Responsabilidad Corporativa

  • Adam Smith

    Adam Smith
    La búsqueda de la aprobación social por parte de los negocios en su "Teoría de los sentimientos morales" 1759 y en "La riqueza de las naciones" 1776. La "mano invisible" del mercado, conseguía que la búsqueda del interés individual beneficia a toda la sociedad.
  • Andrew Carnegie

    Andrew Carnegie
    En su publicación de “El evangelio de la Riqueza” 1889 describió un rol filantrópico que cumplen las empresas en su contribución al bien común y la atención de las necesidades sociales mediante donaciones voluntarias y acciones de carácter caritativo.
  • Organización Mundial del Trabajo (OIT)

    Organización Mundial del Trabajo (OIT)
    Su objetivo es promocionar la justicia social y el reconocimiento de las Normas Fundamentales
  • ISO (International Organization for Standardization)

    ISO (International Organization for Standardization)
    Nace la ISO para facilitar la coordinación internacional y la unificación de las normas industriales.
  • Howard Bowen

    Howard Bowen
    Llega a calificársele como “el padre de la RSC” por publicar el libro “Social Responsibilities of the Businessman”, una especie de “biblia” de la responsabilidad social empresarial.
  • Conferencia de las Naciones Unidas

    Conferencia de las Naciones Unidas
    se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, en la cual se hace notoria una problemática ambiental a nivel mundial evidenciada en la disminución en la oferta y calidad de recursos naturales y servicios ecosistémicos, generada por la industrialización y el desarrollo tecnológico de los países desarrollados, por la pobreza y el subdesarrollo en los países en desarrollo.
  • Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OCDE

    Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OCDE
    Surge con el fin de fomentar una conducta empresarial responsable en todo el mundo, en esta se definen normas de conducta empresarial responsable desde el punto de vista social y medioambiental (OCED, 2012).
  • Comisión de Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU

    Comisión de Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU
    Publica el informe de Brundtland en el cual se menciona por primera vez el concepto de desarrollo sostenible, explicando que es "aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades” (CMMAD, 1987).
  • Constitución Política de Colombia

    Constitución Política de Colombia
    Artículo 58. La propiedad es una función social que implica obligaciones.
    Artículo 333. La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones (Constitución Política de Colombia, 1991).
  • Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible

    Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible
    Surge con el propósito es garantizar un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente, además se realiza la Primera Cumbre Mundial de la Tierra.
  • Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

    Cumbre Mundial para el Desarrollo Social
    Se lleva a cabo en Copenhague la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social en la que los participantes promueven una nueva economía basada en el bienestar social.
  • Global Reporting Initiative (GRI)

    Global Reporting Initiative (GRI)
    Se crea con el propósito de impulsar a nivel mundial un modelo de elaboración de memorias de sostenibilidad y avances en responsabilidad social corporativa, permitiendo a organizaciones de cualquier sector evaluar su desempeño ambiental, social y económico (GRI, 2011).
  • Norma S.A 8.000

    Elaborada por la Agencia de Acreditación del Consejo sobre Prioridades Económicas (Council on Economic Priorities Acreditation Agency, CEPAA), en Estados Unidos, con el fin de mejorar las condiciones laborales a nivel mundial.
  • Norma S.A 8.000

    Se creó la Agencia de Acreditación del Consejo sobre Prioridades Económicas (Council on Economic Priorities Acreditation Agency, CEPAA) como agencia de dirección y acreditación de esta norma.
  • Norma SGE 21

    Creada en España por Forética, Asociación de Empresas y Profesionales de la Responsabilidad Social Empresarial en España, cuyo objetivo es fomentar el modelo de gestión de la responsabilidad social empresarial. La última versión es de 2.008.
  • Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial (CCRSE)

    Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial (CCRSE)
    Se crea como herramienta de gestión empresarial que permite evaluar el desempeño de la organización en su gestión social, construir su estrategia de negocio y mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE (Correa, 2007).
  • Guía Técnica Colombiana GTC 180, de Responsabilidad Social

    Guía Técnica Colombiana GTC 180, de Responsabilidad Social
    Icontec publica la Guía Técnica Colombiana GTC 180, de Responsabilidad Social con el fin de dar a conocer los criterios para la gestión de la responsabilidad corporativa en Colombia y la organización española Forética desarrolla la SGE 21, un sistema de Gestión Ética y Responsable (Herrera, 2010, pág. 187).
  • Norma AA1000

    Creada por el ISEA (Institute for Social and Ethical Accountability), que se fundó en 1.996 por empresas multinacionales, organizaciones no gubernamentales y académicos, que provee unos estándares para la sostenibilidad de las empresas. La última versión es del 2008.
  • Norma UNE 165010 EX

    Desarrollada en España por AENOR (Asociación Española de Normalización), busca mejorar las actividades de las organizaciones con relación a la Responsabilidad social Empresarial.
  • Pacto Global. Según la Red Pacto Global Colombia

    Pacto Global. Según la Red Pacto Global Colombia
    Objetivo 1. Incorporar los diez principios en las actividades empresariales que la empresa realiza, tanto en el país de origen, como en sus operaciones alrededor del mundo.
    Objetivo 2. Llevar a cabo acciones que apoyen los objetivos de desarrollo de Naciones Unidas, como por ejemplo los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs”).
  • ISO 26000

    Elaborada por ISO (International Standard Organization), y cuyo objetivo es el de orientar a las empresas en la implementación de la responsabilidad social empresarial.
  • Nueva estrategia de la UE 2011-14 sobre Responsabilidad Social Corporativa

    Dota de una nueva definición al término RSC
  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    193 líderes mundiales se comprometieron con 17 Objetivos Mundiales para lograr 3 cosas extraordinarias en los próximos 15 años en todos los países, para todas las personas: "Erradicar la pobreza extrema. Combatir la desigualdad y la injusticia. Solucionar el cambio climático”.