Teoría celular

  • Células vistas por primera vez

    Células vistas por primera vez
    En 1665, un científico inglés, llamado Robert Hooke, mientras examinaba una lámina muy fina de corcho en un microscopio que él mismo había elaborado, observa las paredes celulares de las células muertas del alcornoque, que le recordaron a un panal de abejas.
  • En busca de microbios

    En busca de microbios
    Tras unos años desde el descubrimiento realizado por Hooke, un comerciante de hilos y naturalista aficionado llamado Anton Van Leeuwenhoek, de procedencia holandesa, elaboró microscopios más potentes que los de Robert, llegando a unos 200 aumentos, pudiendo observar diferentes fluidos y analizándolos, como aguas de charca y fluidos animales, en los que observó protozoos a los que denominó "animálculos".
  • Fundación de la Anatomía Microscópica

    Fundación de la Anatomía Microscópica
    Tan solo un año más tarde, en 1675, Marcello Malpighi pudo observar células vivas y confirmó la existencia de las células en los tejidos vegetales, y al mejorar la potencia de los microscopios, logró que, más adelante, numerosos científicos pudieran diferenciar la estructura interna de la célula.
  • Un gran regreso...

    Un gran regreso...
    Tras un turbulento siglo XVIII en el que no hubo casi avances, a principios de siglo XIX, el biólogo y médico Xavier Bichat, de origen francés, definió por primera vez que los tejidos estaban formados por un conjunto de células, y estableció las variedades de estos, los cuales (también establecido por él) forman los órganos de nuestro organismo.
  • La célula como unidad de los seres vivos

    La célula como unidad de los seres vivos
    Tras unos años, de nuevo, en los que no hubo demasiado avance, Henri Dutrochet, un médico y biólogo francés, llegó a la conclusión de que todos los seres, tanto vegetales como animales, están formados por células. Además, descubrió el importante proceso de ósmosis.
  • Los átomos de Brown

    Los átomos de Brown
    Fue un gran paso para este importante botánico llamado Robert Brown el hecho de descubrir el movimiento de átomos y moléculas, que no era conocido hasta la fecha. Gracias a él, se desarrolló posteriormente la teoría celular, y la afirmación de que todo está compuesto por átomos.
    Además, pudo estudiar el interior de las células vegetales y observó la existencia de núcleo en ellas, alegando que poseían una importante función.
  • Principios de la teoría celular

    Principios de la teoría celular
    La teoría celular fue propuesta entre los años 1838-39 por el botánico Matthias Jakob Schleiden y el fisiólogo Theodor Schwann para animales y vegetales, pues desde antes habían comenzado a hacer similitudes entre los tipos de tejidos. Postulan, gracias a investigaciones anteriores, sus 2 primeros principios: La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos y la célula es la unidad fisiológica de los organismos.
  • El fin de las cigüeñas

    El fin de las cigüeñas
    El embriólogo y anatomista suizo Rudolph Kölliker hizo una notable aportación a la teoría celular y todo el conjunto de investigaciones, y es que señaló que el óvulo y el espermatozoide son células individuales, y el óvulo fecundado es aún una célula simple, a partir de la cual va a desarrollarse el embrión.
  • ¿Protoplasma?

    ¿Protoplasma?
    Avanzamos un par de años más, y el histólogo Purkinje y el médico, biólogo y botánico Hugo von Mohl habían realizado numerosas investigaciones de forma independiente, pero llegando a un mismo resultado: habiendo estudiado las células vegetales, denominaron "protoplasma" al líquido interior de la célula y el que contiene a los demás orgánulos.
  • Omnis cellula ex cellula

    Omnis cellula ex cellula
    Durante este periodo de tiempo, el médico alemán Rudolf Virchow enunció el tercer principio de la teoría celular al ser el primero en demostrar la bipartición celular: las células solo pueden aparecer a partir de otras células ya existentes, en latín "omnis cellula ex cellula", por lo que el origen de las todas las células se debía a otra más.
  • Biogénesis

    Biogénesis
    Louis Pasteur, gran químico y bacteriólogo francés, invirtió años de su vida en una serie de investigaciones que concluyeron con la afirmación de que la "generación espontánea", que creía que la materia podía surgir de la nada, era una falacia, a través de experimentos acerca de la demostración de multiplicación celular, confirmando la idea de que los organismos vivos son generados siempre de organismos preexistentes, entendiendo la vida como una continuación de divisiones celulares.
  • No son dos, es uno

    No son dos, es uno
    Casi empezando un nuevo siglo, el científico español Santiago Ramón y Cajal aportó a la teoría celular el hecho de que el tejido nervioso también estaba constituido por células individuales y no por fibras soldadas, como se creía. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1906 en el reconocimiento a su trabajo sobre la investigación de la estructura del tejido nervioso.
  • El inicio de la microscopía electrónica

    El inicio de la microscopía electrónica
    Habiendo entrado en el siglo XX, el físico alemán Ernst Ruska aportó el primer diseño del microscopio electrónico, el cual permite observar mucho más allá de la célula como se conocía anteriormente, al usar flujo de electrones en su mecanismo en lugar de luz, como normalmente sucedía. Ganó el Premio Nobel de Física en 1986 gracias a su trabajo en la óptica electrónica.
  • El origen por endosimbiosis

    El origen por endosimbiosis
    Lynn Margulis, destacada bióloga estadounidense, es vista como una de las figuras más importantes en el campo de la evolución, al haber realizado un estudio intensivo en el que describió el origen de las células eucariotas como una serie de incorporaciones simbiogenéticas de células procariotas, teoría actualmente aceptada. Todo este trabajo, sumado al de muchos otros científicos, dio lugar al último postulado de la teoría celular: la célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos.