REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II. PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES.
By Nico Garrote
-
Inicio de la regencia de María Cristina
Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumió la Regencia a la muerte de Fernando VII en 1833. Pese a que la Regente no se identificaba con su ideario, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista. Martínez de la Rosa emprendió una serie de reformas moderadas. Entre ellas destacó el Estatuto Real en 1834. -
Muerte de Fernando VII
Deja como heredera Isabel. Promulgó la Pragmática sanción, seguida por los “sucesos de La Granja”, para desembocar, al año siguiente, con su muerte. Entre las leyes sálicas, recopilación de disposiciones consuetudinarias de los francos salios de la Alta Edad Media, existía una que excluía a las hijas de la herencia de las tierras de una familia. Posteriormente, esta ley fue actualizada en la Francia moderna para excluir a las mujeres de la sucesión al trono, pasando a conocerse como Ley Sálica. -
Period: to
Minoría de edad de Isabel II: Regencias
María Cristina de Borbón, asumió la regencia en nombre de su hija, Isabel II, y prometió a los liberales una política distinta. La Guerra Carlista y los enfrentamientos entre moderados por un lado, y la división de los liberales por otro, culminarán con el ascenso a la Jefatura del Estado del general Baldomero Espartero mientras dure la minoría de edad de la futura reina, Isabel II, en un periodo convulso plagado de crisis gubernamentales e inestabilidad social. -
Period: to
Primera Guerra Carlista
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre los isabelinos, partidarios de Isabel II y la regente María Cristina, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal. Y entre carlistas, de Carlos María Isidro y de un régimen absolutista. Su lema era Dios, Patria y Rey. Se suma la defensa del foralismo particular de los territorios. Los defensores del carlismo eran pequeños propietarios empobrecidos, la pequeña nobleza y parte del clero. -
Estatuto Real
El Estatuto Real fue una carta otorgada flexible y breve. De tan sólo 50 artículos, que regulaban la organización de las Cortes, sus funciones y sus relaciones con el Rey, no recogía ningún título dedicado a la Monarquía ni a sus Ministros y, sobre todo, no contenía una declaración de derechos fundamentales del ciudadano. Se trató de una Carta Otorgada. Es decir, una dejación voluntaria de poderes por parte de la Corona, que se vio obligada por las circunstancias a transferirlos a otros órganos. -
Desamortización de Mendizábal
La desamortización de Mendizábal fue un proceso gubernamental de comercialización de tierras y bienes propiedad de la Iglesia católica y subastarlas de forma pública. Durante la primera guerra carlista, Mendizábal debía encontrar recursos financieros para hacer frente a los gastos de la contienda. El ministro decide aplicar y desarrollar un plan que había sido diseñado con anterioridad por el conde de Toreno: expropiar y vender los bienes eclesiásticos, tanto de órdenes regulares como seculares. -
Pronunciamiento de los sargentos de La Granja. Restablecimiento de la Constitución de 1812
La Regente se encontraba de veraneo en el Palacio de la Granja de San Ildefonso, cuando un grupo de sargentos del 2º Regimiento de la Guardia Real, después de entrar en los aposentos reales. Los sargentos amenazaron a la regente con matar a su amante (Muñoz). Exigieron restaurar la «pepa» , la constitución de 1818 y derogar el Estatuto Real de 1834. Larra escribió , «..aquí yace el trono de España; nació con el reinado de Isabel la Católica y murió en la Granja de un aire colado» -
Nueva Constitución (progresista)
-
Fracaso de la “expedición real” carlista sobre Madrid
Cruzan el Ebro casi 11.000 infantes y 1.200 jinetes a las órdenes del propio Don Carlos. Tras pasar a Cataluña en junio y a Valencia en julio, manteniendo diversos enfrentamientos sin que ninguno fuera decisivo, la expedición atravesó el Maestrazgo antes de acercarse a Madrid el 12 de septiembre. Pero el ambiente político había cambiado en la capital y Maria Cristina no cumplió lo pactado. Don Carlos no trató de conquistar la ciudad ante la llegada de las tropas de Espartero. -
Convenio (o abrazo) de Vergara
Compromiso estipulado entre el capitán general D. Baldomero Espartero, cristino, y el teniente general D. Rafael Maroto, carlista, por el que se da fin a la primera guerra carlista. Sus preparativos fueron lentos y laboriosos iniciándose probablemente a comienzos de 1839, a los 6 ó 7 meses de haber sido nombrado Maroto Jefe de Estado Mayor del Ejército por D. Carlos M.ª Isidro. Intervino como mediador entre ambos generales el comodoro inglés Lord Hay, asesorado por su ayudante y secretario. -
Ley de Ayuntamientos
Entre las últimas leyes de las Cortes conservadoras tiene gran repercusión la Ley de Ayuntamientos, que provoca múltiples altercados. Hecha por los moderados, insistía en el control del gobierno del poder local. Esta ley precipitó la caída de la Reina Gobernadora. Espartero abolió esta ley, restableciendo la de 1823. González Bravo promulgó un decreto en 1843 que restituía la ley moderada de 1840 y en enero de 18411 se publicó el reglamento que desarrollaba la ley. -
Caída de María Cristina
La oposición de la Regente a la Ley de Ayuntamientos de 1840 (elección alcaldes y concejales), unido a diversos problemas ligados a la vida privada María Cristina la forzaron a renunciar y a marchar fuera del país. En su ausencia se nombró a un nuevo Regente: el General Espartero, cuya regencia fue corta. -
Fin de la Guerra Carlista: derrota del General Cabrera
Ramón Cabrera y sus hombres aguantaron hasta febrero de 1840, cuando perdió Morella ante Espartero encontrándose convaleciente de unas fiebres que estuvieron cerca de llevarle a la tumba. Poco tiempo después de esta derrota, el general carlista se vio obligado a cruzar los Pirineos y exiliarse en Francia. Cinco años después volvió a la Península para participar en la Segunda Guerra Carlista. Sin embargo, este episodio estuvo lejos de adquirir las proporciones de la anterior contienda. -
Inicio de la Regencia de Espartero
Baldomero Espartero es elegido Regente por 179 votos, frente a Agustín Argüelles que obtiene 103. Durante la Regencia de Espartero tienen lugar cuatro elecciones, en 1840, 1841 y 1843 (febrero y septiembre). El 9 de julio de 1841 se aprueba una nueva ley arancelaria, que flexibiliza el sistema comercial. Fueron años de continuos enfrentamientos entre moderados y liberales. María Cristina desde París sigue instigando en apoyo de los moderados. -
Period: to
Regencia de Espartero
Durante su regencia se aceleró la desamortización de los bienes eclesiásticos y se recortaron los fueros vasco-navarros. La firma de un acuerdo librecambista engendró grandes protestas en Barcelona que fueron duramente reprimidas. El bombardeo de la ciudad llevó a que Espartero perdiera todo su popularidad, incluso entre los progresistas. Finalmente, una sublevación militar organizada por los moderados, a la que se unieron algunos progresistas, precipitó el fin de la Regencia de Espartero. -
Bombardeo de Barcelona
El gobierno liberal del general Espartero decidió que la mejor forma de aplacar las revueltas en la ciudad era el bombardeo de esta. El alzamiento popular, motivado por la política de librecambio que quería propugnar Espartero y que habría sido letal para la industria textil de la ciudad, no tuvo más remedio que rendirse ante la fuerza bruta de los cañonazos. Espartero se marcó con esa acción el principio del fin de su carrera política. El castillo, tuvo protagonismo en la historia española. -
