Internet2 iml 577x325

Historia del intenet

  • Inicio del internet

    Inicio del internet
    Paul Baran, investigador del gobierno de los Estados Unidos, presento un sistema de comunicaciones que, mediante computadoras a una red descentralizada,resultaba inmune a ataques externos. En caso que uno o varios nodos resultaran destruido,los demás se podían seguir comunicando sin problema alguno.
  • Red de computadoras.

    Red de computadoras.
    1967 Advanced Research Projects Agency Network (ARPANET): Es una red de computadoras que comunica varios usuarios.
  • Primer mensaje entre dos computadoras.

    Primer mensaje entre dos computadoras.
    1969 Se envía el primer mensaje entre dos computadoras. EL LOGWIN.
  • Se inventa el correo electrónico.

    Se inventa el correo electrónico.
    1970 1971 Ray Tomlinson inventa el correo electrónico gracias a la adaptación de un programa militar, implementa el @ para conectar el usuario con el servidor.
  • Demostración de ARPANET.

    Demostración de ARPANET.
    En Octubre de 1972, Kahn organizó una gran y muy exitosa demostración de ARPANET en la International Computer Communication Conference. En Marzo, Ray Tomlinson, de BBN, escribió el software básico de envío-recepción de mensajes de correo electrónico.
  • TCO/IP

    TCO/IP
    1974 Publicación de la propuesta TCP/IP propuesta por Vint Carf y Bob Kanh.
  • Todas las maquinas deben utilizar el sistema TCP/IP

    Todas las maquinas deben utilizar el sistema TCP/IP
    1983 Se estipula que todas las máquinas de ARPANET deben utilizar el sistema TCP/IP.
  • Ciberespacio.

    Ciberespacio.
    Se define la palabra “Ciberespacio” en la publicación de William Gibson.
    Se crean los dominios como .gob, .edu, .org, etc
  • Supercomputadores.

    Supercomputadores.
    La Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU. crea la 'columna vertebral' de Internet mediante la conexión de cinco supercomputadores.
  • La NSFNET

    La NSFNET
    La NSFNET (National Science Foundation's Network) reemplaza a ARPANET, capaz de transmitir 1.5 millones de bits por segundo.
  • Red de redes.

    Red de redes.
    1990 Internet se consolida como la red de redes.
    ARPANET desaparece.
  • Sistema para enlazar páginas web en un navegador de internet.

    Sistema para enlazar páginas web en un navegador de internet.
    La World Wide Web (WWW) o Red informática mundial creado por Tim Berners-Lee es un sistema para enlazar páginas web en un navegador de internet.
    Nace la primera webcam
  • 45 millones de bits por segundo.

    45 millones de bits por segundo.
    Se transmiten 45 millones de bits por segundo.
    Se utiliza el portal de acceso a internet Mosaic para visualizar páginas web, precursor del navegador Netscape Navigator primer navegador comercial
  • Se remplaza a NSFNET

    Se remplaza  a NSFNET
    Se reemplaza NSFNET por otros centros de cómputo ubicados en diferentes partes del mundo.
  • Hotmail

    Hotmail
    HoTMaiL (con mayúsculas homenajeando HTML) se convirtió en el primer servicio de email on-line.
  • Nace google.

    Nace google.
    Creación de dominios o nombres en el internet. Nace Google. El programa Napster fue lanzado, abriendo las puertas a los usuarios que querían intercambiar música a través de Internet.
  • Proyecto SETI@home

    Proyecto SETI@home
    Proyecto SETI@home: es un experimento científico que utiliza ordenadores conectados a Internet para la búsqueda de inteligencia extraterrestre.
  • Wi-Fi

    Wi-Fi
    1999 las empresas 3Com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se unieron para crear la Wireless Ethernet Compatibility Alliance, o WECA, actualmente llamada Alianza Wi-Fi. El objetivo de la misma fue designar una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos.
  • La burbuja de las .com explota

     La burbuja de las .com explota
    El 2000 será recordado como el año en el que una gran cantidad de inversores perdió su dinero en la Red. Cientos de compañías cerraron, algunas de las cuales nunca llegaron a dar beneficios a sus inversores. El NASDAQ, que mostraba una gran cantidad de compañías tecnológicas, se vio afectado perdiendo un 10% de su valor en un solo día, llegando a mínimos en octubre de 2002.
  • Nace Wikipedi

     Nace Wikipedi
    Wikipedia fue lanzada en 2001 y se convirtió en la primera enciclopedia hecha por y para internautas de manera colaborativa. A día de hoy sigue entre nosotros y aumenta el número de artículos y de aportaciones de los internautas.
  • La telefonía VoIP se populariza

    La telefonía VoIP se populariza
    Skype nació como programa para cualquier usuario que permitía realizar llamadas a un precio económico a través de Internet de manera sencilla. Podríamos decir que se popularizó la VoIP (Voice over IP).
  • MySpace, la red social más popular

    MySpace, la red social más popular
    2003 MySpace abrió sus puertas en 2003 y se convirtió en la red social más popular del momento, además introdujo el concepto de red social, grupo de amigos y el resto de relaciones vrituales que a día de hoy son tan populares gracias a las alternativas que le han arrebatado el puesto: Facebook de manera global y Tuenti en España.
  • Se penalizan los emails conocidos como spam

    Se penalizan los emails conocidos como spam
    2003 Otro de los grandes avances de 2003 fue la firma del acta Controlling the Assault of Non-Solicited Pornography and Marketing, mejor conocida como Acta CAN-SPAM.
  • Web 2.0

    Web 2.0
    2004 Aunque el término fue acuñado en 1999 por Darcy DiNucci, en referencia a sitios web y Rich Internet Applications (RIA) que son muy interactivas y creadas por participación de los propios usuarios, no fue hasta la primera conferencia Web 2.0 cuando se propuso este término como una plataforma o lo que viene a ser el precursor de las aplicaciones en la nube.
  • Digg

    Digg
    Digg nació en noviembre de 2004 como sitio de noticias social en el que los propios usuarios mandan las noticias y mediante un sistema de votaciones se hace posible que lleguen a la portada y estén visibles para el resto. Abrió el camino para servicios como Reddit, Mixx, Yahoo! Buzz o nuestro español Meneame.
  • Nace Facebook

    Nace Facebook
    Facebook fue lanzado en 2004 aunque de manera cerrada, es decir, sólo disponible para los estudiantes universitarios estadounidenses. Por aquel entonces se conocía como "The Facebook". A día de hoy ha perdido el "The" y ha ganado millones de usuarios a nivel global, hablamos de más de 350 millones de usuarios.
  • Nace YouTube

    Nace YouTube
    YouTube
    ¿Qué internauta de hoy día no conoce YouTube? Parece mentira que sólo lleve cuatro años entre nosotros. Google adquirió el servicio posteriormente y a día de hoy es uno de los lugares más visitados en la red de redes.
  • Nace Twitter

    Nace Twitter
    Twitter fue lanzado en 2006 e inició una nueva manera de comunicarse, conocida como microblogging. A principio se iba a llamar Twittr, de manera similar a Flickr, de hecho el primer mensaje enviado en el servicio es "just setting up my twttr". A día de hoy sigue sumando nuevos usuarios y está buscando formas de monetizar el servicio.
  • La TV en Internet

    La TV en Internet
    Servicios de vídeo bajo demanda de contenidos televisivos comenzaron a nacer en 2007. De hecho, Hulu, compañía con capital de riesgo de ABC, NBC y Fox, permite ver on-line contenidos de dichas cadenas a traves de Internet.
  • iPhone e Internet para móviles

    iPhone e Internet para móviles
    Con el iPhone y su gran popularidad Internet ha evolucionado adaptándose a este tipo de dispositivos, los smartphones, con pantallas de gran tamaño para tratarse de móviles. Internet para móviles existe desde los tiempos de WAP, pero no ha sido hasta la popularización de los smartphones y las conexiones de banda ancha móvil cuando la Red ha comenzado a moverse hacia esa direción.
  • Elecciones en Internet

    Elecciones en Internet
    Las primeras "elecciones en la Red" tuvieron lugar el año pasado, y hablamos de las elecciones a presidente de los Estados Unidos. Fue la primera vez que unos candidatos políticos hicieron uso de todas las posibilidades que la red de redes les ofrecía: YouTube, redes sociales y Twitter.
  • Internet más libre, Internet más libre, ICANN y whatsapp

