Actividad 2. La política social en sus diferentes etapas

  • La construcción de la política social en el México post-revolucionario

    La construcción de la política social en el México post-revolucionario
    A partir de 1917 el fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123. El artículo 3 habla de la universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos; el artículo 4 apela al derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna; el artículo 27 trata sobre la propiedad de la tierra y el 123 habla de los derechos laborales de los mexicanos.
  • Periodo del Estado benefactor.

    Periodo del Estado benefactor.
    Periodo de 1940 a 1970.
    México adoptó la figura del Estado benefactor a través del modelo económico de sustitución de importaciones,cuya intención era frenar las crisis causadas por el ciclo económico capitalista a través de la creación e implementación de diversos programas sociales que satisficieran las demandas de la clase trabajadora, al mismo tiempo que se pretendía mejorar el ingreso de la población en general con la finalidad de incrementar la producción y consumo de artículos internos.
  • Década de 1980

    Década de 1980
    En los sexenios de José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, el país sufre crisis, fraudes en las elecciones con salinas por la famosa caída del sistema, la política social se subordinó a intereses de la política económica, cuyas estrategias fortalecen la concentración y no la distribución equitativa de la riqueza.