Portada

CICLO VITAL DEL SER HUMANO

  • Period: to

    Ciclo vital del ser humano

  • Fecundación - Disco embrionario trilaminar

    Fecundación - Disco embrionario trilaminar
    Comprende la primera, la segunda y la tercera semana del desarrollo.
  • Etapa embrionaria

    Etapa embrionaria
    El embrión adquiere su forma casi definitiva y desarrolla los esbozos de la mayor parte de sus órganos.
    El período comprende desde la cuarta semana hasta la octava semana del desarrollo.
  • Etapa fetal

    Etapa fetal
    Los esbozos de los órganos comienzan a desarrollarse para poder, a medida que crece el feto dentro del útero materno, realizar las funciones que le permitirá al recién nacido vivir en forma independiente.
    Esta etapa se extiende desde el tercer mes hasta el nacimiento.
  • Nacimiento.

    Nacimiento.
    El feto ya alcanzó la madurez pulmonar que le permitirá respirar cuando salga del útero materno, y lo mismo ocurre con todo su organismo. El bebé ya está preparado para el parto.
  • Neonato

    Neonato
    La principal caracteristica de esta atepa es el adaptarse al medio externo.
    Esta etapa consiste en el primer mes despues del nacimiento.
  • Lactante menor

    Lactante menor
    Durante los primeros meses, la madre proporciona una serie de defensas a traves de la placenta y la leche materna.
    El crecimiento y desarrollo durante el primer año es muy acelerado, el niño triplica su peso de nacimiento, aumenta el doble su estatura y alcanzar el 70% del crecimiento cerebral.
    Esta etapa comprende el primer año y medio de vida.
  • Lactante mayor

    Esta etapa comprende de los 18 meses a los 36 meses de vida.
    El niño deja de crecer en talla y peso, y empieza a "crecer" en desarrollo.
    La agudeza auditiva es igual a la de un adulto.
  • Pre-escolar

    Pre-escolar
    Va de los 3 años a los 5.
    Esta etapa se caracteriza por el crecimiento del cerebro
    el cerebro crece en su mayor parte durante la infancia temprana, provocando cambios dramáticos en el
    desarrollo cognitivo. La memoria de los niños, por ejemplo, avanza mucho después de la infancia. Los niños aprenden a autorregularse y controlar su comportamiento sin
    ayuda. Los niños empiezan a hacer progresos en términos de desarrollo moral. Ésto
    tiene mucho que ver con los valores inculcados por los padres.
  • Escolar

    Escolar
    Va de los 5 a los 9 años.
    De acuerdo con la
    teoría del psicoanalista Erik Erikson, están en la fase de iniciativa contra culpa. Si no responden al reto de tomar responsabilidad, probablemente experimentarán ansiedad y culpa. Suelen moldear sus comportamientos con base en los padres de su mismo sexo.
  • Pubertad

    Pubertad
    Durante la pubertad el cuerpo crece con más rapidez que en ninguna otra época de nuestra vida, excepto cuando eramos un bebé.
    Una de las primeras señales de pubertad es el crecimiento de vello donde no había anteriormente. Los niños y las niñas notan que les ha comenzado a crecer vello debajo de los brazos y en el pubis (alrededor del área de los órganos genitales). En el caso de las niñas, los senos empiezan a crecer y se forman las curvas de la cintura y caderas,
  • Adolescencia

    Adolescencia
    La adolescian va desde los 14 a los 20 años.
    Esta estpa se caracteriza por cambios viologicos no tan importantes. Se desarrolla la sexualidad,hay cambios de tipo moral y afectivos..
    En esta etapa es cuando se conforma la intimidad.
    La adolescencia es una etapa dificil porque hay cambios a nivel social, se busca la separacion de los padrres y mayormente, los adolescentes buscan su identidad propia.