    Internet más libre, Internet más libre, ICANN   y    whatsapp
    Este año ha traido uno de los mayores cambios a Internet, ya que el gobierno de EE.UU. va a dejar liberar en cierta manera el control que mantenía sobre ICANN, el organismo regulador de los dominios de Internet.
    WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante Internet, complementando servicios de correo electrónico, mensajería instantánea.
  • HTML5

    HTML5
    HTML5 supuso una revolución al permitir a muchos sitios web prescindir del Flash, utilizar vídeo y otras formas de animación en nuevos formatos más flexibles y de gran calidad. Pudiendo controlar elementos enriquecidos desde multimedia a realidad aumentada, manipulación de objetos con drag/drop y las contribuciones a la web semántica.
    se crea también la memoria USB
  • Google+

    Google+
    es una red social operada por Google Inc. Google+ se lanzó en junio de 2011. Los usuarios tienen que ser mayores de 13 años de edad,​para crear sus propias cuentas. Google+ ya es la tercera red social con más usuarios en el mundo, no por su popularidad sino por enlazarse con YouTube, obteniendo aproximadamente 343 millones de usuarios activos.
  • World Wide

    World Wide
    es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
  • Llega outlook

    Llega outlook
    Es un servicio gratuito de correo electrónico personal de Microsoft que no examina el correo electrónico con el fin de publicar anuncios. Almacene mensajes de correo electrónico automáticamente y comparta fotos fácilmente.
  • Werables.

    Werables.
    conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando de forma continua con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función concreta, relojes inteligentes o smartwatchs.
  • Sigue creciendo el internet.

    Sigue creciendo el internet.
    En la actualidad, la internet sigue creciendo y actualizándose. A finales del 2015 se espera la llegada de nuevas cosas para internet, como lo es la nube para empresas, la cual consiste en almacenar de manera segura datos importantes para el servicio de corporaciones.
  • Tuenti cierra para siempre

    Tuenti cierra para siempre
    Tuenti ha decidido dejar atrás su actividad como red social 10 años después de su fundación (2006), y continuar con la evolución de su modelo de negocio hacia un operador móvil virtual, proyecto en el cual se ha marcado como objetivo lograr un millón de clientes en los próximos años. Con este paso que deja atrás su papel como red social, la compañía aprovecha para devolver a los antiguos usuarios sus archivos y sus fotografías.
  • Snapchat supera expectativas tras lanzar OPI

    Snapchat supera expectativas tras lanzar OPI
    Snap, la matriz de Snapchat, recaudó 3,400 millones de dólares en su salida a bolsa y fijó el precio de su Oferta Pública Inicial por encima del rango prevista, gracias a que los inversores ignoraron la inquietud por la falta de ganancias y se volcaron a la colocación más novedosa en años de una empresa de tecnología.
  • Facebook lanza Marketplace, la competencia de Wallapop

    Facebook lanza Marketplace, la competencia de Wallapop
    Facebook se lanza a competir con Wallapop. La red social más usada del mundo ha estrenado Marketplace en España, un espacio en que los ciudadanos pueden vender y comprar objetos de segunda mano. Marketplace es un servicio que es parte de la red social y que se integra tanto en la web como en Facebook.
  • FUT 18 Draft: un salto de la consola al móvil

    FUT 18 Draft: un salto de la consola al móvil
    Se trata de un simulador de estrategia para Android desarrollado por PacyBits, gratuito. Ha sido tan popular porque supone un salto de la consola al móvil. Este es uno de los mejores juegos de fútbol disponibles en la Google Play Store al nivel incluso de FIFA Mobile Futbol. Con la aparición de FUT 18 Draft, se destrona a Whatsapp del mercado de las apps para móviles.
  • El fundador de Amazon, Jeff Bezos, se convierte en la persona más rica del mundo

    El fundador de Amazon, Jeff Bezos, se convierte en la persona más rica del mundo
    El fundador de la firma Amazon, Jeff Bezos, se convirtió hoy por primera vez en el hombre más rico del planeta, con una fortuna que supera los 90.000 millones de dólares. De acuerdo con datos de Forbes, que sigue de cerca la fortuna de los ricos del mundo, Bezos desplazó hoy en ese puesto al fundador de Microsoft Bill Gates