Linea de Tiempo sobre la Estadística

  • 3050 BCE

    Egipcios

    Egipcios
    Los egipcios ya analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides.
    Tal era su dedicación por llevar simpre una relación de todo que hasta tenían a la diosa Safnkit, diosa de los libros y las cuentas.
  • 3000 BCE

    Babilonios

    Babilonios
    Hacia el año 3.000 a.C. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
  • 2200 BCE

    China

    China
    Existían los censos chinos ordenados por el emperador Tao hacia el año 2.200 a.C.
  • Jul 25, 1066

    Inglaterra

    Inglaterra
    El Rey Guillermo I, el Conquistador, elaboró un catastro que puede considerarse el primero de Europa.
  • Jan 25, 1482

    España

    España
    Los Reyes Católicos ordenaron a Alonso de Quintanilla el recuento de fuegos (hogares) de las provincias de Castilla.
  • Jan 25, 1500

    Olvidados en el Tiempo

    Olvidados en el Tiempo
    Los métodos estadísticos permanecieron casi olvidados durante la Edad Media. Durante los siglos XV, XVI y XVII, hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, William Harvey, Francis Bacon y René Descartes hicieron grandes operaciones con base en el método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional, había ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos.
  • Alemania

    Alemania
    Se realizo el primer empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política y estuvo a cargo de Gaspar Neumann. Este investigador se propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años terminados en 7 moría más gente que en los restantes, y para lograrlo hurgó pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad.
  • Rusia

    Rusia
    Una activa y fructífera escuela de matemáticas y estadística aportó su considerable influencia. Desde finales del siglo XVIII y comienzos del XIX cabe destacar las figuras de Pafnuty Chebychev y Andrei Harkov, y posteriormente las de Alexander Khinchin y Andrey Kolmogorov.
  • Paris

    Paris
    Edmund Halley presenta la primera tabla de mortalidad que se puede considerar como base de los estudios contemporáneos. En dicho trabajo se intenta establecer el precio de las anualidades a satisfacer a las compañías de seguros.
  • En el Mundo

    En el Mundo
    Con la generalización del método científico para estudiar todos los fenómenos de las ciencias naturales y sociales, los investigadores vieron la necesidad de reducir la información a valores numéricos para evitar la ambigüedad de las descripciones verbales.