-
1 CE
¿Que caso?
Los casos son clasificados y de acuerdo a esta clasificación serán estudiados -
2
¿Cómo estudiar un caso?
“Debe estudiarlo bien y lo mejor que pueda"
Clasificar los distintos tipos de casos y luego proceder a mirar los problemas
que el estudio de cada uno de ellos plantea. -
3
La labor de un abogado
Consiste en usar ciertos medios para alcanzar un resultado a partir de una situación problemática inicial determinada. Usa su conocimiento del orden jurídico y las normas que él no ha creado para alcanzar ciertos resultados particulares. -
4
La labor del legislador
El legislador crea normas generales para alcanzar resultados generales. Finalmente está la perspectiva del juez, quien emplea normas generales para justificar decisiones particulares y concretas. -
5
Procedimiento judicial
En el cálculo lógico estos razonamientos abandonan el terreno de la evidencia psicológica y pasan al campo de la lógica formal pura que permite demostraciones impecables y criterios claros para evaluar la validez de este tipo de inferencias. -
6
Decisión o fallo
Después del procedimiento jurídico la consecuencia lógica es una decisión o fallo previsto por la ley: la autorización de comportamiento o la pena por violar su
prohibición. -
7
Abducción
En este argumento una vez establecida una regla como hipótesis, desplegamos los elementos necesarios para realizar una deducción según la cual, si la regla es correcta,
todo resultado demostrará que esa cosa es. -
8
Inducción
- Se observa cierto fenómeno sorprendente, P.
- P sería explicable claramente si H fuera cierta.
- Por tanto, hay razones para pensar que H es cierta.
-
9
Razonamiento
Para Popper la argumentación jurídica es la explicación, la predicción y la experimentación. -
10
1° Recomendación de Carrió
Tratar, ante todo, que el tribunal nos oiga. -
11
2° Recomendación
Tratar de que el tribunal nos entienda bien.
• Ser breve, claro y conciso
• Describir con precisión el conflicto
• No escatimar
• Presentar ordenadamente los argumentos
• Hacer dos síntesis, una al comienzo en la que
precisamos cuales son las cosas a demostrar y otra al
final, en la que se resume de que modo creemos haber demostrado lo que
nos habíamos propuesto demostrar.
• Construir la argumentación partiendo de un modelo simple que iremos enriqueciendo progresivamente -
12
3° Recomendación
Es menester esforzarse por ver las cosas como
uno las vería, si fuera el juez o el abogado de la otra parte. Hay que estudiar a fondo las pretensiones del colega contrario y los argumentos en que las sustentan. -
13
4° Recomendación
No aferrarnos a defensas o alegaciones que sabemos que no son buenas. No ceder en todo aquello que, tras un análisis riguroso de nuestra posición, nos sentimos seguros. -
14
5° Recomendación
Presentar nuestro caso de modo que la solución
que propongamos aparezca lo menos alejada posible de lo ya establecido,
(casos parecidos). -
15
6° Recomendación
Si no podemos presentar el caso de manera en que la solución se apoye en lo establecido, tratar de demostrar que lo ya establecido no se refiere a nuestro caso (características muy singulares pero no iguales). -
16
7° Recomendación
Evitar que nuestros argumentos puedan ser
exitosamente rebatidos con el contra-argumento de que la solución que propongamos. -
17
8° Recomendación
No usar argumentos puramente formales o que
impliquen un manifiesto sacrificio de valores sustantivos a cuestiones adjetivas o rituales. -
18
9° Recomendación
Examinar si en nuestro caso hay algún ingrediente que justifique la aplicación de preceptos constitucionales y la eventual intervención de la Corte Constitucional. -
19
10° Recomendación
No usar la agresión verbal como arma de
persuasión. La falacia ad personam sigue siendo un desatino indelicado y de graves consecuencias.