Unnamed

Desarrollo Social

  • Fase de constitución de la política social pos-revolucionaria.

    Fase de constitución de la política social pos-revolucionaria.
    En este periodo se perfiló la naturaleza de la política social pos-revolucionaria, de la que emergió el régimen de bienestar mexicano.
  • Pobreza y marginación

    Pobreza y marginación
    Según las estimaciones de pobreza de James Wilkie, en 1921 el 53 por ciento de la población era pobre, 46 por ciento en 1940 y 33 por ciento en 1960. Este descenso fue resultado de la interacción entre las acciones estatales en materia social, la promoción del crecimiento económico, la generación de empleos e ingresos y la migración del campo a la ciudad.
  • Mortalidad general e infantil

    Mortalidad general e infantil
    La tasa de mortalidad general por cada mil habitantes ha descendido sistemáticamente desde 1930: en el periodo 1930-1934 fallecían 25.6 personas por cada mil habitantes y en 1975 se redujo a 7.2 por cada mil personas.
  • Infraestructura de comunicaciones

    Infraestructura  de comunicaciones
    Entre 1930 y 1940 se dio un aumento progresivo de diferentes tipos de caminos; a partir de 1940 esta ampliación se aceleró, sobre todo en lo referente a carreteras pavimentadas y revestidas. Las oficinas postales aumentaron de 3 mil 682 al finalizar el gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas a 6 mil 201 en 1984. Entre 1940 y 1984 las oficinas de telégrafos y de telefonía pasaron de mil 80 a 2 mil 379 en 1984.
  • Matrícula en educación primaria

    Matrícula en educación primaria
    La matrícula fue igualmente en ascenso. En 1934, 1 millón 960 mil 755 alumnos concluyeron la primaria, en 1958 fueron 4 millones 523 mil 488 y, en 1984, 15 millones 376 mil 153.
  • Etapa de articulación entre la política social y el modelo de sustitución de importaciones.

    Etapa de articulación entre la política social y el modelo de sustitución de importaciones.
    A partir de 1940, los gobiernos pusieron mayor énfasis en el logro del crecimiento económico a través de la industrialización. Así, aunque continúo la promoción estatal del desarrollo social, se consideraba que el crecimiento económico se convertiría en sí mismo en un mecanismo para elevar el nivel de vida de la población.
  • Aspectos demográficos

    Aspectos demográficos
    El incremento demográfico registró tasas superiores a 3 por ciento en promedio anual, entre 1950 y 1970. El crecimiento económico fue insuficiente para absorber el aumento de la población y para atender la demanda de bienes y servicios.
  • Analfabetismo

    Analfabetismo
    Poco después de terminada la Revolución Mexicana el Estado mexicano desplegó una constante actividad alfabetizadora, terreno en el cual el progreso fue constante, ya que en 1930 el 39 por ciento de la población sabía leer y escribir, aumentando a 57 por ciento en 1957 y a 79 por ciento en 1970. En el 2000 el 9.5 por ciento de la población mayor de 15 años era analfabeta.
  • El fin del desarrollo estabilizador

    El fin del desarrollo estabilizador
    El agotamiento del modelo de crecimiento se expresó en fuertes desequilibrios económicos y financieros al comenzar la década de 1970. Entre los problemas que ya eran manifiestos desde mediados de la década 1960 puede mencionarse el elevado crecimiento demográfico (3.2 por ciento anual) frente al cual las políticas de empleo, educación, habitación, atención a la salud, asentamientos humanos, cobertura de demanda de alimentos y vestido, eran insuficientes.
  • Políticas sociales precursoras del combate a la pobreza

    Políticas sociales precursoras del combate a la pobreza
    En 1973 se instituyó el Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural Integral (Pider), cuya finalidad fue integrar todos aquellos programas destinados al medio rural, ejecutados por los tres niveles de gobierno. Se pretendía que los programas de desarrollo rural fuesen autofinanciables.
  • Fase de crisis de articulación entre la política social y la industrialización.

    Fase de crisis de articulación entre la política social y la industrialización.
    A partir de la década de 1980, México vivió un proceso de crisis y ajuste estructural que implicó un cambio de modelo económico basado en la apertura económica y comercial y en la desregulación financiera.
  • Cambio en el paradigma del bienestar.

    Cambio en el paradigma del bienestar.
    A partir de 1988 inició un nueva etapa de la política social mediante un paquete alternativo de bienestar social que buscó compensar los rezagos sociales con recursos fiscales escasos. Las políticas sociales de la década de 1990 significaron una suavización de las políticas de mercado abierto, con un nuevo enfoque en las políticas de bienestar, en las cuales se mezcla el asistencialismo con políticas sociales selectivas y programas focalizados.