Grupos Funcionales.

  • Celulosa

    Celulosa
    La celulosa fue descubierta por el químico francés, Anselme Payen en 1830. La celulosa se procesa para producir papeles y fibras y se modifica químicamente para producir sustancias utilizadas en la fabricación de artículos tales como plásticos, películas fotográficas y rayón. En la molécula de celulosa cada unidad de glucosa contiene tres grupos hidroxilos libres en los átomos de carbono 2, 3 y 6 respectivamente.
  • Síntesis de hidrocarburos

    Síntesis de hidrocarburos
    Pierre Berthelot sintetiza la triestearina, alcoholes, metano, benceno, acetileno. También estudió la esterificación de los alcoholes, lo que le llevó al descubrimiento de los equilibrios químicos y aclaró la noción de velocidad de reacción.
  • Catalizador Ziegler-Natta

    Catalizador Ziegler-Natta
    Los químicos Karl Ziegler y Giulio Natta reciben el premio noble en química por catalizadores eficaces en la polimerización del propileno, un polímero idéntico al caucho
    natural.
  • Celuloide

    Celuloide
    Material plástico de nitrato de celulosa, que se obtiene usando nitrocelulosa y alcanfor, con añadidos de tintes y otros agentes. Generalmente se considera el primer material termoplástico.
    Su invención se atribuye a menudo a los hermanos Hyatt en 1870.​ El celuloide es fácilmente moldeable y conformable, y fue utilizado por primera vez ampliamente como sustituto del marfil.
    El principal uso fue en las industrias del cine y la fotografía.
  • Timina

    Timina
    La timina fue descubierta en 1885 por el bioquímico alemán Albrecht Kossel. Contiene dos grupos carbonilos (C=O) y los dos átomos de nitrógenos que completan la amida heterocíclica, y en el extremo superior izquierdo se encuentra el grupo metilo (–CH3).
    Participa en la codificación necesaria en el DNA para la síntesis de los polipéptidos y las proteínas.
  • Hidrogenación catalítica

    Hidrogenación catalítica
    Paul Sabatier creó, junto con Jean Baptiste, un método para la hidrogenación catalítica de los aceites en presencia de níquel u otros metales finamente divididos, lo que permitió fabricar jabones más baratos a partir del uso de los aceites de pescado como materia prima, sustitutivos de otras grasas animales.
  • Amoniaco

    Amoniaco
    El 13 de octubre de 1908, el químico alemán Fritz Haber registró la patente del amoniaco. Formalmente también se pueden considerar derivados del amoníaco, de una amina primaria o de una amina secundaria por sustitución de un hidrógeno por un radical ácido, dando lugar a una amida primaria, secundaria o terciaria, respectivamente. Se utiliza para purificar los suministros de agua y como un elemento en la fabricación de productos como plásticos, explosivos, telas, pesticidas y tinturas.
  • Butano

    Butano
    El Dr. Walter O. Snelling descubrió el butano en 1910, es un hidrocarburo saturado, parafínico o alifático formado por cuatro átomos de carbono y por diez de hidrógeno, cuya fórmula química es C4H10. La principal aplicación del gas butano (C4H10) es como combustible en hogares para cocinar, calentar agua, en estufas y en los encendedores de gas de bolsillo.
  • Síntesis de alcaloides

    Síntesis de alcaloides
    Los estudios sobre la estricnina, la morfina, la nicotina y la tropinona estos compuestos contribuyeron al desarrollo de medicinas para el tratamiento de la malaria.
  • Método Hückel

    Método Hückel
    Erich Armand Arthur Joseph Hückel desarrolló el método Hückel propuso una teoría de separación σ / π para explicar la rotación restringida de alquenos (compuestos que contienen un doble enlace C = C ) que se basa en una combinación lineal de orbitales atómicos método orbitales moleculares para la determinación de las energías de los orbitales moleculares de pi electrones en moléculas pi-deslocalizado , tales como etileno , benceno , butadieno y piridina .
  • Esteroides

    Esteroides
    El descubrimiento de los esteroides ocurrió a mediados de los años 30, por el Dr. Laqueur, cuando aisló cristales de los testículos de los toros. Los químicos le llamaron testosterona.
    En los esteroides su estructura se modifica por adición de diversos grupos funcionales, como carbonilos e hidroxilos (hidrófilos) o cadenas hidrocarbonadas (hidrófobas).
    Su uso farmacéutico para tratar algunos problemas hormonales en los hombres, retraso de la pubertad y pérdida muscular por algunas enfermedades.
  • Acetona

