-
los comienzos
Fue firmado
el primer contrato para el alumbrado público
del municipio de Bogotá. Este contrato
fue cedido en cuatro oportunidades por las
firmas contratistas. -
El primer servicio
La sociedad
Ospina-Espinosa entregó al público
el primer servicio de alumbrado público del
país. La Bogotá Electric Light Company, de
propiedad dicha sociedad, fue la empresa
generadora y distribuidora de la electricidad,
con una inversión de 16.677 pesos. -
Otorgante de licencia
Joaquín
Llach, apoderado de la señora Trinidad Parra
de Orozco, otorgó licencia a la Compañía
Eléctrica de Bucaramanga para utilizar unos
terrenos adjuntos al río Suratá, en la hacienda
de Chitota, con el propósito de construir
una toma de aguas y el edificio que albergaría
la planta eléctrica importada de Nueva
York por Julio Jones. Se estableció en 400
pesos anuales el canon de arrendamiento por
el término de 25 años. -
Iluminación eléctrica en la ciudad de Panamá.
La Bogotá Electric Light
Company incrementó su capital mediante
la emisión de dos mil acciones con un valor
nominal de 100 pesos cada una.
Comienza el servicio de iluminación
eléctrica en la ciudad de Panamá. -
Electricidad como uso domestico
Primera instalación de suministro
de electricidad para uso doméstico
en Barranquilla. -
Cartagena se ilumina
Comienza el
servicio de alumbrado público en Cartagena,
Santa Marta y Medellín. En esta última, a
cargo de la Compañía Antioqueña de Instalaciones
Eléctricas. -
Alumbrado recidencial
Comenzó a operar el servicio
de alumbrado residencial en Bucaramanga,
con un total de 920 residencias servidas. -
INICIO DE UNA NUEVA DECADA
Comienza a operar la central
hidroeléctrica de El Charquito, cerca de Bogotá,
con capacidad de 300 kW. Fue construida,
desde 1896, por la firma Samper Brush
Company. Desde 1895 la Compañía Antioqueña
de Instalaciones Eléctricas construyó
la central eléctrica de Santa Elena, cerca de
Medellín, con capacidad de 350 kW. compañía fue la base para la formación de la
Empresa de Energía Eléctrica de Medellín,
que después fue integrada a las Empresas
Públicas de Medellín. -
1902 a 1904:
La Compañía Anónima Eléctrica de
Bucaramanga suspendió el servicio de alumbrado
público y privado como consecuencia
de la escasez de dinero que dejó la Guerra de los Mil Díaz, en la que cayó herido de muerte
Julio Jones. Su hermano Roberto Jones falleció
durante la epidemia de fiebre amarilla que
diezmó al ejército liberal mientras permanecía
en Cúcuta. -
firma de acuerdo
Fue firmado el acuerdo municipal
para el suministro de alumbrado a
Medellín. -
Colombiana de Electricidad
Fue fundada la Compañía
Colombiana de Electricidad para suministrar
electricidad a la Costa Atlántica y a Cali. La
Hidroeléctrica del río Cali comenzó su servicio
con una capacidad de 500 kW y mantuvo
su operación hasta finales del siglo. -
Charquito
Se construyó la presa de embalse
para regular los caudales del río Bogotá
y alimentar la central hidroeléctrica de El
Charquito. -
Central de Santa Elena
Fue ampliada la central de
Santa Elena para atender la creciente demanda
energía eléctrica de Medellín. Tres
años después se añadió el primer montaje
termoeléctrico para ampliar la oferta -
primera central de aprovechamiento hidráulico
Comenzó la operación de la
primera central de aprovechamiento hidráulico
múltiple en Piedras Blancas (Medellín),
con 1.500 kW de potencia instalada. Atendió
tanto al acueducto de la ciudad como el suministro
de energía eléctrica. Su capacidad
fue ampliada en 1926 y en 1958. -
Ampliación
Se amplió en 4.500 kW la
capacidad de generación de la hidroeléctrica
de El Charquito con una instalación de generación
térmica. -
nueva entrada en operación
Comenzó a operar la sexta
unidad hidráulica en la central
de El Charquito. Se constituyó en Bogotá la
Compañía Nacional de Electricidad, empresa
que construiría la central hidroeléctrica de
El Salto en sus varias etapas. En este año
la capacidad instalada en Medellín era de
4.220 kW, en Barranquilla de 1.680 kW, en el
resto de la costa Atlántica (Cartagena-Santa
Marta-Guajira) de 1.300 kW, en Cali de 500
KW y en los dos Santanderes de 1.000 kW. En antioquia atendía
con 2.125 kW a 54 municipios. -
Nueva planta hidroeléctrica
La empresa
de los hermanos Penagos inauguró la nueva
planta hidroeléctrica de Zaragoza, movida
por el caudal del río Suratá y en terrenos que
compraron a la hacienda Chitota para construir
una toma de 1.750 metros de largo. -
hidroeléctrica Guadalupe I
Se inició la construcción
de la central hidroeléctrica de Guadalupe I
(Antioquia), primer proyecto planteado por
etapas en el país. En este año se estimó la
demanda nacional en 9.500 kW. En el mes de
diciembre se produjo la quiebra de la bolsa
de Wall Street, acontecimiento que inició un
ciclo recesivo de la economía mundial y que
afectó severamente la economía colombiana. -
Una década difícil: la de 1930
El político liberal boyacense
Enrique Olaya Herrera se posesiona como
nuevo presidente de la República y pone fin
a cinco décadas de hegemonía conservadora.