Pronunciamiento del General Narváez
Su gestión fue autoritaria y centralizadora. Desarmó la Milicia Nacional y creó la Guardia Civil, limitó la libertad de imprenta y promovió una nueva constitución. Paralizó la venta de bienes del clero y promovió un concordato con la Santa Sede. Neutralizó los movimientos revolucionarios de 1848 mediante un endurecimiento de la represión y de un nuevo código penal. Con importantes discontinuidades, mantuvo su influencia durante todo el reinado de Isabel II, pero no siempre como Jefe de Gobierno. -
Isabel II declarada mayor de edad
Fue con 13 años. A los 16, se casó con su primo Francisco de Asís. Durante su reinado se produjo el tránsito de un estado absolutista a uno liberal-burgués. Se inició con la semi-concesión liberal del Estatuto Real. El impulso liberal se inició tras el golpe de Estado de los sargentos de La Granja. Se produjo la desamortización de bienes de la Iglesia, la formación de un Ejército capaz de doblegar al carlismo. Pero la medida más importante fue la elaboración de una nueva constitución. -
Creación de la Guardia Civil
El 28 de marzo de 1844, se produce el momento histórico de la creación oficial de la Guardia Civil cuando, por Real Decreto, se crea un “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, bajo la dependencia del Ministerio de la Gobernación y con “la denominación de Guardias Civiles”. A los efectos de organizar esta nueva fuerza se comisiona al mariscal de campo D. Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada. -
Period: to
Década Moderada
Es el período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno. Comenzó cuando el líder del Partido Moderado, el general Narváez, asumió la Presidencia del Gobierno, y terminó cuando el pronunciamiento de "La Vicalvarada". -
Nueva Constitución (moderada)
En 1845 se votó y aprobó la Constitución, texto constitucional fundamental para entender el reinado de Isabel II. Estuvo en vigor, entre ese año y 1869 cuando se promulgó la nueva Constitución, de signo democrático, después del triunfo de la Revolución Gloriosa. En 1852 hubo un intento de reforma constitucional de signo muy conservador y luego en el Bienio Progresista se pretendió aprobar, sin éxito, otro texto constitucional de signo, evidentemente, progresista. Sustituyó a la anterior de 1837. -
Period: to
Segunda Guerra Carlista
La guerra de los matiners, segunda guerra carlista o campaña montemolinista fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña. Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón, que había sido pretendido tanto por algunos sectores moderados isabelinos —singularmente los liderados por Jaime Balmes y Juan Donoso Cortés— como por el carlismo. La reina terminaría casándose con su otro primo Francisco de Asís de Borbón. -
Primer ferrocarril: Barcelona-Mataró
El 28 de octubre de 1848 se inauguró oficialmente el primer ferrocarril de España entre las localidades de Barcelona y Mataró. Los retrasos en las obras de la línea de Madrid a Aranjuez favorecieron que la construida en Cataluña fuera la primera en abrirse al servicio. Representantes civiles, militares y eclesiásticos, junto a un público entusiasta, celebraron el gran acontecimiento a lo largo de todo el trayecto. La locomotora escogida para el evento se bautizó como la Mataró. -
Concordato con la Santa Sede
Por una parte, el Estado no puede ni desconocer ni prolongar indefinidamente obligaciones jurídicas contraídas en el pasado. Por otra parte, dado el espíritu que informa las relaciones entre Iglesia y Estado, en España resulta necesario dar nuevo sentido tanto a los títulos de la aportación económica como al sistema según el cual dicha aportación se lleve a cabo. En consecuencia, la Santa Sede y el Gobierno español concluyen el siguiente. -
Regreso de Espartero
Regresó en 1849 para vivir retirado en Logroño.
