La Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia también tiene su historia

  • 1904

    Año en el que el General Rafael Uribe Uribe se refierió por primera vez a la seguridad de los trabajadores, cimentando las bases de la Salud Ocupacional.
  • 1910

    El general Uribe Uribe, pidió que los trabajadores que sufrieran accidentes dentro del trabajo, fueran indemnizados.
  • Ley 57 de 1915

    Surge la "Ley Uribe", norma nacional relacionada con el tema de Salud Ocupacional, donde se estableció como definición. Reglamentó la accidentalidad laboral y las enfermedades profesionales. Con esta ley se estableció la responsabilidad del empleador, las prestaciones económicas y asistenciales, las incapacidades, las pensiones e indemnizaciones en caso de aparición de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
  • Ley 46 de 1918

    Por la cual se dictaron medidas de higiene y salubridad pública par los empeladores y la clase proletaria. Llama la atención la importancia que se otorgó al mejoramiento de las condiciones de viviendas para la clase trabajadora y los incentivos y/o sanciones para las construcciones que cumplan o no, con esta norma. (Derogada por el Art. 3 de la Ley 2085 de 2021)
  • Ley 37 de 1921

    Por la cual se estableció el seguro colectivo para empleados de empresas independientemente de la actividad económica, que cumplían con el pago de nómina superior a 1000 pesos mensuales. Este seguro se hacía a nombre de la empresa, pero ésta, debía reconocer el pago integral al conyuge o herederos en caso de fallecimiento del empleado. Estos seguros eran contratados con compañias del orden nacional.
  • Ley 10 de 1934

    En esta ley se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral. En este mismo año, se creó la Oficina de Medicina Laboral.
  • 1935

    Se estableció la Legislación Laboral y se habló de los riesgos del trabajo.
  • Creación de Ministerios - Ley 96 de 1938

    En 1938 se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de Economía Nacional, eliminando al Departamento Nacional de Higiene.
  • Ley 53 de 1938

    Formulada para propender por la protección de las mujeres embarazadas trabajadoras, donde se promovió el derecho a una licencia de maternidad por 8 semanas remunerada, protegía a las mujeres gestantes o en lactancia de despidos injustificados o basados en su estado. Les otorgó un tiempo determinado para la lactancia materna durante los tres primeros meses, protección ante un aborto o parto pretérmino y limitaba las actividades que exigian mayor esfuerzo.
  • Ley 44 de 1939

    Esta ley creó el seguro obligatorio y las indemnizaciones para aquellos trabajadores que sufrían accidentes de trabajo.
  • Decreto 2350 de 1944

    promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo. Este decreto dictó algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo.
  • Ley 6 de 1945

    Solo hasta este año se sientan las bases de lo que se conocía como Salud Ocupacional. Ley General del trabajo, por la cual se dictaron algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. En los Decretos 1600 y 1848 se presentan algunas reformas a la presente Ley.
  • Ley 90 de 1946 - Creación Instituto de Seguros Sociales

    Se fundó la Sociedad Colombiana de Medicina del trabajo y se aprobó la Ley 90 de 1946 Por la cual se establece el seguro social obligatorio para los trabajadores y que cubría enfermedades no profesionales y maternidad, invalidez y vejez, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y
    muerte. y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales para administrar salud y pensión, este instituto fue modificado al cabo de muchos años por el Decreto 2013 del 2012.
  • Acto Legislativo No. 77 de 1948 - Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial

    Cuyas funciones, entre otras, eran hacer cumplir las disposiciones de sanidad general, vigilar el cumplimiento de las disposiciones sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, previsión de los riesgos profesionales y readaptación de los lesionados, reglamentar la jornada de trabajo y labores peligrosas o insalubres, clasificar las consecuencias de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, no comprendidas en las tablas de valuación vigentes para entonces.
  • 1950 - Código Sustantivo del Trabajo

