Medicina preventiva

prehistoria de la medicina preventiva

  • 1472 BCE

    edad moderna

    edad moderna
    La edad moderna de la salud pública se da en el periodo que comprende los años entre 1453 a 1789 y contando con el renacimiento como fondo histórico.
    Se inicia el estudio en las enfermedades que padecen los mineros generando la primera publicación sobre los riesgos ocupacionales de los mineros del oro por Ulrich Ellembog.
  • 1000 BCE

    pre historia

    pre historia
    Durante el neolítico cuando se estaba en la transición al sedentarismo por la revolución agrícola, la estatura del individuo, se fue modificando (tendió a disminuir); el motivo puede ser la dieta alimenticia, pero también existe la posibilidad de nuevas enfermedades endémicas que hubieran tenido impacto, especialmente aquellas que causan anemias como la malaria y la anquilostomiasis
  • 500 BCE

    prehistoria de la medicina preventiva

    prehistoria de la medicina preventiva
    5000 a.C., muchas de las tribus nómadas se habían establecido en comunidades. siendo, esto favorable para la salud y la longevidad.
  • 476 BCE

    edad antigua

    edad antigua
    En Egipto todas las leyes sanitarias eran estrictas, existían ordenes estrictas de limpieza y medicas para vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos si no también para la higiene de los muertos
  • 476 BCE

    edad antigua

    edad antigua
    El papiro de Ebers menciona unas fiebres pestilentes (probablemente malaria) que azotaron la población de alrededor del Nilo
    Mayor aporte a la administración de salud, servicios médicos gratuitos, limpieza de calles y casas, Ingeniería de Salud Pública
    La Biblia, El Talmud y El Corán contienen las primeras normas para prevenir las enfermedades contagiosa
  • 100

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    Asclepiades de Bitinia
    En desacuerdo con la teoría hipocrática de los cuatro humores, desarrolló un cuerpo médico teórico basado en la teoría atomista de Demócrito. Según su teoría, la influencia de partículas invisibles (átomos) al atravesar los poros del cuerpo, serían la causa de las enfermedades, por primera vez algo parecido a una teoría microbiana. Sus tratamientos orientados, entonces, a la recuperación de la armonía corporal perdida por la influencia de los átomos.
  • 300

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    Herófilo de Calcedoni
    Puede ser considerado el primer anatomista. Fue el primero en hacer disecciones anatómicas de cuerpos humanos en público, de manera sistemática, y sentó las bases de una anatomía más exacta
  • 500

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    Alcmeón de Crotona
    Se centró en el origen y proceso de las sensaciones siendo de su creación la tabla pitagórica de las oposiciones (dulce/amargo, blanco/negro, grande/pequeño) que ponía en relación sensaciones, colores y magnitudes. Otra de sus contribuciones fue la elaboración de una teoría que suponía el alma inmortal y en continuo movimiento circular
  • 700

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    Charaka
    fue un médico indio a quien se le atribuye el Charaka-samjita que, junto con el Susruta-samjita (entre el siglo IV a. C. y el siglo III d. C.), son los textos fundamentales de la medicina áiurveda (la medicina tradicional de la India).
  • 1000

    edad media

    edad media
    La peste negra, más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Europa matando a un tercio de la población continental
    Se inauguro con 25 médicos un Hospital en Bagdad que se utilizo como centro e enseñanza para los estudiantes de medicina El periodo 500 y 1000 se le conoce como aquí las enfermedades tenia un origen mágico religioso Cristianos y paganos contribuían estas enfermedades a sucesos Sobre naturales
  • 1131

    edad media

    edad media
    En el cairo el hospital esta seccionado por enfermedades febriles, mujeres, niños y pacientes con enfermedades en los ojos.
    El papa Inocencio II prohibió el ejercicio de la medicina
    a los eclesiásticos en el Concilio de Clermont
    Los paganos trataban las enfermedades con remedios y viejas costumbres paganas
  • 1550

    EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    papiro Ebers
    es uno de los más antiguos tratados médicos y de farmacopea conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era
  • edad moderna

    edad moderna
    William Petty invento el termino de aritmética política contribuyo a la iniciación de la utilización de las matemáticas con fines políticos dando extraordinarias bases para el futuro de la salud publica
    Giovanni Filipo Ingrassia quien se encontraba a cargo de medicina legal y la salud pública, describe la fiebre escarlatina no solo su sintomatología sino su diagnóstico diferencial del sarampión
    1620
  • SIGLO XVIII SALUD PUBLICA

    SIGLO XVIII SALUD PUBLICA
    La Salud Pública es la disciplina que conjuga una serie de ciencias y acciones humanas que buscan contribuir a mejorar la salud de la población. Esta disciplina empezó a definirse desde cuando comenzaron a aparecer los primeros procesos industriales, que a su vez, llevaron a la confluencia de congregaciones humanas en torno a asentamientos urbanos, trayendo con ello la necesidad de tomar medidas tendientes a procurar el saneamiento de las fuentes de agua, el manejo de las excretas y basuras,
  • SIGLO XVIII SALUD PUBLICA