La recesión mundial frenó temporalmente
la expansión de la generación eléctrica.
La situación crítica del crecimiento de la
demanda en Bogotá fue atendida con la hidroeléctrica
de El Charquito (5.700 kW en
invierno y 1.130 kW en verano), con la hidroeléctrica
de El Salto (5.200 kW) y con la
termoeléctrica del Charquito (8.100 kW). -
Entrada en servicio
Entran en servicio las primeras
unidades de la central hidroeléctrica
de Guadalupe I con dos unidades de 5 MW.
Antioquia encarna desde entonces el liderazgo
del sector eléctrico, gracias a la política de
reinversión de las utilidades en las empresas
en la expansión de la oferta y la determinación
de las tarifas de venta. Entre 1938 y 1942
entraron en servicio las tres unidades adicionales
de Guadalupe I (30 MW en total) y
Guadalupe II (10 MW). -
Nueva linea de comunicación
Se inauguró el ramal de la
carretera Bucaramanga-Rionegro que puso
en comunicación a Bucaramanga con la
planta de Chitota, gracias a la intervención
del gobernador Alfredo Cadena D’Costa. La
prolongación posterior de este ramal abrió
un mejor camino hacia Matanza y las Vetas,
con gran provecho para esa zona minera. -
Oferta de energía eléctrica en el país.
La primera Administración
López Pumarejo cuestiona la incapacidad
de la iniciativa privada para expandir la
oferta de energía eléctrica en el país. Fracasa
el primer proyecto de factibilidad para la
construcción de una refinería de petróleo en
Colombia. -
“servicio público”
La Administración de
Montejo gestionó en el Congreso la aprobación
de la ley 26 que definió como “servicio
público” la oferta de electricidad y facultó
al Estado para participar en la financiación
y desarrollo del sector. Comenzó el proceso de estatización de las actividades de generación,
transmisión y distribución de la energía
eléctrica, al cual solo resistieron hasta 1970
las empresas dependientes de la Compañía
Colombiana de Electricidad en la Costa Atlántica
y el Valle del Cauca. -
Las décadas de 1940 y 1950: Primera expansión del sector eléctrico nacionalizado.
Se realizó un estudio prospectivo
general de los ríos Lebrija, Sogamoso,
Suárez y Chicamocha, a fin de localizar los
sitios aprovechables para la construcción de
embalses y caídas de agua con destino a centrales
de generación eléctrica. -
inicio de operación en el salto
Comienza el servicio de las
unidades de la central hidroeléctrica de El
Salto I, propiedad de las Empresas Unidas de
Energía Eléctrica de Bogotá. Este montaje de
sus cinco unidades tomó un decenio, pues
solo en 1951 fue terminado con una potencia
instalada total de 55 MW. En 1963 entraron
70 MW adicionales provenientes del proyecto
hidroeléctrico El Salto II. -
Empieza la construcción de la central hidroeléctrica de Río Grande
Un
proyecto de la Empresa de Energía Eléctrica
de Medellín que finalizó en 1952 con los
primeros 50 MW de potencia hidráulica instalada,
ampliada en 1953 con otros 30 MW.