Ante el deterioro político del final de la década moderada (1844-54), las tendencias autoritarias de la reina y la hegemonía política de la minoría ultraconservadora, se produjo una nueva revolución en 1854, que llevó a Espartero a la presidencia del Gobierno; durante el siguiente «bienio progresista» (1854-56) avaló el reformismo de los liberales avanzados, pero no pudo evitar que se reprodujeran las mismas disensiones acerca de su liderazgo. -
Period: to
Bienio Progresista
Es el periodo durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, profundizando en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior. Al cabo de diez años de moderantismo, los que no tenían derecho a voto ni a ser elegidos para formar parte de las Cortes provocaron protestas y movimientos subversivos en respuesta a esas injusticias. -
La Vicalvarada: manifiesto de Manzanares. Caída del régimen moderado
La Vicalvarada fue un levantamiento militar liderado por O'Donnell en 1854 contra el gobierno nacional y que ha pasado a la historia con el nombre de La Vicalvarada. El 28 de junio, un nutrido grupo de altos mandos del ejército capitaneados por Leopoldo O'Donnell publicó el Manifiesto de Manzanares y se sublevaron contra el gobierno. La acción no tuvo todo el impacto esperado y se sucedieron los acontecimientos sin que se produjese ni la caída del gabinete ni la sofocación de la revolución. -
Desamortización de Madoz
La de Pascual Madoz fue la desamortización más importante, que comenzó en 1855 y que se prolongó prácticamente hasta los mismos comienzos del siglo XX. Se completó la desamortización eclesiástica y se acometió la expropiación de los bienes estatales y municipales, especialmente las tierras comunales. Esta desamortización tuvo profundos efectos medioambientales y sociales. En efecto, se ha calificado a la Desamortización como el “mayor desastre ecológico” que ha padecido nuestro país. -
Ley General de Ferrocarriles
Ley promulgada en 1855 para impulsar la construcción del ferrocarril en España. Su entrada en vigor produjo una gran movilización de capitales en la cual intervinieron financieros extranjeros. La construcción y puesta en servicio de nuevas líneas fue espectacular. Esta Ley condicionó la estructura radial de la red ferroviaria española y el ancho de vías, que es distinto del ancho europeo. -
Movilizaciones populares y conflictos sociales.
La conflictividad social que se vivió en los primeros meses de 1856 fue aprovechada por el general O'Donnell, alentado por el general Serrano para acabar con el gobierno progresista del general Baldomero Espartero en el que él era ministro de la Guerra, y que estaba en el poder desde el inicio del bienio progresista. Una vez reprimidos todos los movimientos de resistencia y retirado Espartero de la escena, el gobierno de O'Donnell decretó la supresión de la Milicia Nacional. -
O´Donnell sustituye a Espartero como Jefe de Gobierno
O'Donnell se integró como ministro de la Guerra en un gobierno presidido por Espartero, mientras fundaba la Unión Liberal, que aspiraba a situarse entre progresistas y moderados. Esto provocó la caída de Espartero y le sustituyó como jefe de gobierno, poniendo fin al proceso constituyente abierto por los progresistas para regresar a la Constitución del 1845, si bien enmendada con un Acta Adicional que reflejaba la voluntad unionista de conservar algunas conquistas del liberalismo avanzado. -
Nuevo gobierno moderado de Narváez
En octubre de 1856, O'Donnell dejó el gobierno debido a la oposición de los moderados. La reina lo sustituyó por Narváez, que presidió el Consejo de Ministros. Al gobierno Narváez siguieron dos cortos gabinetes también moderados presididos por Francisco Armero y Francisco Javier Istúriz. Se trata de un bienio que en muchos aspectos fue una continuación de la década moderada. Completó el proceso restaurador hasta volver al régimen creado en 1845 con reformas que limitaban el poder de las cámaras. -
Period: to
Alternancia entre los moderados y la Unión Liberal
