Historia del computador

  • Primera Generación

    Primera Generación
    La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas o cinta de papel perforado para la entrada de datos y como medio de almacenamiento principal. En este periodo de emplearon los tubos al vació para conducir electricidad, el uso de ellos hacia que las computadoras fueran grandes, voluminosas y costosas.
  • Segunda Generación

    Segunda Generación
    En la segunda generación las computadoras con transistores, su disminución del tamaño fue notorio y así mismo su consumo. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
  • Tercera Generación

    Tercera Generación
    En este periodo se introduce la IBM 360, La computadora usada para los circuitos integrados en un Chip. Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
  • Cuarta Generación

    Cuarta Generación
    se desarrollan los microprocesadores en esta cuarta generación. Gilbert Hyatt diseño una computadora capaz de instalar un microchip de silicon muy pequeño. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971.
  • Quinta Generación

    Quinta Generación
    Surgen computadoras con Chips de alta velocidad. en esta generación el objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
  • Sexta Generación

    Sexta Generación
    Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.