Historia del Cine

  • La linterna magica

    En 1640, el jesuita alemán Athanasius Kircher describe, de manera muy gráfica, en su libro Ars Magna Lucis et

    Umbrae el nuevo invento que acababa de idear: la linterna mágica, arSlugio que permite "proyectar el

    movimiento“.
  • Cronografia

    El desarrollo de la cronofotografía permitirá descomponer el movimiento en fracciones fotográficas mínimas, ahora queda tan sólo recomponerlo a

    través de la proyección sucesiva de aquellas fotograGas sobre una pantalla. por otra parte, gracias a la persistencia reSniana, el ojo humano percibirá

    esa sucesión de imágenes como un movimiento continuado.
  • Cinematografo

    Esta fecha ha pasado a ser considerada como la del nacimiento oficial del cine, porque en ella tuvo lugar la primera proyección pública de una película: El tren llegando a la estación, filmada por los hermanos Lumière los inventores del cinematógrafo.
  • Kinetografo

    En él, el espectador, tras introducir una moneda, aplica su ojo a un ocular, a

    través del cual ve una película.
  • Viaje a la Luna Melies

    Las primeras producciones de

    Méliès se limitaron a explotar la fuerza

    intrínseca de la imagen en movimiento incorporando pequeños trucos visuales que fue descubriendo.

    Pero, a diferencia de los hermanos Lumière,

    Méliès se atrevió a desarrollar

    argumentos narraSvos más complejos.