1200px the earth seen from apollo 17

The Earth's History

  • Creación de la Tierra

    Creación de la Tierra
    Formacion de la tierra por la colision de cuerpos planetesimales.
  • Primeros microfósiles de células procariotas (cianobacterias) constructoras de estromatolitos

    Primeros microfósiles de células procariotas (cianobacterias) constructoras de estromatolitos
    Los estromatolitos son, por definición, estructuras organo-sedimentarias laminadas (típicamente de CaCO3) que crecen adheridas al sustrato y emergen verticalmente del mismo, produciendo estructuras de gran variedad morfológica, volumétrica y biogeográfica. Su inicial formación y desarrollo a lo largo del tiempo, se debe a la actividad de poblaciones microbianas (típicamente dominadas por cianobacterias), que pasivamente facilitan la precipitación de carbonatos.
  • Primeras células eucariotas

    Primeras células eucariotas
    La aparición de la célula eucariota fue un evento evolutivo que ocurrió hace unos 1500-2000 millones de años, es decir, unos 1500 millones de años después de que lo hicieran las primeras células procariotas. Su aparición supuso una transición evolutiva, es decir, fue algo nuevo y diferente a lo que había anteriormente y presentó suficientes novedades como para abrir nuevos caminos evolutivos hasta entonces inexplorados.
  • Primeros animales marinos pluricelulares carentes de esqueleto

    Primeros animales marinos pluricelulares carentes de esqueleto
    Algunos animales marinos surgieron hace 550 millones de años, cuando cambió la composición química del agua de los mares, según un estudio.
    El estudio, publicado en la revista ‘Proceedings of the Royal Society B’, indica que la antigua vida marina pudo haberse desarrollado desde animales con cuerpo blando hasta criaturas con partes corporales duras a medida que los niveles de oxígeno amuentaron y los de calcio y magnesio en los océanos prehistóricos cambiaron.
  • Primeros peces sin mandíbula

    Primeros peces sin mandíbula
    Estos peces fueron los primeros vertebrados en evolucionar. Lógicamente, esto tiene sentido en que la columna vertebral evolucionaría primero y los huesos de la mandíbula más complejos evolucionarían después. Se cree que los primeros peces sin mandíbula confiaban en la filtración para capturar su alimento y probablemente succionaban agua y desechos del piso del mar a su boca para luego liberar agua y basura de sus branquias.
  • Primeros peces con mandíbula (placodermos)

    Primeros peces con mandíbula (placodermos)
    Los Placodermos son una clase extinta de peces primitivos.​ Fueron los primeros gnatostomados, es decir, los primeros vertebrados con mandíbulas.​ Aparecieron a finales del Silúrico y casi seguramente desaparecieron a finales del Devónico (hace unos 359 millones de años), aunque pudieron perdurar hasta el Carbonífero inferior. Los placodermos eran peces acorazados, y su origen al igual que su relación con la evolución de los condrictios son un enigma para los científicos.
  • Primeras plantas terrestres

    Primeras plantas terrestres
    Las primeras plantas con hojas fueron los musgos a los que la evidencia fósil asigna un origen muy antiguo. Los musgos no evolucionaron, no se adaptaron a la vida aérea y si bien poseen lignina (componente esencial de la madera a la que le proporciona su rigidez), no supieron utilizarla. Los musgos, junto a las coníferas y las plantas con flores, constituyen la primera civilización vegetal que abandonó el medio marino para conquistar la tierra
  • Primeros insectos, los pioneros en la colonización del medio terrestre

    Primeros insectos, los pioneros en la colonización del medio terrestre
    Se estima que la clase Insecta se originó aproximadamente hace 480 millones de años, en el Ordovícico, al mismo tiempo que aparecieron las plantas terrestres. Los insectos evolucionaron a partir de un grupo de crustáceos.​ Los insectos más tempranos carecían de alas. Los primeros insectos voladores aparecieron aproximadamente hace 400 millones de años en el Devónico, siendo los primeros animales en adquirir dicha capacidad.
  • Primeros anfibios. Los vertebrados comienzan a colonizar la tierra firme

    Primeros anfibios. Los vertebrados comienzan a colonizar la tierra firme
    Los anfibios fueron el primer grupo de vertebrados que desarrolló patas y que consiguió salir del agua para conquistar la tierra. Aunque generalmente son considerados por la mayoría como animales simples y primitivos, los anfibios muestran una alta diversidad de estrategias de supervivencia que les ha permitido ocupar gran parte de los hábitats terrestres y de agua dulce.
  • Primeros reptiles

    Primeros reptiles
    LOS REPTILES EVOLUCIONARON DURANTE EL PERÍODO CARBONÍFERO TARDÍO, HACE UNOS 300 MILLONES DE AÑOS. LOS REPTILES MÁS ANTIGUOS Y PRIMITIVOS, LLAMADOS ANÁPSIDOS, TENÍAN UNA CARACTERÍSTICA COMÚN: SU CRÁNEO ERA UNA PESADA CAJA DE HUESOS SIN ABERTURAS QUE LAS OCULARES Y LAS NASALES. COMO LOS MÚSCULOS DE LA MANDÍBULA ESTABAN DENTRO DEL CRÁNEO, NO ERAN MUY GRANDES; ESTO DETERMINABA QUE NO PUDIERAN ABRIR DEMASIADO LA BOCA.
  • La mayor extinción de seres vivos de la historia de la Tierra. Fin del Paleozoico

    La mayor extinción de seres vivos de la historia de la Tierra. Fin del Paleozoico
    Se zanjaba así el experimento biológico que había comenzado 292 millones de años antes y que hoy denominamos Explosión Cámbrica, el momento en que la factoría terrícola comenzó a lanzar especies en masa. Aquel capítulo de la historia de la vida, tan largo que nos cuesta comprender su magnitud, se cerró con la eliminación de 7 de cada 10 especies terrestres y de más de 9 de cada 10 marinas. Los insectos, incluyendo los más grandes que jamás han existido, prácticamente desaparecieron.
  • Dinosaurios dominan la tierra

    Dinosaurios dominan la tierra
    Aparecen los primeros dinosaurios vertebrados, bípedos y pequeños Después más tarde se fueron multiplicando y aparecieron dinosaurios más grandes, con cuernos, con cola (o sin, variaba de la especie), en resumen con muchas diversas características, de las pocas características que compartían todos era que eran escamosos y de piel dura.
    Habían dinosaurios de todo tipo, herbívoros, carnívoros, omnívoros y insectívoros.
  • Primeros mamíferos

    Primeros mamíferos
    Aparecen los primeros mamíferos, similares a animales pequeños (tamaño ratón) con un cráneo grande (dentro de lo que cabía) y con mandíbulas diseñadas para masticar, pelo y glándulas sudoríparas.
    (se cree que eran endotermicos)
  • Primeras aves

    Primeras aves
    Durante el periodo jurásico, aparecen las primeras “aves”; mitad reptil mitad ave, tenían alas y su tamaño es similar al de un paloma (llamadas Archaeopteryx lithographica), con el cuerpo lleno de plumas y con una función aerodinámica desarrollada
    más tarde aparecieron aves gigantes, alguna de ellas perdió la capacidad de volar (como por ejemplo el ave Gastornis giganteus, este era Herbívoro)
  • Primeras plantas con flores(angiospermas):

    Primeras plantas con flores(angiospermas):
    Aparecen las primeras plantas con flores, hemafroditas y con una estructura blanda y
    flexible, no duraban mucho.
  • Primeros primates

    Primeros primates
    Los primeros primates derivaron de un pequeño mamífero. Se adaptaron a la vida arborícola, De ahí que tuvieran un cerebro de gran tamaño, agudeza visual, visión de colores y manos que usar con habilidad.
  • Extincion dinosaurios:

    Extincion dinosaurios:
    Desaparecen los dinosaurios debido a un meteorito, que acaba con un 70% de la vida (dinosaurios no aviarios y la mayor parte de la vegetación)
    Los efectos medioambientales que siguieron al impacto se consideran que fueron incluso más letales que el propio fuego inicial. Una gigantesca nube de polvo y residuos fue lanzada a la atmosfera y cubrió por completo la Tierra durante varios meses. La temperatura disminuyó hasta el punto de que solo sobrevivieron pequeños mamíferos y aves.
  • Homo abilis

    Homo abilis
    Aparecen los primeros hominidos que son capaces de elaborar herramientas con piedra (crean el fuego)
    tienen cráneo redondeado, sin separación en entre dientes y cara corta, aunque los brazos siguen siendo largos.
  • Los primeros hominidos

    Los primeros hominidos
    Aparecen los primeros hominidos bipedos, que ya andan con la espalda recta, pero seguían utilizando su cuerpo para alimentarse (utilizar sus manos) (eran carnívoros)
  • Hombre neandertal

    Aparece el hombre Neanderthal, (bipedo) con un cerebro mayor, crearon diferentes herramientas, se cubrían con cuero, hacían ritos funerarios, y empezaron a tener una esperanza de vida más larga de approx 40 años.
  • Hombre actual

    Aparece el hombre actual bípedo y tienen 2 manos y 2 pies con 5 dedos en cada uno, con unas características más desarrolladas como la capacidad del habla, asociar ideas (debido al desarrollo del cráneo y cerebro) a diferencia de todos los anteriores.