Evolución de los ordenadores

  • 3500 BCE

    ÁBACO

    ÁBACO
    Fué la primera máquina para realizar cálculos.
  • 1999 BCE

    Telecomunicaciones

    Telecomunicaciones
    inteligencia artificial
  • 1984 BCE

    Inteligencia artificial y nanotecnología

    Son ordenadores utilizados actualmente. Usan procesadores muy potentes combinados con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial , la nanotecnología.
  • 1971 BCE

    Microprocesador

    Microprocesador
    Estaba formado por circuitos integrados de alta densidad y de gran velocidad.
  • 1964 BCE

    Circuitos integrados

    Circuitos integrados
    Su fabricación estaba basada en circuitos integrados que incluían miles de componentes electrónicos.
  • 1952 BCE

    Transitores

    Transitores
    Estos ordenadores se fabricaron usando transitores que eran más pequeños y baratos de producir
  • 1946 BCE

    Ordenadores de la 1º Generación

    Ordenadores de la 1º Generación
    Se fabricaban usando transitores que eran más pequeños y baratos de producir y su uso era para fines administrativos y trabajos en cadena.
  • 1944 BCE

    MARK I

    MARK I
    Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard . Tenía 760.000 ruedas y 800000 kilómetros de cable.
    El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.
  • 1890 BCE

    La máquina tabuladora

    La máquina tabuladora
    Se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo.
  • 1822 BCE

    La máquina diferencial

    La máquina diferencial
    Es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo que parece al principio
  • 1765 BCE

    El motor de vapor

    El motor de vapor
    Es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica.
    Se genera vapor de agua por el calentamiento de una caldera cerrada hermética que produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón
  • 1694 BCE

    La Calculadora universal de Leibniz

    La Calculadora universal de Leibniz
    La calculadora no sólo sumaba y restaba tambien dividía y multiplicaba.
    Para conseguir multiplicaciones y divisiones, un dispositivo de realiza múltiples sumas y restas: un contador de pasos, en una rueda dentada cilíndrica con nueve dientes o varillas de longitud variable, impulsaba la maquinaria de los cálculos por medio de otra rueda menor, también dentada, que se desplazaba a lo largo de su eje por medio de un dial que marcaba el numero por el que se quería multiplicar o dividir.
  • 1642 BCE

    La Pascalina de Pascal

    La Pascalina de Pascal
    Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.
  • 1622 BCE

    La Regla de Cálculo

    La Regla de Cálculo
    Podía realizar operaciones aritméticas
  • 1440 BCE

    La imprenta de Gutenberg

    Era un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales.