Historia De La Informática

By Herraez
  • 2600 BCE

    ÁBACO

    Primeros instrumentos de cálculo de la Edad Antigua. Los orientales crean los primeros instrumentos de cálculo que se conocen , los ábacos .
  • HUESOS DE NAPIER

    Los huesos de Napier, también conocidos como varillas o bastones de Napier, fueron desarrollados por el inventor de los logaritmos para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas
  • RELOJ CALCULADOR

    El reloj calculador podía realizar, a través de métodos totalmente mecánicos, las cuatro operaciones aritméticas elementales: sumar, restar, multiplicar y dividir. La máquina incorporaba el principio de regletas de John Napier. El reloj calculador no tuvo influencia en el desarrollo de las posteriores calculadoras máquinas, puesto que el invento permaneció desconocido por el resto del mundo.
  • MÁQUINA DE PASCAL

    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética».
  • CALCULADORA DE CUATRO OPERACIONES

    Calculadora en Java con herencia de clases ... sencillo como lo es el desarrollo de una calculadora con las 4 operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división
  • INVENTO DEL TUBO VACÍO

    La válvula o tubo electrónico fue inventado por el científico Británico John Ambrose Fleming en el año 1904, al utilizar una válvula diodo (el diodo Fleming) para pasar corriente alterna a corriente continua (proceso de rectificación).
    Muchos intentaron mejorar este diodo, pero no lo lograron hasta que en 1907, un inventor de Nueva York, Lee de Forrest patentó, el mismo diodo que Fleming, sólo que con un electrodo más, creando el primer amplificador electrónico verdadero, "El Triodo".
  • Z1

    El Z1 fue la primera computadora libremente programable en el mundo que usó lógica booleana y números de punto flotante binarios, sin embargo no era confiable en la operación.3​4​ Se completó en 1938 y se financió completamente con fondos privados. Esta computadora fue destruida en el bombardeo de Berlín en diciembre de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, junto con todos los planes de construcción.
  • 1ª GENERACIÓN

    Los primeros computadores, utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria y ocupaban cuatros enteros.
    Un tambor magnético, es un cilindro de metal recubierto con material magnético de óxido de hierro en que los datos y los programas pueden ser almacenados. Estos eran utilizados como dispositivos de almacenamiento primario, pero desde entonces se han implementado como dispositivos de almacenamiento auxiliar.
  • INVENTO DEL TRANSISTOR

    Invención del Transistor William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain armaron el primer transistor. Poco después, un computador compuesto por estos transistores pesaba unas 28 toneladas y consumía alrededor de 170 MW de energía.
    Más adelante Bell Labs convertía esos transistores de tubos en interruptores eléctricos, desatando una serie de pujas y rivalidades entre los involucrados en el tema.
  • INVENTO DEL CIRCUITO INTEGRADO

    Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.
  • 2ª GENERACIÓN

    La llamada Transitores se inventó en los Laboratorios Bell en 1947, pero no tuvo un uso generalizado en las computadoras hasta finales de los años cincuenta.Aunque el transistor aún generaba una gran cantidad de calor que dañó la computadora, fue una gran mejora con respecto al tubo de vacío. Las computadoras de segunda generación aún dependían de tarjetas perforadas para la entrada y las impresiones para la salida.
  • PDP-1

    Fue el primer computador de la serie PDP de la Digital Equipment, producida por primera vez en 1960. Es famoso por ser el computador más importante en la creación de la cultura hacker en el MIT, BBN y en otras partes. El PDP-1 fue también el hardware original donde se jugó el primer videojuego computarizado de la historia, el Spacewar de Steve Russell.
  • 3ª GENERACIÓN

    Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado dieron origen a la tercera generación de computadoras..
  • CDC 6600

    Diseñada en 1965 por Seymour Cray y fabricada por Control Data Corporation. Fue una versión mejorada del ordenador CDC 6400. Fue utilizado principalmente para la investigación de la física de alta energía nuclear. El primer CDC 6600 fue entregado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) para su uso en la investigación de la energía nuclear.
  • INVENTO DEL DISQUETE

    Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
    Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive).
  • UNIX

    Para poder comprender el éxito actual del software libre, lo primero que se debe hacer es repasar la historia. Sin dudas, uno de los hitos clave es el nacimiento del Sistema Operativo Unix.
    Creado en 1969 en los laboratorios Bell de AT&T por Ken Thompson, UNIX nació como un experimento de la empresa para ayudar a controlar la nueva generación de redes telefónicas, que estaban convirtiéndose en computadoras especializadas.
  • 4ª GENERACIÓN

    La denominada Cuarta Generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI y VLSI permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un microchip
  • INTEL 8008

    Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint 2200. El conjunto de instrucciones del i8008 l está fuertemente basado en las especificaciones de diseño de Computer Terminal Corporation.
  • MICROSOFT

    Microsoft Corporation (NASDAQ: MSFT) es una empresa multinacional de origen estadounidense, fundada el 4 de abril de 1975 por Bill Gates, Steve Ballmer y Paul Allen. Dedicada al sector de la informática, con sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. Microsoft desarrolla, fabrica, licencia y produce software y equipos electrónicos.
  • APPLE

    Es una empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino, California, que diseña y produce equipos electrónicos y software.[2] Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el software de Apple se encuentran el sistema operativo Mac OS X, el sistema operativo iOS, el explorador de contenido multimedia iTunes.
  • 5ª GENERACIÓN

    Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados ​​en inteligencia artificial, todavía están en desarrollo, aunque existen algunas aplicaciones, como el reconocimiento de voz, que se están utilizando en la actualidad. El objetivo de la computación de quinta generación es desarrollar dispositivos que respondan a la entrada de lenguaje natural y sean capaces de aprender y auto-organizarse.
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    la IA es una rama de las ciencias computacionales encargada de estudiar modelos de cómputo capaces de realizar actividades propias de los seres humanos en base a dos de sus características primordiales: el razonamiento y la conducta.También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras.