Antecedentes Historicos de la Teoría de Enlaces químicos

  • Isaac Newton

    Esbozó su teoría de enlace atómico, donde los átomos se unen unos a otros por alguna "fuerza". Las partículas se atraen unas a otras por alguna fuerza, que en contacto inmediato es excesivamente grande, a distancias pequeñas desempeñan operaciones químicas y su efecto deja de sentirse no lejos de las partículas.
  • Period: to

    Antecedentes históricos de la teoría de enlace químico

  • Jöns Jakob Berzelius

    Después de la invención de la pila voltaica, Jöns Jakob Berzelius desarrolló una teoría de combinación química, introduciendo indirectamente el carácter electropositivo y electronegativo de los átomos que se combinan.
  • A mitad del siglo XIX

    Edward Frankland, F.A. Kekule, A.S. Couper, A.M. Butlerov y Hermann Kolbe, ampliando la teoría de radicales, desarrollaron la teoría de valencia, originalmente llamado "poder combinante" en que los compuestos se mantenían unidos debido a la atracción entre polos positivo y negativo.
  • Richard Abegg

    Primer investigador que llamó la atención sobre el hecho de que la valencia química debía estar relacionada con lo que actualmente se denomina configuración electrónica. Según Abegg, un elemento puede variar únicamente en ocho unidades su valencia .
  • Max von Laue

    El subsiguiente desarrollo de la determinación de estructuras cristalinas por la familia Braag, condujo a una teoría muy satisfactoria del enlace en compuestos iónicos o electrovalentes, en base a interacciones electrostáticas entre iones
  • Albrecht Kossel

    Introdujo el concepto de la electrovalencia por transferencia de electrones de un átomo a otro para formar iones con estructura de gas noble.
  • Gilbert N. Lewis

    Desarrolló el concepto de enlace de par de electrones, en el que dos átomos pueden compartir uno y seis electrones, formando el enlace de un solo electrón, enlace simple, enlace doble, o enlace triple.
  • Max Born y Alfred Landé

    Dedujeron una expresión para calcular teóricamente las energías de red en la formación de los compuestos iónicos
  • Born y Fritz Haber

    Propusieron el ciclo que lleva el nombre de ambos para calcular energías de red o, alternativamente, electroafinidades.
  • Peter Debye

    Sus trabajos sobre momentos dipolares y la teoría de la resonancia de Linus Pauling han contribuido, junto a otras aportaciones menos relevantes de otros científicos, a establecer la existencia de enlaces intermedios y a aclarar su naturaleza.
  • Oyvind Burrau

    Derivó la primera descripción cuántica matemáticamente completa de un enlace químico simple, el producido por un electrón en el ión de Hidrógeno molecular (dihidrogenilio), Hidrógeno H2 , que mostró que la aproximación cuántica a los enlaces químicos podrían ser correctas fundamental y cualitativamente, pero los métodos matemáticos usados no podrían extenderse a moléculas que contuviera más de un electrón.
  • Fermi-Dirac y Félix Bloch

    Con la aplicación de la mecánica estadística, el modelo fue adquiriendo complejidad matemática, aplicando la estadística de distribución de Fermi-Dirac a los electrones por primera vez en este año por Sommerfeld. Luego surgió la teoría de bandas, que permitió realizar un estudio general del estado sólido y explicar las propiedades particulares de los metales y no metales sólidos. Se basa en la existencia de bandas electrónicas dadas por las funciones introducidas por Félix Bloch
  • Sir John Lennard-Jones

    Introdujo el método de combinación lineal de orbitales atómicos, sugiriendo también métodos para derivar las estructuras electrónicas de moléculas de F2 (flúor) y las moléculas del oxígeno, a partir de principios cuánticos básicos. Esta teoría de orbital molecular representó un enlace covalente como un orbital formado por combinación de los orbitales atómicos de la mecánica cuántica de Erwin Schrödinger que habían sido hipotetizados por los electrones en átomos solitarios.
  • Kronig y Penney

    Logran integrar la ecuación de Schrödinger , la estadística de distribución de Fermi-Dirac y las funciones Félix Bloch