidios
  • Stas(1813-1891)

    Aisló en 1850 la nicotina del interior de las vísceras
  • Mateo Buenaventura (1787-1853)

    Se dedicó al estudio de los venenos Demuestra que el veneno no se queda en el tubo digestivo como se pensaba hasta entonces, si no que es capaz de llegar a las vísceras y órganos internos del cuerpo, lo que es reconocido actualmente como Toxicocinética
  • Selmi 1870

    Descubrió las ptomaínas, sustancias producidas en la putrefacción de los cadáveres