Evolución de las generaciones de los Sistemas Operativos

  • Period: to

    Generación Cero

    En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
    Emplearon bulbos (Válvulas al vacío) para procesar la información.
    Esta generación de máquinas eran muy grandes y costosas.
    Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300.
  • ENIAC

    ENIAC
    ENIAC. Considerada la primera computadora digital electrónica.
    Una máquina experimental no programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 30 toneladas.
    Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania,
  • EDVAC

    EDVAC
    La 'EDVAC fue una de las primeras computadoras electrónicas binaria.
    Fue construida por el laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la Universidad de Pensilvania. A los diseñadores de la ENIAC, J. Presper Eckert y John William Mauchly se les unió el matemático John Von Neumann.
  • EDSAC

    EDSAC
    La EDSAC (acrónimo proveniente de la frase Electronic Delay Storage Automatic Calculator), La EDSAC fue el primer calculador electrónico en el mundo en contar con órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas internos (ese honor le corresponde a la SSEM).
    La EDSAC puso en funcionamiento sus primeros programas el 6 de mayo de 1949, calculando una tabla de números al cuadrado y una lista de números primos.
  • LEO I

    LEO I
    Leo I (Lyons Electronic Office I), una computadora británica, se convirtió en la primera computadora del mundo destinada a los negocios. Diseñada por Oliver Standingford y Raymond Thompson de J. Lyons & Company, y modelada en Cambridge EDSAC .
    LEO I puso en funcionamiento su primera aplicación de negocios.
    La velocidad de reloj de LEO I era de 500 kHz, tardando 1.5 ms para ejecutar la mayoría de sus instrucciones.
    La máquina para tener múltiples buffers de entrada y salida.
  • Period: to

    1ra Generación

    Esta comenzó porque los usuarios tenían que codificar manualmente el lenguaje de maquina para poder controlar la ejecución de los programas.
    El programa se llama lenguaje de máquina porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios. Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío.
    Se programaban en lenguaje máquina.
  • Microprogramación

    Microprogramación
    Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU.
  • IBM 1401

    IBM 1401
    IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa hasta ese momento. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres).
  • Period: to

    2da Generación 

    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
  • IBM 1620

    IBM 1620
    IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas.
    Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60 000 dígitos decimales.
  • Spacewar!

    Spacewar!
    Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!.
  • IBM serie 360

    IBM serie 360
    IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad y capacidad.
    También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética.
    El software proporcionado con el System/350 también incluyó mayores avances, incluyendo multiprogramación disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación
  • Serie Edgar

    Serie Edgar
    IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
  • Period: to

    3ra Generación

    En la década de 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip a finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
    A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
  • Period: to

    Circuitos Integrados

    Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras:
    Menor consumo de energía eléctrica
    Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato
    Aumento de fiabilidad y flexibilidad
    Teleproceso
    Multiprogramación
    Renovación de periféricos
    Se calculó π (número Pi) con 500 mil decimales.
    Se empezaron a utilizar los circuitos integrados.
  • Period: to

    Microprocesadores

    Se creo el primer microprocesador de 8 bits fue el más pequeño de la época, Intel 8008, y fue creado para almacenar cosas
    su empleo en terminales informáticos. El Intel 8008 contenía 3300 transistores.
    El primer microprocesador realmente diseñado para uso general fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores.
  • Period: to

    4ta Generación 

    La denominada Cuarta Generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un microchip. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
  • Computadoras personales

    Computadoras personales
    Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”.
  • Period: to

    5ta Generación

    Las computadoras de esta generación tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.
    Tecnología ULSI (Ultra Large Scale Integration) Ultra gran escala de integración. Tecnología de circuitos integrados que utiliza entre 100.000 y un millón de transistores por circuito integrado, equivalentes a 10.000 a 100.000 puertas lógicas.
  • Primera Laptop

    Primera Laptop
    IBM presenta su primera laptop o computadora portátil y revoluciona el sector informativo.
    En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejaban las computadoras.
    Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día.
  • Period: to

    6ta Generación

    La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o «cerebros artificiales». Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. 
  • Period: to

    Procesadores en Paralelo

    Procesadores en paralelo
    El procesamiento en paralelo es la ejecución simultánea de la misma tarea en dos o más microprocesadores con el fin de obtener resultados más rápidos. Los recursos de la ordenadora pueden incluir un solo equipo con varios procesadores, o un número de computadoras conectadas por una red, o una combinación de ambos, y los procesadores acceden a los datos a través de una memoria compartida. 
  • Nace el Pentium

    Nace el Pentium
    Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance. Este avance en la velocidad y capacidad de procesamiento están ligados firmemente a la aparición en el mercado de los procesadores de Intel Pentium, el primero de ellos, el Pentium I en el año 1997, el Pentium II en 1999 y finalmente el Pentium IV, en el año 2001.
  • Period: to

    7ma Generación

    7ma generación de procesadores Intel
    La nueva generación de procesadores Intel, denominada como la séptima, ha sido lanzada con la intención de generar mayor rendimiento en el uso de Internet y de que los usuarios puedan aprovechar más todas las bondades de las nuevas evoluciones que se vienen mostrando en la red, pero que necesitan más computo para obtener mejores resultados.
  • Period: to

    Una mayor y más rápida capacidad de respuesta

    Los equipos de ingeniería y fabricación de Intel llevaron más allá la tecnología de proceso de fabricación de 14 nm, para ofrecer lo que se llama la tecnología 14 nm+. La séptima generación de procesadores Intel Core ofrece hasta 12% más de rapidez en rendimiento en productividad y hasta 19% más rapidez en rendimiento web en comparación con su generación anterior de hace tan solo un año.
  • Period: to

    Acceso a contenidos premium UHD 4K:

    Los nuevos computadores equipados con la séptima generación de procesadores Intel Core, permite a los aficionados a la TV y a las películas acceder a contenidos premium UHD 4K transmitidos mediante streaming.
  • Period: to

    Juegos en desplazamiento

    Los amantes del gaming observarán que las gráficas mejoran en comparación con lo que ofrece un PC de cinco años de antigüedad, lo que significa que podrán jugar en un computador portátil delgado y ligero. Asimismo, con el soporte a la tecnología Thunderbolt 3 en más dispositivos, los jugadores podrán usar un único cable para conectar el dispositivo a un sistema auxiliar externo de gráficos y a monitores  UHD 4K para disfrutar del máximo rendimiento en juegos.
  • Period: to

    Se utiliza en los dispositivos más delgados y ligeros hasta la fecha

    Algunos de los PC equipados con la séptima generación de procesadores Intel Core son más delgados que un teléfono y ofrecen todo el rendimiento que se espera de un PC. El año que viene Intel dará a conocer más información sobre la séptima generación de procesadores Intel Core para computadoras de sobremesa y PC empresariales, además de otras novedades como el Project Alloy,
  • Period: to

    Apertura a un mundo de contenidos UHD 4K generados por los usuarios: 

    Los espectadores pueden ver los contenidos UHD 4K distribuidos a través de plataformas como YouTube, además de que pueden disfrutarlos durante más tiempo gracias al uso de sistemas basados en la séptima generación de procesadores Intel Core. Asimismo, también tendrán la capacidad necesaria para crear, editar y compartir sus propios clips en UHD 4K y 360º hasta un 15% más rápido que con un PC de cinco años de antigüedad, gracias al nuevo motor multimedia.