8065a

ANTECEDENTES FILOSOFICOS Y EPISTEMOLOGICOS DE LA EDUCACION EN MÉXICO

  • 2500 BCE

    LA EDUCACIÓN PREHISPANICA

    LA EDUCACIÓN PREHISPANICA
    La educación, en esta época se basó en los primeros hombres, quienes enfocaban su educación a su supervivencia. Sabían hacer fuego, fabricar armas como cuchillos y picos, y además de cazar animales y vestirse con sus pieles.
    DESARROLLO HISTORICO DE LA EDUCACION EN MEXICO. (s/f). Venngage.com. Recuperado el 30 de junio de 2024, de https://infograph.venngage.com/ps/h9MgAwOrHME
  • 1553

    LA EDUCACIÓN DURANTE LA COLONIA

    La Universidad de México abrió sus puertas españoles y criollos como únicos personajes que ahí pudieron realizar sus estudios.
    Informa, U. (2022, 27 de diciembre). Historia de la educación en México.
  • EDUCACIÓN TÉCNICA

    Een el siglo XVIII La ilustración europea trajo consigo algunos cambios. La educación técnica por ejemplo, empezó a ganar terreno. Impulsando la industria y agricultura.
    de Chapultepec, E. el C., & Conserva, S. (s/f). del pueblo mexicano. Unam.mx. Recuperado el 30 de junio de 2024, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5629/19.pdf
  • COMPAÑIA LANCASTERIANA

    A partir de 1842, el gobierno mexicano encargó a la Compañía Lancasteriana la dirección de la instrucción primaria para que fuese con este método a través del cual se enseñaría la educación en primeras letras y la educación inicial de manera general. La instrucción pública en la nueva escuela de primeras letras en la ciudad de Chihuahua en 1869. (s/f).
  • LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

    La Constitución de Cádiz introdujo la educación como un derecho universal de todos los españoles, cristalizando con ello el pensamiento liberal. Efectivamente, los liberales de Cádiz harían de la educación una responsabilidad de la nación y un derecho que debía asegurarse a todos los españoles.
    La Constitucion de 1812 y la educación (selección artículos). (s/f). Personal.us.es. Recuperado el 30 de junio de 2024, de https://personal.us.es/alporu/legislacion/constitucion_1812_educacion.htm
  • LA LIBERTAD DE LA AMERICA MEXICANA

    En el decreto constitucional para la libertad de la América mexicana de 1814, uno de los primeros intentos para establecer una propuesta educativa. Por parte de los Insurgentes se plasman en el artículo 39 que señala la instrucción “ como necesaria a todos los ciudadanos, por lo que debe ser favorecida por la sociedad en todo su poder“
  • ESCUELA MUTUA O LANCASTERIANA

    Las primeras Escuelas Normales se fundaron en México en la década de 1820 como parte del movimiento de la Escuela Mutua o lancasteriana y tuvieron la finalidad de formar preceptores, no maestros en el sentido moderno del término.
    Wikipedia contributors. (s/f). Escuela normal. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escuela_normal&oldid=160488700
  • REFORMA LIBERAL

    Al frente del primer gobierno de corte liberal, estuvo Antonio López de Santana, como presidente y Valentín Gómez Farías, como vicepresidente. En materia educativa, uno de los primeros documentos que se elaboraron la ley de 12 de octubre de 1833, en la que se ordenó extinguir el Colegio de Todos Los Santos y la Universidad de México, por su fuerte carga clerical. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5629/19.pdf
  • CREACIÓN DE LA DGIP

    1833 Se suprime la Universidad de México y se establece una Dirección General de Instrucción Pública, para el Distrito y Territorios de la Federación
  • JOSEPH LANCASTER

    Muere Joseph Lancaster reformista de la educación pública y autor del método lancasteriano que consistía en una enseñanza mutua que permitía con la asesoría de un preceptor que los alumnos más avanzados enseñaran a los demás las cuestiones básicas de lectura, escritura y aritmética. La instrucción pública en la nueva escuela de primeras letras en la ciudad de Chihuahua en 1869. (s/f).
  • LEY ORGANICA DE LA INSTRUCCIÓN PUBLICA

    a Ley Orgánica de Instrucción Pública tuvo lugar durante el gobierno de Benito Juárez. Dentro de esta ley se determinaron todas las actividades relativas a la enseñanza. Entra en vigor la Ley Orgánica de Instrucción Pública y se crea la Escuela Nacional Preparatoria. (s/f). Org.mx. Recuperado el 30 de junio de 2024, de https://www.cndh.org.mx/noticia/entra-en-vigor-la-ley-organica-de-instruccion-publica-y-se-crea-la-escuela-nacional-0
  • Gabino Barreda

    Gabino Barreda, un prestigiado médico y político mexicano, fue nombrado el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Él se encargó de llevar a cabo un innovador plan de estudios con base en los principios de la filosofía positivista del pensador francés Augusto Comte
  • CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

    En 1910 durante la celebración del centenario de la independencia de México, don Porfirio Díaz, retomó el viejo proyecto de rebatir la universidad, pero bajo un nuevo modelo, adaptado a los tiempos modernos y alejado del esquema colonial
  • LA BENEMERITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS

    La Benemérita Escuela Nacional de Maestros, se fundó el 24 de febrero de 1887, en instalaciones de lo que fue el convento de Santa Teresa la Antigua. Fue inaugurada por el entonces Presidente de la República Porfirio Díaz, otorgándole el nombre de “Escuela Normal para Profesores de Institución Primaria” Escuelas Normales de la Ciudad de México. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 30 de junio de 2024, de https://www.aefcm.gob.mx/dgenam/BENM/quienes-somos.html
  • Ezequiel A. Chavez

    Ezequiel A. Chavez
    1895 Chávez le presentó a Joaquín Baranda, ministro de Justicia e Instrucción Pública, una iniciativa de reorganización de la educación primaria (elemental y superior) y secundaria (Escuela Nacional Preparatoria), en la que ambas se vincularían estrechamente. La aprobación implicó un nuevo Plan de Estudios preparatoriano (1896).
    (S/f). Wikipedia.org. Recuperado el 30 de junio de 2024, de https://es.wikipedia.org/wiki/Ezequiel_A._Chávez
  • ARTICLO 3º

    1940, fue modificado el artículo tercero constitucional para evaluar la educación socialista, y por primera vez en el texto constitucional, obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales
  • CONSTITUCION DE 1917

    El proyecto educativo emanado de la Constitución de 1917 proponía revolucionar la instrucción y reconstruir la nación. Unificar el sistema de educación básica era una necesidad de la segunda década del siglo XX. La materialización del propósito comenzó en 1921 con la creación de la Secretaria de Educación Pública.
  • EDUCACION CON JOSE VASCONCELOS

    El Lic. José Vasconcelos expresó su preocupación fundamental de cómo planificar y estructurar la educación en nuestro país, integrando en ella a las comunidades rurales. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (s/f). Escuelas rurales: El concepto educativo de José Vasconcelos para unificar culturalmente al país. gob.mx. Recuperado el 30 de junio de 2024.
  • MISIONES CULTURALES

    Las Misiones Culturales instituidas en 1923, a fin de fomentar la educación en las comunidades rurales indígenas,
  • GUSTAVO DIAZ ORDAZ

    Diaz Ordaz entra a la presidencia de Mexico. Se instalo la comisión de planteamiento integral, implementando medidas para ampliar la cobertura de la educación, abatir costos y aliviar la presión de la demanda por estudios superiores. Durante este sexenio la secundaria creció a un 150%, recibiendo especial atención, creando también la secundaria técnica.
  • LUIS ECHEVERRIA

    Propicio una considerable expansión y diversificación de los servicios educativos, multiplicando instituciones en todo el pais.
  • CARLOS SALINAS DE GORTARI

    Su sexenio fue llamado la presidencia de la gran reforma educativa que garantiza el derecho a la educación de cada individuo, promueve modalidades para el desarrollo de la nacion de investigación científica y tecnológica y otorga el reconocimiento oficial a los estudios realizados en instituciones particulares. https://infograph.venngage.com/ps/h9MgAwOrHME
  • JOSE LUIS PORTILLO

    Elaboro el Plan Nacional de Educación (PNE). Impulso la educación terminal y creo la Universidad Pedagógica. Puso en marcha el Programa Nacional de Educación a Grupos Marginados y elaboro el programa Nacional de Alfabetización de educación para adultos. Su proyecto mas importante fue la creación de la Universidad Pedagógica Nacional.Recuperado el 30 de junio de 2024, de https://infograph.venngage.com/ps/h9MgAwOrHME
  • MIGUEL DE LA MADRID

    Durante su gobierno México atravesaba una fuerte crisis económica afectando la demanda de escolaridad en los lugares de mas bajos recursos y aumento el abandono y la reprobación escolar. Creo un programa de desarrollo escolar llamado "El Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte". Se crean consejos estatales para representar autoridades federales estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). https://infograph.venngage.com/ps/h9MgAwOrHME
  • VICENTE FOX QUESADA

    Vicente Fox se comprometió a incrementar la calidad de educación concebida de manera laica y gratuita para evitar el abandono escolar.
    La educación se lleva un mayor capital, promoviendo mejor educación, superación de destrezas y habilidades en especial donde hay una mayor carencia.