Fue reformada la antigua central de Piedras
Blancas para generar 10 MW. La capacidad
instalada en Medellín ascendió a 140 MW. -
Se constituyó la empresa Central Hidroeléctrica
Se constituyó
la empresa Central Hidroeléctrica del
Río Lebrija Limitada, con un capital inicial
de 1.500.000 pesos que aportarían sus tres
socios: el Instituto Nacional de Aprovechamiento
de Aguas y Fomento Eléctrico
(765.000), el Departamento de Santander
(500.000) y el municipio de Bucaramanga
(235.000). El primer gerente nombrado fue el
ingeniero Genaro Rueda. -
Autorizaron la construcción de tres nuevas centrales hidroeléctricas:
Los ministerios de Economía
y de Obras Públicas autorizaron la construcción
de tres nuevas centrales hidroeléctricas:
la del río Lebrija (Santander), con capacidad
de 18 MW; la de Ínsula (Caldas), con 18 MW,
y la del bajo Anchicayá (Valle del Cauca), con
64 MW. Primera participación efectiva de
la nación en proyectos de electrificación de
gran escala. -
PRIMEROS ESTUDIOS
Se realiza el primer estudio
de interconexión nacional, una decisión del
congreso sectorial celebrado en Manizales
por iniciativa de la ACIEM. La capacidad
instalada nacional en 1950, que era de 278
MW, llegó en 1960 a 992 MW, de los cuales el
70% tenía origen hidráulico y el 30% origen
térmico, con un promedio anual de crecimiento
del sector de 12,5%. La misión Franco
Americana propuso una regionalización del
sector eléctrico en cinco circuitos: SUR, OESTE CENTRO (Bogotá),
NORTEy NORDESTE. -
CRISIS
Crisis del sector eléctrico
nacional por la devaluación frontal ordenada
por la Junta Militar de Gobierno y la intervención
sobre las acciones y pasivos de las
empresas, que unida a una situación social
explosiva no permitió incrementar las tarifas.
Paralización de obras. Desde 1953 el Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento
había financiado proyectos como los de CHIDRAL
y CHEC (1950) e HILEBRIJA (1951),
pero el interés de este banco se restringió
con motivo del golpe de estado dado por -
CRISIS
pero el interés de este banco se restringió
con motivo del golpe de estado dado por el
teniente general Gustavo Rojas Pinilla. Solo
a partir de 1958 volvió este banco a abrir
operaciones de crédito con motivo de la renegociación de las deudas de EPM, EEEB, CVC CHIDRAL, lo cual permitió, entre 1959 y
1951, financiar los proyectos Guadalupe III
y Troneras en Antioquia, así como Termo
Yumbo y Calima en el Valle del Cauca. Fue
creada la Asociación Colombiana de Ingenieros
Electricistas y Mecánicos. -
Fue constituida la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá EEEB.
Fue constituida la Empresa
de Energía Eléctrica de Bogotá EEEB. -
Los dorados años sesenta: la década del despegue del sector eléctrico.
Entró en servicio la central
hidroeléctrica de Laguneta (Bogotá), con
72 MW. Electroaguas contrató con la firma
consultora Électricité de France el Plan Nacional
de Electrificación 1963-1975. En este
momento los consumos sectoriales promedio
eran: 33,1%, doméstico; 12,1%, comercio;
44,0%, Industrial; 3,7%, alumbrado urbano;
7,1%, otros. -
1961
La Compañía Eléctrica de
García Rovira Limitada fue constituida por
Hilebrija Limitada y el departamento de Santander,
con el ingeniero Gerardo Concha V.
como su primer gerente. Además de comprar
la vieja planta generadora de Calichal que
había instalado don Adolfo Pardo, fuente de
la luz y fuerza ofrecida a Málaga, se iniciaron
las obras de la nueva planta generadora del
río Servitá. -
DE 1950 A 1962
Durante este período
fueron constituidas, entre otras, 16 empresas
departamentales de electricidad: Electro -
huila , Chec , Hilebrija , Centrales
Eléctricas de Norte de Santander, Elec -
trobol , Electrotolima , Elec -
troboyacá , Cedenar , Cedelca ,
Electrosincelejo , Electranta ,
Electromag , Electroc órdoba ,
Electrocund , Electrochoc ó y
Electroantioquia . -
1964
Entró en servicio Termo
Zipa II, con 37 MW. Después se añadieron
Termo Zipa III, con 66 MW (1972). ISA instaló
Termo Zipa IV (1981) y V (1985), con
66 MW cada una. Deja de generar energía
la planta hidroeléctrica de la quebrada Cincomil,
fuente de la existencia independiente
de la sociedad Energía Eléctrica del Socorro
Limitada. -
1966
Entraron en servicio las
unidades III y IV de Cospique (Cartagena)
para completar 50 MW. Entró en operación
la central hidroeléctrica de El Colegio, parte
del sistema hidráulico agregado de Bogotá,
con 300 MW. -
1968
Entró en operación la central
hidroeléctrica Calima I, con 120 MW.
