Ordenador eniac

Personajes que aportaron a la tecnología

By Tessa75
  • El primer algoritmo informatico

    El primer algoritmo informatico
    Ada Lovelace. El trabajo de Babbage sirvió a la joven matemática para introducir algunas ideas sobre programación muy avanzadas para la época. Entre ellas, un sistema de tarjetas perforadas que serían esenciales para programar los primeros ordenadores a mediados del siglo XX. Estas aportaciones de Lovelace supusieron la creación de el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.
  • La calculadora gráfica

    La calculadora gráfica
    Edith Clarke. Patentó una calculadora gráfica que resolvía problemas de transmisión eléctrica.
  • La invención del wifi

    La invención del wifi
    Hedy Lamarr. Elaboró junto con su amigo el compositor George Antheil un sistema de detección de torpedos teledirigidos. Inspirado en un principio musical, este funcionaba con 88 frecuencias, las equivalentes a las teclas del piano. la tecnología de Lamarr se utilizó para interceptar las comunicaciones y el control de los torpedos. A día de hoy este método se emplea para los sistemas de posicionamiento por satélite, como el GPS, y fue el precursor del wifi.
  • La descifracción de los códigos enigmas

    La descifracción de los códigos enigmas
    Joan Clarke. El equipo de Clarke consiguió su objetivo: romper los códigos Enigma. Algunas estimaciones dicen que aquel descubrimiento redujo la duración de la guerra entre dos y cuatro años y que salvó miles de vidas.
  • Enciclopedia mecánica

    Enciclopedia mecánica
    Ángela Ruiz Clarke.Creó un dispositivo al que se podían añadir lecciones mediante bobinas de papel e incluso incorporaba, en la parte de atrás, un dispositivo con el que se podían realizar operaciones y otras cosas.
  • Las funciones recursivas

    Las funciones recursivas
    Rózsa Péter. Las funciones recursivas, fundamentales en la computación constituyen uno de los ingredientes principales en la demostración de los teoremas de incompletitud de Gödel.
  • El primer compilador de ordenadores

    El primer compilador de ordenadores
    Grace Murray Hopper. Primer compilador de ordenadores. Este software revolucionario permitió la primera programación automática de un lenguaje de computación. Asimismo, en 1959, inventó el COBOL (Common Business Oriented Language) el primer lenguaje de programación dedicado a la administración.
  • El lenguaje de programación FORMAC

    El lenguaje de programación FORMAC
    Jean E. Sammet. Impulsó el lenguaje de programación FORMAC, el primero para la manipulación simbiótica.
  • La indización ponderada por pesos

    La indización ponderada por pesos
    Karen Sparck Jones. Desarrolló un indicador, capaz de hallar la importancia informativa de una palabra para un documento. Esta tecnología identifica la importancia de un término dependiendo del número de veces que aparezca en el documento en relación con el resto de términos del mismo.
  • El lenguaje BASIC

    El lenguaje BASIC
    Marry Keneth Keller. Ayudó a crear un lenguaje de programación de propósito general que ofrece economía sintáctica, control de flujo, estructuras sencillas y un buen conjunto de operadores.
  • Las bases de la ingenieria de software

    Las bases de la ingenieria de software
    Margaret Healfield Hamilton. Ayudó a crear lo que serían las bases de la ingeniería de software y que, probablemente, evitó el desastre durante el aterrizaje del Apolo 11 haciendo posible que el hombre llegara a la Luna
  • La invención del ratón

    La invención del ratón
    Douglas Engelbart. Ideó un dispositivo señalador que el usuario de ordenadores podía mover con la mano y trasladar el correspondiente movimiento a la pantalla.
  • El primer procesador de textos

    El primer procesador de textos
    Evelyn Berezin. Creó un sistema que permite realizar operaciones sobre el texto escrito sin tener que reescribirlo necesariamente. Desde la invención de la imprenta, cada vez que queríamos modificar un texto la única forma era recolocar directamente todo, o una costosa reescritura del mismo.
  • El sistema de conmutación electrónica

    El sistema de conmutación electrónica
    Erna Schneider Hoover. El sistema de conmutación electrónica inventado por Erna supuso una revolución en las comunicaciones, al introducir en ellas la informática (técnicas de computación, circuitos de transistores y programas de control almacenados en memoria), lo que dejaría obsoletos en poco tiempo a los tradicionales conmutadores electromecánicos.
  • Programas informaticos

    Programas informaticos
    Frances Elizabeth Allen. Ayudó a que, décadas después, sea tan fácil desarrollar programas y aplicaciones informáticas rápidas y eficientes que prácticamente cualquiera pueda crear una app que funcione en nuestros teléfonos móviles.
  • Sistema operativo Windows

    Sistema operativo Windows
    Bill Gates. Creó junto a Paul Allen la empresa Microsoft y el sistema operativo para computadoras Windows, respectivamente. Actualmente, tiene una fortuna de 96.5 millones de dólares que lo ubican como uno de los hombres más ricos del planeta.
  • El computador de Apple

    El computador de Apple
    Steve Jobs. Diseñó el primer ordenador que comercializó Apple, cuando todavía era un proyecto incipiente en el garaje de Steve Jobs, estaba hecho de madera y a mano. Se lanzó al mercado bajo el nombre de Apple-1
  • Los videojuegos

    Los videojuegos
    Carol Shaw. Diseñó diferentes videojuegos, uno de ellos es el emblemático videojuego River Raid, el de mayor éxito de su carrera. Resultó un videojuego muy innovador ya que introdujo elementos como el movimiento en los cuatro lados de la pantalla o cambios en la velocidad del vuelo, entre otros.
  • La creación del protocolo STP

    La creación del protocolo STP
    Radia Perlman. Creó el Protocolo Spanning-Tre (STP), el algoritmo que dio origen a Internet conectando los paquetes de datos de las primeras redes.
  • La World Wide web

    La World Wide web
    Tim Berners-Lee. Creó la World Wide Web (WWW), un proyecto global de hipertexto que permitiría por primera vez al mundo trabajar conjuntamente en la red.