Prise de la bastille

Revolución Francesa

  • Causas de la Revolución

    El pueblo llano estaban cansados de vivir en una situación pésima en el que tenían bajos salarios y pagaban impuestos.
  • La convocatoria de los Estados Generales

    La convocatoria de los Estados Generales
    Se trató de una asamblea general extraordinaria compuesta de representantes de todos los segmentos de la sociedad francesa (salvo los más pobres) repartidos en tres estamentos: el clero o Primer Estado, la nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado. La independencia que demostraron los diputados del Tercer Estado con respecto a los dos primeros estamentos y a la Corona, marcó el verdadero inicio de la Revolución francesa.
  • La Asamblea Nacional Constituyente

    La Asamblea Nacional Constituyente
    La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción de la Constitución francesa de 1791.
  • La monarquía constitucional

    La monarquía constitucional
    La monarquía constitucional francesa constituye la primera etapa de la Revolución francesa. Se situó entre la monarquía absoluta del rey Luis XVI y la Primera República, y duró del 4 de septiembre de 1791 hasta el 21 de septiembre de 1792.
  • La Convención Nacional proclama la República

    La Convención Nacional proclama la República
    Fue la institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo (hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública) y legislativo en Francia, desde el 19 de septiembre de 1792 al 30 de octubre de 1795.
  • La república girondina

    La república girondina
    Dirigidos por Brissot , consideraban que la Revolución había acabado y todo conduciría a la anarquía y el caos.
  • El comité de Salud Pública : El Terror

    El comité de Salud Pública : El Terror
    fue un período de cambios centrados en el auge de la Revolución francesa, que duró de septiembre de 1793 a la primavera de 1794, y que ha generado numerosos debates. Este período transcurrió bajo la égida del Comité de Salvación Pública, órgano ejecutivo creado en abril de 1793 para apoyar y reforzar la acción del Comité de Seguridad General que existía desde 1792.
  • La república jacobina

    La república jacobina
    Ean republicanos, defensores de la soberanía popular, por ende propugnaban el sufragio universal; su visión de la indivisibilidad de la nación los llevaba a defender un estado fuerte y centralizado. Se confunden a menudo con El Terror, en parte debido a la leyenda negra que divulgó la reacción terminadora sobre Robespierre.
  • La república burguesa moderada

    La república burguesa moderada
    Tras el golpe de Estado la burguesía conservadora volvió a tomar el control de la Revolución.Se elaboró una nueva constitución(1795)que otorgaba el poder Directorio, restableció el sufragio censitario y confiaba el poder legislativo a dos cámaras Clausuró y persiguió a los jacobinos, derrogó la Constitución de 1793 y anuló todas las medidas de aquel periodo.
  • Napoleón : Del consulado al Imperio

    Napoleón : Del consulado al Imperio
    El Consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte del 18 de Brumario de 1799 hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804. Por extensión, el término Consulado se refiere también a dicho periodo histórico francés. El Consulado estaba formado por 3 cónsules entre los que se encontraba Napoleón.
  • El dominio de europa

    El dominio de europa
    La guerra fue otro componente del gobierno napoleónico.Napoleón tuvo una política de conquistas que lo llevaron a dominar buena parte de Europa.El dominio francés sobre Europa en 1812 alcanzó su máxima expansión .Aunque la invasión a Rusia acabo en un fracaso y esta fue la primera gran derrota del emperador y esto supuso la muerte de más de 350000 soldados.Napoleón fue finalmente derrotado en la batalla de Waterloo y enviado a la isla de Santa Elena