    Se explide el CST que regulaba las relaciones de Derecho Individual del Trabajo de carácter particular, y las de Derecho Colectivo del Trabajo, oficiales y particulares cuyo objetivo era lograr la justicia en las relaciones que surgen entre patronos y trabajadores. Se fijan obligaciones, prohibiciones y responsabilidades del empleador y trabajador, modalidades del contrato laboral, sanciones y terminación de este, jornada laboral, descanso, prestaciones por accidentes de trabajo, entre otros.
  • 1950 - CST Captitulo II - Definiciones de accidentes de trabajo y enfermedad profesional

    En el capítulo II hace define y amplia el tema de Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y relaciona la tabla de enfermedades profesionales, estableciendo hasta este momento solo 18 enfermedades que se relacionaban con los riesgos del ámbito laboral.
  • 1964 - Decreto 3170

    Este decreto reglamentó el Seguro Social Obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
  • 1968 - Decreto 3135

    Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales. A través de la Caja Nacional de Previsión Social se acoje a los trabajadores del sector público para la protección de accidentes de trabajo y enfermedad laboral.
  • Resolución 2400 de 1979

    Se crea el Estatuto de Seguridad Industrial, establece la obligatoriedad de los empleadores de desarrollar y promover un programa de medicina preventiva, de higiene y seguridad industrial y la creación de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
  • 1979 - Ley 9

    Esta ley constituye el primer acercamiento tangible y real para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores. En esta ley nace el término de Salud Ocupacional (Cap. III) y por lo tanto la salud de los trabajadore se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico del país. Art. 81.
  • 1981 - Convenio 155

    En este año, el país adopta un convenio que se llamaría Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores aplicable a todas las actividades económicas.
  • 1983 - Decreto 586 Creación del Comité Nacional de Salud Ocupacional

    El caracter de este comité sería permanente para diseñar y coordinar los programas de Salud Ocupacional. Este comité estaría conformado por integrantes de los Ministerios de Salud, Trabajo, el ISS, el Instituto Nacional de Salud, etc.
  • 1984 - Decreto 614

    Este Decreto determina las bases de organización y administración gubernamental y privada de la Salud Ocupacional en el país. Se formula el primer Plan Nacional de Salud Ocupacional unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo.
  • 1986 - Creación del COPASO

    A través de la Resolución 2013 de 1986 se regula la creación y funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO.
  • Decreto 1016 de 1989

    Por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país, como respuesta a los artículos 28, 29 y 30 del Decreto 614 de 1984. Este programa estaba constituido por cuatro subprogramas: Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial y el funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de acuerdo con la reglamentación vigente.
  • Hasta este momento todos los esfuerzos y avances sobre Salud Ocupacional se orientaban hacia la "Reparación de daños"

  • Ley 100 de 1993

    A través de esta Ley se crea el Sistema General de Seguridad Social y se promueve la creación del Sistema General de Riesgos Profesionales cuyo objetivo se orienta hacia la Promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y ya no, hacia el diagnóstico y tratamiento de estas.
  • Decreto 1295 de 1994

    Este Decreto Ley determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Nacen las Aseguradoras de Riesgos Profesionales ARP (actualmente ARL) Sus objetivos se orientan a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, mitigación de riesgos latentes a nivel individual y colectivo, la prestación del servicio de salud y pagos económicas por incapacidad temporal y se subcontrata la atención médica a través de EPS e IPS.
  • Resolución 2318 de 1996

    Esta Resolución delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas, la Vigilancia y Control por parte de las entidades territoriales de Salud y adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias. Esta Resolución responde a las exigencias del Decreto 614 de 1984 y la Resolución 1016 de 1989 en cuanto a requisitos mínimos para profesionales en Salud Ocupacional y quienes oferten estos servicios.
  • Decreto 1530 de 1996

    Este Decreto establece la investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral que hayan desencadenado la muerte del trabajador.
  • Ley 879 del 2000

    Llamada la Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
  • Ley 776 de 2002

    Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Esta ley reglamente el derecho a las prestaciones económicas y servicios asistenciales en caso de enfermedad, invalidez o muerte del trabajador que sufra un accidente laboral o una enfermedad profesional.
  • Ley 1010 de 2006

    Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Esta Ley define el acoso laboral como una conducta persistente y demostrable, ejercida por el empleador, jefe inmediato o mediato, un compañero de trabajo o subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.
  • Resolución 002646 de 2008

    Esta Resolución define las responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y la determinación de las causas de enfermedades secundarias a estres laboral. Esta resolución es aplicable a todos los trabajadores independiente de la vinculación laboral, el sector o la actividad económica. Establece la definición de factor de riesgo psicosocial y otros relacionados con la salud mental.
  • Decreto 2566 de 2009

    Este decreto adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales para esta época, relacionando 42 enfermedades relacionadas con diferentes actividades laborales que se encuentran reconocidas por la OMS y que según los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, serían atendidas por el Sistema General de Riesgos Profesionales, además, orienta sobre la identificación de la causalidad en los casos que no figuren en la dicha tabla a través del análisis de factores de riesgo.
  • Ley 1562 de 2012

    Por la cual se modifica el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Esta Ley cambia el concepto de Salud Ocupacional a Salud y Seguridad en el Trabajo y el de Programa de Salud Ocupacional por Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST como actualmente se conoce, implementa y desarrolla.
  • Decreto 1443 de 2014

    Se definen directrices de obligatorio cumplimiento para la implementación del actual Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST aplicables al sector público y privado. Se incluye conceptos de acción preventiva y de mejora, auto-reporte de condiciones de trabajo y salud, el ciclo PHVA como herramienta para el mejoramiento continuo, la política de seguridad y salud en el trabajo y el COPASO pasa a ser el actual Comité Paritatio de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST
  • Decreto 1072 de 2015

    Es la compilación de todas las normas, leyes, decretos y resoluciones correspondientes a Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Trabajo. Define la auditoria en el SG-SST. En este documento se encuentran de forma detalladas las funciones del SG-SST, su importancia, las obligaciones que se deben tener en cuenta en cualquier empresa y su aplicación. Este decreto no deroga ni modifica las normas que contiene compiladas.
  • Resolución 1111 de 2017

    Define los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en las empresas, es decir, la definición del cómo y cuándo se debe entregar dicha implementación del SGSST. Esta norma fue derogada por la Resolución 0312 de 2019.
  • Resolución 2404

    A través de esta Resolución se adoptan herramientas e instrumentos validados para la identificación, evaluación, monitoreo e intervención de factores de riego psicosocial, guías y protocolos que orientan las acciones de promoción de la salud mental y direccionan el actuar en la atención a los trabajadores con afectación en su salud mental relacionada con su entorno laboral.
  • Resolución 5018 de 2019

    En el 2019 se emite esta resolución que contempla lineamientos de seguridad y salud en el trabajo en los proceso de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, aplicable a toda actividad económica que genere peligros eléctricos como por ejemplo; redes de telecomunicaciones, construcciones civiles, montajes, iluminación, alumbrado, etc.
  • Resolución 0312 de 2019

    Establece nuevos estándares mínimos de obligatorio cumplimiento para la organización e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El cumplimiento de estos estándares mínimos depende del número de empleados y el nivel de riesgo en que se encuentre la empresa según la actividad económica que desarrolle y con base en estos estádares será el diseño y la implementación del SG-SST que responderá además a la identificación y análisis de riesgos.
  • Ley 2015 de 2020

    Es la norma que establece la implementación del la Historia Clínica Electrónica, su objetivo se orienta hacia facilitar e integrar el funcionamiento e intercambio de datos de los diferentes componentes del SGSSS y de esta manera propender por la garantía del derecho a la salud de toda la población, cumpliendo con la ley de Habeas Data, actividad a cargo del MSPS y el Ministerio de las TIC.
  • Resolución 491 de 2020