Primera experiencia nacional de ejecución
de proyectos “llave en mano”. Se constituyó
la sociedad anónima Interconexión Eléctrica
(ISA) con aportes institucionales de
capital de la EEEB, EPM, el consorcio CVC CHIDRAL y el consorcio CHEC-ICEL. Cada
Comenzó a operar la integración
de la red eléctrica y se proyectó el centro nacional
de control y despacho en Manizales,
que entró en servicio de inmediato. -
La década de 1970
La
asamblea general de socios de la Compañía
Eléctrica de García Rovira Limitada acordó
transformarse en una nueva sociedad llamada
Hilebrija Zona de García Rovira Limitada. -
1970
Se
constituyó en San Gil la sociedad Hilebrija
Zona del Sur Limitada, en las oficinas de la
Central Eléctrica de La Cascada, una sociedad
anónima que se liquidó en la mañana
de este mismo día. Hugo Serrano Gómez,
gerente de la Central Hidroeléctrica del Río
Lebrija, argumentó que esta nueva empresa
era el primer paso en firme hacia la integración
del sistema eléctrico de Santander. -
1972
Entraron en servicio las centrales
Canoas, con 50 MW de la EEEB, y la
termocentral El Río (unidades VII, VIII, IX y
X), con 67 MW, de CORELCA. -
1974
Entró al servicio la central
hidroeléctrica del alto Anchicayá, con 340
MW, de la CVC. El Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento, vinculado desde
1954 al sector eléctrico nacional, suspendió
sus desembolsos por los retrasos en los aportes
nacionales, ocasionados por desajustes
tarifarios. La situación fue crítica hasta 1978,
cuando el banco reanudó sus aportes financieros
en Colombia con destino a proyecto
energéticos. -
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA
Fue creado el Ministerio de
Minas y Energía durante la administración
López Michelsen, encargado a Jaime García
Parra. Entraron en servicio las centrales hidroeléctricas
de Rionegro, con 10 MW, del
ICEL, y Florida II (en el Cauca), con 28 MW,
también del ICEL. -
Entraron en servicio
las
etapas V y VI de Termo Barranquilla, con
48MW, que la convirtieron en la mayor central
térmica del país. Primer racionamiento
histórico severo del sistema interconectado,
debido al atraso de los proyectos Chivor y
Guatapé II, y la presencia coyuntural de un
verano con extrema sequía. Durante este
el crecimiento de la demanda del
sector fue del 10% anual en promedio. Esta
circunstancia obligó a las empresas a realizar
inversiones superiores a su capacidad de
generación de recursos. -
1977
finales de este año
entró en servicio la primera etapa de Chivor,
con 500 MW, de ISA, la presa más grande del
país y una de las presas más altas del mundo
con sus 275 metros. La segunda etapa de 500
MW entró en servicio en 1982 y conservó
el liderazgo en capacidad hasta 1986. Se recomendó
la construcción de los proyectos
Termo Cerrejón, Betania, El Guavio y Urrá,
parte de un programa de expansión de la interconexión (ISA) y consolidación de la
ampliación del sistema hidroeléctrico Guadalupe. -
1978
Entró en operación Termo
Ballenas (Guajira), con 31,6 MW, y Guatapé
II, con 270 MW, alimentado por el mayor
embalse del país (El Peñol, con 1,24 km3 de
agua), regulador de los caudales para las
centrales futuras de Playas y San Carlos.
Entró en funcionamiento la primera etapa
de Termo Cartagena, con 66 MW. Ocurrió
un déficit de generación por un crecimiento
acelerado de la demanda. Ante la emergencia
se aprobó la construcción de tres centrales térmicas en el interior del país. -
La crisis de generación de la década de 1980
Se realizó en el recinto Quirama
de Rionegro (Antioquia) una reunión
sectorial de emergencia en la que participaron
ISA, MINNINAS, MINHACIENDA,
DNP y las empresas socias, con el propósito
de proponer soluciones a la problemática
financiera que afrontaba el sector eléctrico
para su expansión. -
1980
Las recomendaciones
aprobadas fueron:
a) En el ordenamiento institucional:
crear bloques regionales con amplia
capacidad y autonomía financiera, técnica
y administrativa. Proponer una sobretasa
del 15% con destino al ICEL. Procurar que
ICEL conservara la propiedad de las plantas
que construyese y que participase de los ingresos
de las electrificadoras en proporción
a su participación en la inversión. -
La primera gran crisis de generación eléctrica y sus efectos
Por un pasó a
trabajos de mantenimiento la central Calderas.
Atentados terroristas a las líneas de
230 y 500 kV en la costa, Huila, Medellín,
Santander y Arauca. Se inició la construcción
de una segunda línea de 500 kV a la Costa
Atlántica, y se instalaron la línea Ancón Sur
(Antioquia)–Esmeralda (Caldas) y la línea
estratégica San Carlos–Barrancabermeja,
para garantizar estabilidad en el suministro
de energía eléctrica al puerto petrolero y al
complejo industrial de ECOPETROL. -
1991
La capacidad disponible del
sistema eléctrico llega a 8.360 MW. Fueron
recuperadas las unidades III de Termo Yumbo y IV de Termo Palenque. Nuevas políticas
públicas eliminan la intervención de ISA en
los intercambios y comienza la eliminación
gradual de la modalidad de suministro regional
por compras mínimas. -
1992
Año de la gran crisis de
generación eléctrica nacional por el peor
comportamiento hidrológico recordado, el
llamado “apagón” más severo de la historia
nacional, que obligó al diseño e implantación
de un severo plan de emergencia y al consecuente
racionamiento del servicio. La fuerte
sequía, parcialmente atribuida al fenómeno
meteorológico llamado “El Niño”, determinó
bajos caudales de los principales ríos que
abastecían el sistema de generación. -
1994
El “apagón” debilitó la sólida
confianza que hasta entonces se había tenido
en la administración estatal del sector eléctrico
nacional. Al tenor de los nuevos preceptos
que provenían de la nueva carta política de
1991, la reestructuración del sector se plasmó
en la adopción de las leyes 142 (Ley de Servicios
Públicos) y 143 (Ley Eléctrica), así como
en la creación y reglamentación del marco
funcional del Ministerio del Medio Ambiente. -
1995
Se constituyó ISAGÉN como
empresa pública, bajo el régimen de sociedad
anónima, vinculada al Ministerio de Minas y
Energía para responder a la crisis energética
de comienzos de esa década. En el año 2007
ofreció el 19,22% de las acciones privilegiadas
de la nación a las empresas privadas, convirtiéndose en sociedad de capital mixto. Su
objeto social es la generación y la comercialización
de energía eléctrica, pero también
la comercialización de gas natural domiciliario,
carbón, vapor. -
1997
Se constituyó
la sociedad anónima Promotora de la
Construcción del Proyecto Hidroeléctrico
del río Sogamoso, abreviada Hidrosogamoso
S.A. Fue nombrado gerente Eduardo Remolina
Ordóñez. -
2007
La ESSA S.A.
traspasó el proyecto hidroeléctrico del río
Sogamoso a la empresa ISAGÉN, mientras
la firma colombiana de consultoría en ingeniería
INGETEC acometía los estudios de
impacto ambiental. El documento CONPES
3527, de abril de 2008, despejó todos los caminos
hacia la realización del proyecto. La
empresa compradora proyectó invertir en su
desarrollo 1.400 millones de dólares, con lo
cual esperaba convertirla en una de las cinco
centrales eléctricas más grandes del país. -
2009
Se inició
formalmente el proyecto de construcción
de una gran hidroeléctrica en el cañón del
río Sogamoso, localizada allí donde el río
cruza la serranía de La Paz, 75 kilómetros
aguas arriba de su desembocadura en el río
Magdalena y 62 kilómetros aguas abajo de la
confluencia de los ríos Suárez y Chicamocha,
que lo forman. -
2013
Se inició la venta del 57,66% de
las acciones ordinarias que hasta entonces
poseía la nación colombiana en la tercera
empresa generadora de energía eléctrica del
país, ISAGÉN. Un total de 1.571.919.000 acciones
fueron ofrecidas, en primer lugar, a los
empleados, sindicatos, fondos de empleados
y asociaciones cooperativas de esta empresa
y del sector solidario, así como a los fondos
de cesantías y pensiones y a las cajas de compensación
familiar, al precio de 3.178 pesos
por cada una. -
Venta de todas las acciones de ISAGÉN
Se inició la
venta de todas las acciones de ISAGÉN que
no fueron vendidas en la primera etapa a los
inversionistas estratégicos interesados. La
presidenta de la Empresa de Energía de Bogotá
(EEB), Sandra Stella Fonseca, uno de los
inversionistas interesados en comprar, había
urgido desde diciembre del año anterior a la
Superintendencia de Industria y Comercio
la expedición del concepto que se necesitaba
para seguir adelante con el proceso de venta.