    Acetona
    La acetona Industrialmente se produce principalmente como subproducto en la obtención del fenol a partir del cumeno, mediante el proceso descubierto por Hock en 1944. es un compuesto químico de fórmula CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente. se usa en la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos y otros productos químicos, así como disolvente de otras sustancias químicas.
  • Galactosa

    Galactosa
    El químico Luis Federico Leloir descubrió la síntesis de la galactosa en 1947. su grupo químico funcional es un aldehído (CHO) ubicado en el carbono 1, o carbono anomérico. Por otra parte, pertenece al grupo de las hexosas, que son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de seis átomos de carbono. Se utiliza para elaborar leches deslactosadas para la alimentación infantil y de adultos que presentan una intolerencia a la lactosa por deficit de su lactasa intestinal.
  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

    ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
    El equipo científico de James Watson y Francis Crick comunicaba en la revista Nature la descripción de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN)
    Cada cadena tiene una parte central formada por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. En cada azúcar hay una de de las siguientes 4 bases: adenina(A), citosina(C), guanina(G), y timina (T). Han tenido impacto en las ciencias médicas, en la biotecnología, farmacogenómica y en el estudio de la ancestria del humano y otros organismos.
  • Yuri Makagon

    Yuri Makagon
    Luego de encontrar varios sedimentos de hidrato de metano bajo un yacimiento de gas natural y más tarde grandes cantidades en los océanos, el mundo se dió la búsqueda de nuevas formas de energía.
  • Polimeros semiconductores

    Polimeros semiconductores
    Hideki Shirikawa preparó un sistema formado por cadenas unidas en posición trans, donde quedaban electrones π conjugados y por lo tanto con deslocalización, formó películas de poliacetileno y a estas las trató con halógenos, analizo las cadenas polímericas y planeó el uso de análisis del espectro infrarrojo, pero no detectó una absorción del 100% del Halógeno de Cloro, no se pensó que el cloro podría ser un portador de cargas y por tanto ser el primer polímero conductor de la historia.
  • Fullereno

    Fullereno
    Los fullerenos fueron descubiertos en 1985 por Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley. La molécula C60 tiene un centro de inversión, al combinar todas esas transformaciones se pueden encontrar las 120 diferentes operaciones de simetría. Estas forman el grupo icosedral, que es el grupo puntual con el mayor número de elementos. Los fullerenos pueden tener aplicaciones ópticas. Generalmente cambian sus propiedades bajo la acción de la luz ultravioleta.
  • Taxol

    Taxol
    Este diterpenoide es un fármaco importante en el tratamiento del cáncer pero también costoso porque el compuesto se cosecha de un recurso escaso, a saber, el tejo del Pacífico. Del total de los once centros quirales presentes en el esqueleto molecular del taxol, el anillo de seis miembros que lleva un grupo funcional oxetano contiene cinco centros quirales contiguos.
  • Genoma humano

    Genoma humano
    El Proyecto del genoma humano (PGH) fue un programa de investigación colaborativo e internacional cuya meta era la del mapeo (cartografía) y entendimiento completo de todos los genes de los seres humanos. Todos nuestros genes juntos se conocen como nuestro "genoma", se logró en junio del 2000
  • Grafeno

    Grafeno
    El grafeno es un material nanométrico bidimensional, consistente en una sola capa de átomos de carbono fuertemente cohesionados mediante enlaces que presentan hibridación sp2 y dispuestos en una superficie uniforme, ligeramente ondulada, con una estructura semejante a la de un panal de abejas por su configuración atómica hexagonal. El grafeno es una de las formas alotrópicas del carbono, como lo son también el grafito y el diamante.
  • CRISPR

    CRISPR
    Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna crearon una técnica donde se puede cortar y pegar el ADN a voluntad y editar cualquier forma de vida con una sencillez, rapidez y eficacia extraordinarias, lo que contribuye al desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias.
  • Equipo: Quimibellakas

    Azul Hernández Hernández, Andrea
    Jacqueline Morales Ramírez, Lorena Abigail
    Bautista Alvarez, Alicia Janet Mejia
    Xicoténcatl, Idalia Berenice Martínez Escoto