    Esta norma establece los requisitos mínimos para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que desempeñan sus actividades en espacios confinados y obliga a los empleadores a implementar el Programa de Gestión para el trabajo en espacios confinados. Establece las obligaciones y recalca la importancia del cumplimiento de las medidas minimas de seguridad por parte de los empleadores, los trabajadores y las ARL.
  • Ley 2069 de 2020

    Esta ley establece un marco regulatorio que fomenta el emprendimiento y el crecimiento económico, la consolidación y sostenibilidad de las empresas que generan empleo, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad. Esta norma determina medidas que contienen tarifas diferenciales y otros beneficios para las MIPYMES. Contempla el proceso para la formalización de trabajadores y algunos beneficios dependiendo el tipo de población y la ubicación geográfica.
  • Ley 2088 de 2021

    Norma que habilita el trabajo en casa en situaciones que lo emeriten y que estén bajo el marco de una relación laboral. Define el trabajo en casa, define la jornada de esta modalidad de trabajo, la desconexión laboral, el procedimiento para la implementación, los derechos de honorarios y prestaciones y otras garantías.
  • Resolución 754 de 2021

    Por la cual se establecen los requisitos y procedimiento para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el trabajo de personas naturales o jurídicas para la acreditación de un título académico relacionado con Seguridad y Salud en el Trabajo en diferentes niveles académicos, ante las entidades territoriales de salud, establece la gratuidad y la vigencia por 10 años de la licencia. Orienta además, el procedimiento para expedición, cambio, renovación o subsanación.
  • Decreto 654 de 2021

    Adopta la Clasificación Única de Ocupaciones en Colombia CUOC. Fundamental para la estructuración del Sistema Nacional
    de Cualificaciones y su contribución para mejorar la pertinencia de la oferta formativa y educativa de acuerdo con las necesidades de empleo del sector productivo, busca facilitar la movilidad laboral, promover la gestión del talento humano por competencias, la oferta y demanda de trabajo, garantizar el reporte estadístico de información de acuerdo a estándares internacionales.
  • Ley 2121 de 2021

    Por medio de esta norma se crea el trabajo remoto como una nueva modalidad en la ejecución de un contrato laboral sin que se vean vulneradas las garantías y derechos del trabajador. Establece definiciones al rededor del tema, principios y la necesidad de generar e implementar la Política Pública del Trabajo Remoto donde se involucre la participación intersectorial basados en Leyes ya existentes.
  • Resolución 4272 de 2021

    A través de esta norma se establecen los requisitos mínimos para el desarrollo de actividades y trabajo en alturas, la capacitación y entrenamiento en centros autorizados. Establece la necesidad de realizar un análisis de riesgos para poder definir las medidas preventivas orientadas a garantizar la protección del trabajador. El empleador deberá contar con el Programa de Prevención y Protección contra caídas de alturas conformado por diferentes perfiles debidamente capacitados en el tema.
  • Ley 2191 de 2022

    Ley de Desconexión Laboral, establece la desconexión laboral como un derecho de los trabajadores en las diferentes relaciones laborales y modalidades de contratación. Se fundamenta en el Derecho al trabajo, los convenios de la OIT y otras normas relacionadas. La desconexión laboral iniciará al terminar la jornada laboral y debe contar con una Política de Desconexión Laboral de reglamentación interna que garantice este derecho. Finalmente, menciona las sansiones basados en la ley 1010 de 2006.
  • Circular 15 de 2022

    Esta circular reglamenta la obligatoriedad que tiene el empleador de asumir el costo de la evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias, podrá contratar con prestadores de servicios de salud ocupacional que garanticen la atención por parte de médicos especialistas en el área con licencia vigente o directamente con los profesionales especializados. El cumplimiento de esta normatividad evitará incurrir en sanciones.
  • Decreto 768 de 2022

    Por el cual se actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas, aplicable a los afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales, ARL y administradores de la planilla integraga de liquidación de aportes PILA, exceptuando los trabajadores independientes con afiliación voluntaria al sistema. Esta norma cuenta con un anexo que contempla la tabla de clasificación que especifica el riesgo y la actividad. Actualiza el Decreto 1607 de 2002.