Entre 1858 y 1863 el general O´Donnell consiguió mantenerse en el poder durante casi cinco años. Fueron años de relativa estabilidad y expansión económica, gracias a los efectos de la desamortización de Madoz y la Ley general de Ferrocarriles, en los que la Unión Liberal apeló al nacionalismo español con una serie de aventuras militares exteriores. En 1863, la reina Isabel II pone fin al gobierno de la Unión Liberal y vuelve a confiar en los moderados. -
Period: to
Bienio Moderado
Isabel II, descontenta por haberse visto obligada a firmar la desamortización que la hacía incurrir en la excomunión por la Iglesia, prescinde de los progresistas en cuanto puede y llama a Narváez para que ponga orden y restaure lo alterado en el sistema constitucional y restablezca el Concordato. Pero de forma transitoria, para dar el poder, como recambio de los moderados, a O'Donnell al frente de la Unión Liberal, formada por antiguos moderados y progresistas afines entre sí. -
O´Donell funda la Unión Liberal
La Unión Liberal fue el fruto político de la labor de los ”puritanos” pues apoyaron este partido, nacido a fin de hacer frente a la nueva situación surgida de la revolución de julio de 1854, siendo su líder indiscutible Leopoldo O´Donnell. Ante el inicio de la campaña electoral, redactó un manifiesto dirigido a sus electores que fijó los puntos básicos de su programa político. -
Period: to
Gobierno de la Unión Liberal
Los gobiernos de la Unión Liberal constituyen el tercer período del reinado de Isabel II de España comprendido entre el bienio progresista y la crisis final de la Monarquía isabelina. Como su nombre indica, está caracterizado por el gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell, menos un breve interregno de gobiernos del Partido Moderado entre 1856 y 1858. El "gobierno largo" de O'Donnell de 1858 a 1863 constituyó la etapa de mayor estabilidad política del reinado de Isabel II. -
Regreso de Narváez: gobierno autoritario
La reina llamó a Narváez, el único político que podía unir tras de sí a un Partido Moderado muy dividido,para que formara gobierno por sexta vez, mientras, el general Prim seguía sin conseguir que los progresistas abandonaran el retraimiento. Al parecer en la decisión de llamarle influyó María Cristina de Borbón, que pensó en él para que consiguiera apartar del retraimiento a los progresistas derogando las circulares restrictivas del derecho de reunión,dentro de lo que cabía en aquella época. -
Caída de Narváez
La no reunión de las Cortes a finales de 1866 y el destierro de los líderes unionistas marcó el fin del reinado. La política de Narváez estaba marcada por los contactos que algunos miembros de la Unión Liberal habían comenzado con el duque de Montpensier, cuñado de Isabel II, de cara a sustituir a la reina en el Trono, o de obligarla a su abdicación en el príncipe Alfonso. La política fue quedando en manos de González Bravo, ministro de la Gobernación, mientras Narváez se apagaba. -
Pacto de Ostende
El Pacto de Ostende, firmado en 1866, marcó un antes y un después en la historia de España como nación. Se trata de un tratado que buscaba dar pie a una serie de reformas profundas, necesarias para garantizar una gobernabilidad más justa. Para mediados del siglo XIX, los miembros del partido demócrata y del partido progresista habían llegado a la misma conclusión: para que España pudiera desarrollarse como un Estado moderno, la monarquía debía ser puesta a un lado. -
Revolución: “La Gloriosa”. Exilio de Isabel II
En septiembre de 1868 se produjo una revolución conocida como La Gloriosa, que supuso el destronamiento de Isabel II. El Museo del Romanticismo quiere rememorar este acontecimiento, ya que se trata de un momento clave que marca el final del periodo romántico en España. La Revolución se desarrolló en apenas veinte días, desde su estallido en Cádiz el 18 de septiembre hasta la formación del Gobierno provisional en Madrid el 8 de octubre, pasando por la marcha de Isabel II a Francia. -
Period: to
Sexenio revolucionario (o sexenio democrático)
