Historia de la Filosofia

  • 600 BCE

    Linea del tiempo

    Alumna: Lizie Mabel Garcia Aguilera
    Nº de cuenta: 202410110446
  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Filosofía Antigua

    Presocráticos:
    Desarrollo de las primeras teorías sobre la naturaleza y el cosmos.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Socrates

    Centrado en la ética y la moral, Sócrates es conocido por su método de enseñanza basado en el diálogo.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Discípulo de Sócrates, fundó la Academia y desarrolló teorías sobre la realidad y la justicia, plasmadas en sus diálogos.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristoteles

    Estableció el Liceo y abordó diversos campos como la lógica, la ética, la política y la metafísica.
  • Period: 476 to 1450

    Filosofía Medieval

    La filosofía medieval es el conjunto de reflexiones y debates que se desarrollaron en Europa y el mundo islámico entre los siglos V y XV, aproximadamente. Se caracteriza por estar fuertemente influida por la religión, especialmente el cristianismo y el islam, y por intentar conciliar la razón con la fe.
  • Period: 800 to 1200

    Escolástica Temprana

    Durante la escolástica temprana, el objetivo principal era reconciliar la filosofía clásica, especialmente la de Aristóteles y Platón, con la doctrina cristiana. Este período sentó las bases para el desarrollo posterior de la escolástica en la Edad Media.
  • Period: 1200 to 1300

    Escolástica Alta

    Se produjo una síntesis notable entre la filosofía cristiana, especialmente la influencia de Tomás de Aquino y Buenaventura, y la filosofía aristotélica, que había sido redescubierta y traducida al latín en esa época. Esto llevó a debates y discusiones sobre temas como la naturaleza de Dios, la relación entre fe y razón, la teoría del conocimiento y la ética.
  • Period: 1400 to

    Filosofía Moderna

    La filosofía moderna es una época de grandes transformaciones y diversidad de pensamiento, marcada por el auge de la ciencia, la expansión de los derechos individuales y una profunda exploración de la razón y la experiencia humana.
  • Period: 1400 to

    Renacimiento

    El Renacimiento, representa un movimiento que se aleja del cristianismo y del escolasticismo medieval y se acerca al humanismo, con una creciente atención a lo temporal y personal en lugar de considerar este mundo como una mera puerta de entrada al más allá cristiano
  • Period: 1401 to 1464

    Nicolas de Cusa

    Introdujo conceptos de infinitud y relatividad, destacando la coincidencia de los opuestos.
  • Period: 1433 to 1499

    Marsilio Ficino

    Traductor de Platón, promovió el neoplatonismo y la dignidad del hombre.
  • Period: 1463 to 1494

    Pico della Mirandola

    Autor del "Discurso sobre la dignidad del hombre", defendió la capacidad humana para conocer y transformar el mundo.
  • Period: to

    René Descartes

    Padre del racionalismo moderno, famoso por "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo), y por sus contribuciones a la geometría analítica
  • Period: to

    John Locke

    Fundador del empirismo moderno, argumentó que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial, y desarrolló teorías sobre el gobierno y los derechos naturales.
  • Period: to

    David Hume

    Sostenía que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial y criticó la idea de causalidad como una mera costumbre mental, no una relación lógica necesaria. Fue escéptico de los argumentos tradicionales de la existencia de Dios, proponiendo que nuestras creencias religiosas se basan en emociones y costumbres más que en razones lógicas. También contribuyó significativamente a la teoría de la mente y escribió una influyente historia de Inglaterra.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    La filosofía contemporánea abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. Se caracteriza por buscar respuestas a inquietudes sociales, políticas y económicas
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea Siglo XIX

    Idealismo alemán (Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Friedrich Schelling), utilitarismo (Jeremy Bentham, John Stuart Mill), positivismo (Auguste Comte), marxismo (Karl Marx), y filosofía existencialista (Søren Kierkegaard).
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea siglo XX

    Filosofía analítica (Ludwig Wittgenstein, Bertrand Russell), fenomenología (Edmund Husserl, Martin Heidegger), existencialismo (Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir), estructuralismo (Claude Lévi-Strauss, Michel Foucault), y postmodernismo (Jacques Derrida).
  • Period: to

    Filosofía Actual Siglo XXI

    Diversidad de corrientes. Filosofía del lenguaje (Noam Chomsky), ética aplicada (Peter Singer), filosofía de la mente y cognitiva, teoría crítica y feminista, y la filosofía de la tecnología y la inteligencia artificial.