Consolas 630x450

HISTORIA DE LAS CONSOLAS

  • Atari pong

    Atari pong
    Con ella sólo era posible jugar a un juego, el cual venía programado en la propia circuitería de la consola utilizando las ruedas de la propia consola: El Pong, ya que carecía de mandos con cable. Este juego extremadamente parecido al “Table Tennis” de la Magnavox Odyssey, era un intento de llevar a los
  • Atari 2600

    Atari 2600
    Lanzada en América en Octubre de 1977, fue para la mayoría la mejor consola de todas las creadas por Atari hasta el año 1991 debido a que anteriormente los sistemas estaban basados en circuitos de configuración y ésto limitaba la cantidad de juegos a los que se podían crear, pero esta consola contaba con 4 circuitos integrados y eso le otorgaba un grandísimo potencial que a la vez permitía un abaratamiento de los costes de fabricación. Destacamos entre sus características:
  • Sega Saturn

    Sega Saturn
    Desarrollada para suceder a la Genesis/Mega Drive y lanzada al mercado en Noviembre de 1994 en Japón, y en Mayo de 1995 en América, esta consola podía conectarse a internet para jugar en línea mediante el módem Netlink, aunque sólo estaba oficialmente en Japón y EEUU. Esta consola constaba de dos procesadores de 32 bits de 28.6 MHz con una capacidad de cálculo de 25 MIPS, una memoria RAM principal de 2 MB, otra de 1.5 MB para vídeo y otra de 500
  • Magnavox Odyssey

    Magnavox Odyssey
    Esta máquina ya incluía el sistema de cartuchos intercambiables permitiendo así poder jugar a diversos juegos usando simplemente un solo aparato. Se sacaron un total de 28 juegos distintos, los cuales eran extremadamente sencillos (lo que no quiere decir que fueran aburridos), y la mayoría estaban basados en deportes.
  • NES (Nintendo Entertainment System)

    NES (Nintendo Entertainment System)
    La principal particularidad de esta videoconsola, y su mejor baza, fueron los carismáticos juegos que la acompañaban. Shigueru Muyamoto fue el creador de imaginativos juegos como Donkey Kong, Mario Bros o Zelda que podían jugarse durante horas. ¿Quién no conoce hoy en día a Mario Bros? Pues es gracias a este diseñador de videojuegos y a esta consola que tanta gente ha podido divertirse con sus aventuras.
  • Sega SG 1000

    Sega SG 1000
    na nueva compañía quiso adentrarse también en el mundo de las videoconsolas, así Sega sacó su primera videoconsola de sobremesa. Ésta fue lanzada solo en el mercado japonés en 1981 y consiguió buenas ventas durante muchos años. Esta videoconsola utilizaba el sistema de cartuchos intercambiables para los juegos. Podía mostrar hasta 16 colores y poseía un sistema básico de sonido.
  • Sega Master System

    Sega Master System
    Creada para competir contra la NES fue lanzada por primera vez en Japón en Octubre de 1985 bajo el nombre de Sega Mark III y un año más tarde, en 1986, se comercializó en EE.UU. con el nombre de “Sega Master System (SMS)” con el que fue más conocida. Ese mismo año se puso a la venta el juego más vendido de esta consola “Alex Kidd in Miracle World” convirtiendo con esto al protagonista de este juego en algo así como la mascota no oficial de Sega.
  • Sega Mega Drive

    Sega Mega Drive
    Creada para competir contra la NES fue lanzada por primera vez en Japón en Octubre de 1985 bajo el nombre de Sega Mark III y un año más tarde, en 1986, se comercializó en EE.UU. con el nombre de “Sega Master System (SMS)” con el que fue más conocida. Ese mismo año se puso a la venta el juego más vendido de esta consola “Alex Kidd in Miracle World” convirtiendo con esto al protagonista de este juego en algo así como la mascota no oficial de Sega.
  • Super Nintendo Entertainment System (SNES)

    Super Nintendo Entertainment System (SNES)
    Super Nintendo Entertainment System (SNES), fue lanzada en Japón en Noviembre de 1990 y conocida allí como Super Famicom. Como hemos dicho anteriormente, ésta mantuvo una gran rivalidad en todo el mundo con la Sega Mega Drive durante la era de 16 bits. El diseño de la Super Nintendo fue inusual para su época. Contaba con un procesador relativamente poco potente pero ayudado por chips propios de Nintendo para el procesamiento de sonido y vídeo, también llamados chips de apoyo. Como consecuencia
  • Atari Jaguar

    Atari Jaguar
    Con ésta, Atari se dio por vencida en el mundo de las consolas tras su lanzamiento en 1993. Cabe destacar que tenía grandes características, como funcionar con 64 bits, los cuales conseguía utilizando 5 procesadores de 32 bits contenidos en dos chips que trabajaban en paralelo.
  • 3DO Interactive Multiplayer

    3DO Interactive Multiplayer
    Lanzada entre 1993 y 1994 esta consola fue un fracaso absoluto dado al gran mercado de consolas que había y a su elevado precio de venta ($699.95). A pesar de ser muy avanzada para su época, no había demasiada gente dispuesta a pagar tan alto precio.
  • PlayStation

    PlayStation
    Sony se estrenó con ella en el mercado de las videoconsolas y le salió una jugada perfecta, fue la más exitosa en ventas de esta generación con más de 100 millones de unidades vendidas, además de ser la más popular. Se lanzó a la venta en Diciembre de 1994 en Japón, en Septiembre de 1995 en EEUU, y en Septiembre del mismo año en Europa.Tenía un procesador de 32 bits a 33.8 MHz, y varias memorias RAM dedicadas: 2 MB central, 1 MB vídeo y 512 KB en sonido. No fue la primera en incluir el CD-ROM
  • Nintendo 64

    Nintendo 64
    Sus cartuchos tenían una capacidad de hasta 64 MB con una gran calidad sonora. Sin embargo, eran bastante limitados en comparación con la capacidad de un CD de 680 MB. A cambio tenían acceso a memoria más rápido que un CD, lo que permitía que, a diferencia de las que usaban CD, no tuviera pantallas de carga. Además las partidas podían ser guardadas dentro del juego gracias a su capacidad interna. También aceptaba la inclusión de coprocesadores y otros chips dentro del cartucho
  • Sega Dreamcast

    Sega Dreamcast
    La consola tuvo buena aceptación en sus primeros días de estreno ya que se puso a la venta mucho antes que sus rivales, dándole así ventaja en cuanto a innovación. Fue la primera consola que incluyó un módem incorporado para internet y que dio soporte a juegos online. Ésta también daba la posibilidad de navegar por Internet.
  • PlayStation 2

    PlayStation 2
    Empezó a venderse en Marzo de 2000 en Japón convirtiéndose en la más usada y vendida de las consolas de esta generación y de la historia hasta hoy con 155 millones de unidades vendidas. Gran parte de su buena acogida fue gracias al éxito de su predecesora, la PlayStation, y a que tenía compatibilidad con todos los juegos de ésta.Cabe destacar que para poder competir con el resto de consolas, fueron añadiendo periféricos, los cuales ampliaban la manera de interactuar con los juegos.
  • Nintendo GameCube

    Nintendo GameCube
    Fue lanzada en Japón en Septiembre de 2001. Para poder superar a Sony y su PlayStation, a diferencia de lo realizado en sus anteriores , Nintendo decidió hacer que esta consola tuviese una estructura parecida a la de los PC, aunque al no ser la misma que utiliza Windows no tuvo las ventajas en cuanto a portabilidad de juegos que tuvo la Xbox. Así introdujeron un procesador PowerPC fabricado por IBM y una GPU fabricada por ATI. Además introdujeron por primera vez los CD
  • psp

    psp
    La consola PSP cambió la tendencia de hacer cada vez aparatos portátiles más pequeños, sacando al mercado una consola con una pantalla mayor y convirtiéndose en la segunda consola portátil con un D stick (después de la Neo Geo Pocket), que consigue que se disfruten mejor los juegos. Fue descontinuada en 2014.
  • XBOX 360

    XBOX 360
    Salió a la venta en Noviembre de 2005 en EE.UU. y en Diciembre del mismo año en Europa. Fue desarrollada en colaboración con IBM y ATI, además el director del grupo de trabajo que desarrolló la Xbox 360 fue Nick Baker, quien también desarrolló la videoconsola 3DO. Integra una CPU IBM Xenon de 3 núcleos y una CPU ATI Xenos, que están integrados en un único chip utilizando la tecnología XCGPU.
  • Wii

    Wii
    Estrenada en Noviembre de 2006 en Norteamérica y en Diciembre del mismo año en Europa, fue la primera consola creada con el fin de hacer que el jugador se involucrase más en los juegos, ya que éstos funcionan principalmente con el movimiento del jugador. Además, a diferencia de las otras consolas, los juegos son principalmente multijugador de manera que fomentan la diversión de las personas en grupo.
  • PlayStation 3

    PlayStation 3
    Fue lanzada en Japón en Noviembre de 2006 y días después en EE.UU. Existen tres modelos: original, slim y super slim (además, cada una tiene distintas versiones dependiendo de la capacidad de su disco duro). La PS3 dispone de un procesador gráfico multinúcleo que mejora la calidad de los juegos con respecto a PS2, también permite visualizar contenido multimedia como videos, fotos, música y navegar por Internet, además esta videoconsola actualiza su software automáticamente.
  • LA DS

    LA DS
    japonés, Nintendo, creada para suceder a la Game Boy Advance. Permite la reproducción de videojuegos y multimedia, y pertenece a la séptima generación cuyo rival directo fue la Playstation Portable. Fue la tercera consola para videojuegos en que podemos interactuar con el juego mediante el uso de la pantalla táctil. Actualmente la Nintendo DS es la segunda consola de videojuegos más vendida de la historia con 154 millones de consolas vendidas y la más vendida de todas las consolas portátiles.
  • Xbox

    Xbox
    Microsoft entró en el mundo de las videoconsolas en Noviembre de 2001 (EE.UU.) con ésta, de la que destaca su procesador de 32 bits fabricado por Intel, basado en el Pentium III, el cual utilizaba la misma arquitectura que los ordenadores de la época, cosa que facilitó a los desarrolladores adaptar un gran número de juegos de PC para la Xbox. También incluía 64 Mb de RAM y una GPU de 256 bits fabricada por Nvidia, además de un disco duro de 8 Gb.
  • LA PLAY 4

    LA PLAY 4
    japonés, Nintendo, creada para suceder a la Game Boy Advance. Permite la reproducción de videojuegos y multimedia, y pertenece a la séptima generación cuyo rival directo fue la Playstation Portable. Fue la tercera consola para videojuegos en que podemos interactuar con el juego mediante el uso de la pantalla táctil. Actualmente la Nintendo DS es la segunda consola de videojuegos más vendida de la historia con 154 millones de consolas vendidas y la más vendida de todas las consolas portátiles.
  • XBOX ONE

    XBOX ONE
    Xbox One es la tercera videoconsola de sobremesa de la marca Xbox, producida por Microsoft. Forma parte de las videoconsolas de octava generación, fue presentada por Microsoft el 21 de mayo de 2013.4 Es la sucesora de la Xbox 360 y actualmente compite con PlayStation 4 de Sony y Wii U de Nintendo. Su salida a la venta fue el 22 de noviembre de 20135 a un precio de 499 dólares.6