A partir de "La Gloriosa" sucedieron seis años de gran inestabilidad política. El Sexenio Democrático fue la última etapa de la revolución liberal en España. Representó el intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. Este ensayo terminará fracasando por los crecientes problemas que asolaron el país en esta época: la aparición del federalismo, el levantamiento carlista, el estallido de la guerra de los diez años en Cuba. Esta etapa concluirá con la restauración de los Borbones. -
Serrano preside un gobierno provisional
Hombre carente de convicciones arraigadas, y más hábil manipulador de los resortes políticos que verdadero jefe de partido, será uno de los que prepara la revolución de 1868. Así, vencerá a las fuerzas gubernamentales del marqués de Novaliches, en el Puente de Alcolea. Apoyado en su triunfo, es nombrado presidente del gobierno provisional y nuevamente es diputado por Jaén en las elecciones de 1869, y, hallándose España sin monarca, alcanza el puesto de regente con tratamiento de alteza. -
Fundación de la Internacional (AIT) en España
El italiano Fanelli es el introductor de la Internacional en España, desde su perspectiva aliancista, bakuninista, apolítica. El 24-12-1869 se constituye el núcleo madrileño de la A.I.T., y pocos días después, grupos de trabajadores zaragozanos reciben ejemplares del Manifiesto de los Trabajadores Internacionales de la sección de Madrid a los Trabajadores de España, y desde julio de 1870 el periódico La Federación, órgano de la federación barcelonesa de la A.I. -
Cortes constituyentes por sufragio universal
Las elecciones generales a Cortes Constituyentes de enero de 1869 son las primeras celebradas en España por sufragio universal masculino directo. Utilizando las actas de las Juntas electorales como fuente histórica, y con una metodología diferente a la que en su día utilizó Martínez Cuadrado, se analizan los resultados en todas las circunscripciones electorales y en el conjunto de España, así como la composición política de las Cortes salidas de la revolución de 1868. Fueron muy competitivas. -
Nueva constitución (democrática)
La Constitución de 1869 vino a ser así el trasunto constitucional inmediato de la Revolución de septiembre. En efecto, los puntos básicos que se consideraban el alma misma de la Revolución del 1868, quedaron consignados en el texto constitucional: soberanía nacional, sufragio universal, concepción de la Monarquía como poder constituido y declaración de derechos. A la hora de plasmar en el texto estos principios, los constituyentes se inspiraron en diversos textos extranjeros. -
La peseta, unidad monetaria española
El 19 de octubre de 1868 nace la peseta como unidad monetaria por decreto del Gobierno Provisional tras el derrocamiento de Isabel II. Este mismo gobierno decide centralizar toda la producción en la Ceca de Madrid. Desde entonces se han acuñado en la Fábrica todas. Cada peseta encierra en sus pequeñas dimensiones, la historia, la política, la religión, la economía y el arte del instante en el que se acuñó. La peseta alberga 134 años de historia de España concentrada. -
Amadeo de Saboya, declarado rey de España
Las Cortes designaron a Amadeo I de Saboya Rey de España por mayoría absoluta el 16 de noviembre de 1870. El presidente del Gobierno, el general Juan Prim, propuso su candidatura por su carácter católico y progresista. El duque de Aosta aceptó la Corona y una comisión de las Cortes viajó a Italia a bordo de la escuadra del Mediterráneo para traer a Amadeo de Saboya a España. -
Period: to
Reinado de Amadeo de Saboya
Su reinado se desarrolló entre 1871-1873, era miembro de la estirpe real vinculada al constitucionalismo. Su padre era Víctor Manuel, quien estaba suprimiendo los territorios del Papa, siendo una figura importante en la Unificación Italiana. Amadeo no fue el primer candidato al trono español, sin embrago, fue el que menos oposiciones tuvo. No fue bien recibido en España, ya que era extranjero y ni hablaba el idioma. El asesinato de Prim, al comienzo de su reinado, lo marcaría hasta su final. -
Asesinato de Prim
Al entrar en la calle del Turco el cochero de la berlina del presidente se sobresalta y tira con fuerza de las riendas cuando observa que unos carruajes cruzados en la calle le impiden el paso. Unos hombres se abalanzan sobre el vehículo. Abren la portezuela y descerrajan hasta cinco disparos sobre Prim. Los trabucos, de boca ancha, a poca distancia hacen mucho daño: el presidente queda herido en el hombro y el brazo izquierdo; tiene atravesada la palma de la mano derecha y ha perdido el anular. -
