Pic seguridad

Evolución de la salud ocupacional en el mundo y Colombia

  • 1 CE

    PREHISTORIA 2.000.000 años A.C

    PREHISTORIA 2.000.000 años A.C
    Empieza con la elaboración de distintas herramientas en piedra y palo, también con el dominio del fuego y actividades económicas de tipo ocupacional como la agricultura, minería, pesca entre otras, a su vez hicieron uso de la percepción como herramienta de salud ocupacional.
  • 2

    EDAD ANTIGUA 4.000 años A.C

    EDAD ANTIGUA  4.000 años A.C
    Hechos representativos de la Seguridad en las Sociedades más Importantes del Mundo Antiguo. Las condiciones de trabajo en esa época la constituye la minería.
  • 3

    EGIPTO 3.500 años A.C

    EGIPTO  3.500 años A.C
    Habían leyes especiales dictadas por el faraón para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas para que realizaran su trabajo, y se evitaran accidentes. Exista un servicio de salud pública financiado con impuestos y los médicos recibían del estado su pago.
  • 5

    MESOPOTAMIA 2.000 años A.C

    MESOPOTAMIA   2.000 años A.C
    Se crea el código de Hammurabi que contemplaba aspectos de seguridad social, se grabaron en una piedra para que los babilonios conocieran sus derechos y deberes, posteriormente este código fue reemplazado por la ley de Talión donde se habló de la prevención de accidentes e indemnización.
  • 6

    GRECIA 1.000 años A.C

    GRECIA 1.000 años A.C
    Estableció una sociedad de formación económica social esclavista, aparecen grandes culturas como el estado Griego y el Imperio Romano, aportó grades pensadores, también se dieron interpretaciones más precisas de lo que es la salud, accidentes y enfermedades e implementaron diferentes medidas de protección.
  • 70

    PLINIO EL VIEJO 70 D.C

    PLINIO EL VIEJO 70 D.C
    Describe un gran número de enfermedades y recomienda el uso de pedazos de lino como respiradores.
  • 120

    GALENO Y CELSO 120 años D.C

    GALENO Y CELSO 120 años D.C
    Incluyen en sus escritos breves comentarios sobre enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional.
  • 460

    HIPOCRATES 460 años A.C

    HIPOCRATES 460 años A.C
    Considerado el padre de la medicina, describe la intoxicación como enfermedad ocupacional.
  • 476

    EDAD MEDIA 476 D.C

    EDAD MEDIA  476 D.C
    En este periodo se dan las corporaciones de oficios, trataba de organizaciones que establecían estatus que amparaban a los trabajadores, también se encargaban de prepararlos técnicamente además les proporcionaban asistencia médica.
  • 645

    ITALIA 645 D.C

    ITALIA  645 D.C
    Edictos de Rotary se conoce la primera norma legislativa que protegía de los accidentes a los obreros, pero esta solo aplicaba para los italianos.
  • 1453

    EDAD MODERNA 1453-1914

    EDAD MODERNA 1453-1914
    En este tiempo se perfecciona los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores, pero también se caracteriza por la dignificación del trabajo expresado por la revolución industrial .
  • BERNARDO RAMAZZINI 1633

    BERNARDO RAMAZZINI  1633
    Padre de la salud ocupacional, escribió el tratado sobre las enfermedades de los trabajadores el cual fue publicado en 1770, describiendo los riesgos de 100 profesiones y así mismo los síntomas de las enfermedades a causa del trabajo.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1760-1840

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1760-1840
    Se aumenta el número de trabajadores y es mayor la cantidad de mano de obra y recursos mecánicos, las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Haciéndose estudios preventivos de infortunios laborales, también se vela por la seguridad y la higiene de los trabajadores y esto condujo a la creación de servicios de salud ocupacional .
  • ITALIA

    ITALIA
    Protección a la mujer embarazada, salen a la luz números estudios acerca del embarazo y así examinan el último trimestre de embarazo evitando inconvenientes.
  • 1796

    1796
    En 1796 se crearon sindicatos de trabajadores fomentando: mejoramiento de instalaciones e iluminación, reglamentos de trabajo, nombramiento de inspectores y reducción de horarios.
  • SIMON BOLIVAR

    SIMON BOLIVAR
    “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política” estas fueron sus palabras en el discurso del 15 de febrero de 1819 del libertador bolívar.
  • FRANCIA

    FRANCIA
    Nace la ley de minas, la cual determina compensaciones por lesiones causadas por maquinarias de minas, y excluye a mujeres y niños menores de 10 años del trabajo en las minas.
  • RAFAEL URIBE URIBE

    RAFAEL URIBE URIBE
    Hablo sobre la seguridad y la higiene para mejorar las condiciones en el entorno del trabajo, luego como senador propuso la ley para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, ley 57 de 1915 Y en 1910 pido que se indemnizaran los trabajadores por accidentes laborales.
  • ESTADOS UNIDOS

    ESTADOS UNIDOS
    Aparece la primera escuela que otorga un diploma de higiene industrial.
  • VERSALLES

    VERSALLES
    Nace la organización internacional del trabajo.
  • 1935

    1935
    Se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos en el trabajo
  • 1938 EN COLOMBIA

    1938 EN COLOMBIA
    Mediante la ley 53 se les otorga el derecho de protección a todas las mujeres embarazadas y sus ocho semanas de licencia remuneradas.
  • 1945

    1945
    Se crean las bases de la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo.
  • 1946

    1946
    Con la Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores
  • MAQUINISMO

    MAQUINISMO
    En 1946 se creó la OIT (organización internacional de trabajadores).Tanto los propios empresarios como trabajadores están obligados a colaborar con las empresas en el desarrollo y aplicación de la prevención de riesgos laborales.
  • CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
    Se expide el código sustantivo de trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional como lo son: jornada laboral, descanso obligatorio, las prestaciones de ley, entre otras.
  • DECRETO 3170

    DECRETO 3170
    Se aprueba el reglamento del seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • CAJA NACIONAL DE PREVISIÓN NACIONAL

    CAJA NACIONAL DE PREVISIÓN NACIONAL
    A través de esta se empieza a manejar la protección para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los servidores públicos.
  • 1983

    1983
    Mediante el decreto 586 se crea el comité nacional del trabajo.
  • 1984

    1984
    Decreto 614 el cual establece las bases para la administración en salud ocupacional en nuestro país.
  • 1989

    1989
    Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
  • 1991

    1991
    Se consagran algunos de los principios formulados por la ley, en el artículo 25 el cual considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del estado.
  • Decreto ley 1225 de 22 de junio de 1994

    Decreto ley 1225 de  22 de junio de 1994
    Expedido por el ministerio de trabajo y seguridad social, en el cual determina y administra el sistema general de riesgos profesionales.
  • DECRETO 1772 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994

    DECRETO 1772 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994
    Ministerio de trabajo y seguridad social, por el cual se reglamenta la afiliación y la cotización al sistema general de riesgos profesionales.
  • DECRETO 2644 DEL 26 DE NOVIEMBRE DE 1994

    DECRETO 2644 DEL 26 DE NOVIEMBRE DE 1994
    El ministerio de trabajo y seguridad social, expide la tabla única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
  • RESOLUCIÓN 4049 DEL 22 DE DICIEMBRE DE 1995

    RESOLUCIÓN 4049 DEL 22 DE DICIEMBRE DE 1995
    Ministerio de trabajo y seguridad social, adopta el formato único de reporte de accidente de trabajo y el formato único de reporte de enfermedades profesionales.
  • LEY 776 DEL 17 DE DICIEMBRE DEL 2002

    LEY 776 DEL 17 DE DICIEMBRE DEL 2002
    Por el cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema de riesgos profesionales. En el artículo 1: derecho a las prestaciones y en el artículo 2: incapacidad temporal.
  • LEY 1010 DEL 23 ENERO DEL 2003

    LEY 1010 DEL 23 ENERO DEL 2003
    El ministerio de trabajo y seguridad social, adopta medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de relaciones laborales.
  • RESOLUCIÓN 1414 DEL 24 DE ABRIL DEL 2008

    RESOLUCIÓN 1414 DEL 24 DE ABRIL DEL 2008
    Ministerio de protección social, modifica la resolución 634 de 2006, estableciendo que todas las personas, de acuerdo con la ley están obligadas a efectuar pago de aportes al sistema de protección social.
  • DECRETO 2566 DEL 7 DE JULIO DEL 2009

    DECRETO 2566 DEL 7 DE JULIO DEL 2009
    Ministerio de la protección social, adopta la tabla de enfermedades profesionales.
  • LEY 1562 DEL 11 DE JULIO DEL 2012

    LEY 1562 DEL 11 DE JULIO DEL 2012
    El congreso de la república de Colombia realiza modificaciones al sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
  • RESOLUCIÓN 1409 DEL 23 DE JULIO DEL 2012

    RESOLUCIÓN 1409 DEL 23 DE JULIO DEL 2012
    Emitida por el ministerio de trabajo, establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajos de alturas de, (1.5 metros a nivel del piso).
  • RESOLUCIÓN 4502 DEL 28 DE DICIEMBRE DEL 2012

     RESOLUCIÓN 4502 DEL 28 DE DICIEMBRE DEL 2012
    Emitida por el ministerio de salud y protección social, se reglamenta el procedimiento, los requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.