Fbsdbsf

HISTORIA DE LA INFORMATICA

  • Primera máquina de sumar moderna: Pascalina.

    Primera máquina de sumar moderna: Pascalina.
    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • Máquina calculadora de Leibniz.

    Máquina calculadora de Leibniz.
    Se utilizó como el motor de cálculo de una clase de calculadoras mecánicas. Inventado por Leibniz en 1672, fue utilizado durante tres siglos por los miembros de la computación, hasta la llegada de la calculadora electrónica a mediados de la década de 1970.
  • Máquina analítica de Babbage.

    Máquina analítica de Babbage.
    La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage,1​ que representó un paso importante en la historia de la informática. Fue inicialmente descrita en 1837.
  • Máquina grabadora de tarjetas perforadas de Hollerith.

    Máquina grabadora de tarjetas perforadas de Hollerith.
    Una tarjeta perforada típica para guardar datos, en blanco.
    La tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario.
  • Primera generación de ordenadores: Mark I, ENIAC, UNIVAC.

    Primera generación de ordenadores: Mark I, ENIAC, UNIVAC.
    Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
  • Segunda generación de ordenadores.

    Segunda generación de ordenadores.
    La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
  • Tercera generación.

    Tercera generación.
    Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
  • Cuarta generación.

    Cuarta generación.
    Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
  • Quinta generación.

    Quinta generación.
    Fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1982. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,