La Internacional declarada ilegal
En abril de 1871, con el trasfondo de la Comuna de París, las fuerzas conservadoras de toda Europa reaccionan con dureza. Las huelgas y reuniones son prohibidas por el Gobernador de Barcelona. La represión contra los sindicatos en general y la Internacional en particular va creciendo, hasta que en noviembre es declarada inconstitucional, nada más y nada menos que en un debate parlamentario que duró veintiún días. -
Comienzo de la Tercera Guerra Carlista
En marzo de 1870 Ramón Cabrera presentó la dimisión como jefe político y militar del carlismo por creer que no se daban las "condiciones razonables de alcanzar el triunfo por las armas" y no querer exponer a España a una nueva guerra civil. El pretendiente, que llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio estableció el 21 de abril de 1872 como la fecha para el comienzo de la sublevación. Esta guerra carlista se desarrolló sobre todo en las Provincias Vascongadas y Navarra. -
Renuncia de Amadeo I
Las Cortes Españolas recibían la carta de renuncia de Amadeo de Saboya el 11 de febrero de 1873. La oposición de carlistas, republicanos, aristócratas e Iglesia le llevaron a renunciar tan solo dos años después de aceptar la corona. Tan solo un día después era proclamada la I República. -
Proclamación de la I República
El 11 de febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya, en una reunión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado, constituidos en Asamblea Nacional, se acordaba la proclamación de la Primera República española, de efímera duración, pues como república parlamentaria duró menos de un año, hasta enero de 1874, aunque se mantuvo otro año más como república autoritaria, con el parlamento disuelto y las garantías constitucionales suspendidas. -
Insurrección cantonalista
Al considerar que una España federal sólo se podía conseguir por medio de la fuerza, los diputados más radicales se conjuraron para levantar en armas a algunas ciudades, con la esperanza de arrastrar al resto del país con ellos. El núcleo de la revuelta sería Cartagena, pues a sus excelentes defensas se sumaba la presencia en el puerto de la mayoría de la Armada, un recurso militar de primer orden con el que extender su revolución. El plan era dividir el país en una suerte de repúblicas. -
“República del 74” (o república de orden) presidida por Serrano
En 1874 se forma un gobierno provisional conocido como la República del 74 presidido por el General Serrano, que gobernará de forma autoritaria. Serrano continuó con la línea autoritaria de Castelar. A lo largo de 1874 , restableció el orden público con medidas de excepción: disolución de los ayuntamientos republicanos, limitación del derecho de asociación, disolución de la Internacional y cierre de los clubs y prensa republicanos. Por esto el republicanismo federal quedó en la ilegalidad. -
Pronunciamiento del General Martínez Campos. Proclamación de Alfonso XII como rey de España. Restauración de los Borbones.
El general Arsenio Martínez Campos se pronunciaba a favor de la restauración de la monarquía en la persona del príncipe Alfonso, hijo de la reina Isabel II, que había sido expulsada del país en la revolución de septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa». La difícil situación política de la Primera República (que había desembocado en un régimen autoritario desde el golpe del general Pavía en enero de 1874) llegaba así a su final. -
Golpe de estado del General Pavía
Cuando Castelar perdió una moción de confianza y se procedió a la elección de un nuevo presidente, Pavía hizo llegar una nota al presidente de las Cortes, Nicolás Salmerón, ordenándole que "desaloje el local". Los diputados no obedecieron la orden y permanecieron en sus asientos, aunque terminaron haciéndolo cuando una dotación de la Guardia Civil se presentó en el hemiciclo y los desalojó, disolviendo las Cortes y dando fin al régimen parlamentario republicano.