    SIGLO XVIII SALUD PUBLICA
    el control de vectores, como zancudos, roedores y animales domésticos, y la búsqueda de mecanismos para interrumpir las cadenas de transmisión de enfermedades contagiosas. Años después se fueron sumando progresivamente otras disciplinas relacionadas con la salud y el bienestar de las colectividades humanas, como la prevención de emergencias y desastres,
  • SIGLO XIX SALUD PUBLICA

    SIGLO XIX SALUD PUBLICA
    La falta de plantación de acueductos, alcantarillados y mecanismos para la disposición de basuras, fueron durante mucho tiempo condiciones que favorecieron el flagelo de grandes epidemias en distintas colectividades a lo largo de la historia. Ejemplos de ellos fueron los distintos brotes de la peste negra o bubónica durante la edad media y la gran epidemia de influenza de 1918.
  • SIGLO XIX SALUD PUBLICA

    SIGLO XIX SALUD PUBLICA
    Con el renacimiento se industrializa la producción de los medicamentos y aumenta la expectativa de vida. Empiezan a sobrevivir más personas a la enfermedades maternoperinatales, infecciosas y nutricionales. Después de la segunda guerra mundial, se establecen organizaciones multilaterales, entre ellas la Organización Mundial de la Salud y UNICEF
  • edad contemporanea

    edad contemporanea
    Se creo el comité de salud
    John pintard fue el primer inspector de salud
    se crea en Inglaterra el consejo general de salud
    La pasteurización fue descubierta por Louis pasteur
    Los rayos x fueron descubiertos por Wilhelm
  • edad contemporanea

    edad contemporanea
    Fue desarrollada la vacuna para la tuberculosis
    Frederick Banting descubre la hormona insulina
    se crea el instituto mexicano del seguro social y la secretaria de salubridad y asistencias
    Edward Jenner invento la primera vacuna contra la viruela
    Robert descubren el virus del VIH
  • siglo xx salud publica

    siglo xx salud publica
    la Salud Pública ha conseguido llegar a posicionarse como una disciplina que es el resultado de sociedades que alcanzan una construcción social sólida y robusta, Salud Pública: análisis de situación de la salud, vigilancia en salud pública, promoción de la salud, participación social e intersectorial, desarrollo de políticas y planificación, regulación y control, equidad en acceso, recursos humanos, calidad de los servicio, investigación en salud pública y atención a emergencias y desastres.
  • siglo XXI

    siglo XXI
    Normas de salud ocupacional
    Principal reto: Salud de libre y fácil acceso
    Disminuyo la mortalidad y la fecundidad continuo igual, dándose un fuerte crecimiento de la población.
  • siglo XXI

    siglo XXI
    En el 2007 98% de los casos notificados de tuberculosis eran diagnosticados y tratados por los programas DOTS.
    Surgen la OMS y luego la OPS
  • siglo XXI

    siglo XXI
    El marco para la aplicación de los protocolos médicos de VS son actividades médicas planificadas con objetivos concretos, estas actividades reciben el nombre de Reconocimientos Médicos.
  • siglo XXI

    siglo XXI
    Código Internacional de Ética
    Para los Profesionales de la Salud Ocupacional
    1ª Edición 1992
    2ª Edición 2002
    3ª Edición 2014
    Se hizo necesaria la interacción de la
    Medicina del Trabajo con otros saberes y
    habilidades para una actuación más
    efectiva en la prevención de las
    enfermedades profesionales y los
    accidentes en el trabajo
  • siglo XXI

    siglo XXI
    De acuerdo con la Ley 112​2 de 2007 la salud pública está constituida por un conjunto de políti​cas que busca garantizar de manera integrada, la salud de la población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colecti​va ya que sus resultados se const​ituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo. Di​chas acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la partici​pación responsable de todos los sectores de la comunidad. ​
  • siglo XXI

    siglo XXI
    El Ministerio de Salud y Protección Social elabora con periodicidad anual, el Plan de Acción
    que le permitirá establecer unos compromisos e identificar las áreas responsables de su
    cumplimiento; así mismo, hace los seguimientos trimestrales que le permiten monitorear los
    avances y llegado el caso, incluir los ajustes que le permitan alcanzar los resultados
    esperados.
  • siglo XXI

    siglo XXI
    fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud, el acuerdo de punto final, la liquidez en el sector salud, servicios oportunos y de calidad, estilos de vida saludables, y un gran pacto por la salud de todos los colombianos, son los principales retos que el ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, presentó para el próximo año.