Imagen

Perspectiva filosófica ,política jurídica de la constitución

  • 1811 Primera constitución política

    1811 Primera constitución política
    En marzo de 1811 se conformó lo que podría llamarse la primera Asamblea Nacional Constituyente y Congreso, a la vez en Santafé de Bogotá, bajo el nombre "Colegio Electoral Constituyente del Estado de Cundinamarca" que con gran esfuerzo, por discordias entre centralistas y federalistas, promulgó el 4 de abril de 1811
  • La constitución de 1886

    La constitución de 1886
    La constitución de 1886 rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX, esta fue derogada por la constitución política de 1991, nació en marco de la llamada regeneración liderada por Rafael Núñez. Tuvo dos reformas importantes la de 1910 y la de 1936.
  • 1899 guerra de los mil días.

    1899 guerra de los mil días.
    La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente.
    Esta guerra se caracterizó por un enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental bien organizado y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico.
  • 1903 Panamá se declara independiente de Colombia

    1903 Panamá se declara independiente de Colombia
    1903 Panamá se declara independiente de Colombia.
    Separación de Panamá - 1903. El 3 de noviembre de 1903 Panamá se separa de Colombia con apoyo de Estados Unidos. El 6 de noviembre Estados Unidos reconoce la soberanía de Panamá. El 11 de noviembre Estados Unidos informa a Colombia que se opondría a que tropas colombianas entraran a recuperar Panamá.
  • 1946/1958 la violencia

    1946/1958 la violencia
    Aunque algunos historiadores lo sitúan entre 1946 y 1966, para la mayoría de ellos el periodo de "La Violencia" queda situado entre 1948 y 1958,3​ cuyo detonante fue el magnicidio en Bogotá de Jorge Eliécer Gaitán, candidato presidencial de los liberales, el 9 de abril de 1948, hecho que desencadenó una serie de protestas y actos violentos en la capital del país inicialmente y después a nivel nacional que se conocen como el Bogotazo.
  • 1958/1974 FRENTE NACIONAL

    1958/1974 FRENTE NACIONAL
    El Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974.Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público, candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968. llegó a su fin el 7 de agosto de 1974
  • 1990 La Séptima Papeleta

    1990 La Séptima Papeleta
    La Séptima papeleta fue una propuesta que surgió a partir de un Movimiento Estudiantil ante las elecciones del 17 de marzo de 1990 de Colombia que se elegían Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales, Concejo Municipal, Alcaldes. Querían cambiar la constitución de 1886, por considerarla obsoleta para enfrentar los nuevos desafíos en los derechos fundamentales y asegurar la paz en Colombia.
  • Constitución de 1991

    Constitución de 1991
    La constitución política, también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y suprema de un país o estado. En Colombia esta constitución se modificó drásticamente por última vez en 1991, luego de durar más de 100 años con la constitución de 1886.
    Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
  • REFORMAS CONSTITUCIONALES

    REFORMAS CONSTITUCIONALES
    De la historia La Constitución Política de 1886, que rigió al país hasta mediados de 1991, con la que se rigieron 23 presidentes, tuvo 70 reformas a lo largo de sus 105 años de existencia.
    En el 2015 se aprobó en el Congreso de la República la reforma a la Constitución de 1991: la de Equilibrio de Poderes, que hizo cambios al sistema político y judicial. Ha sido objeto de varias demandas en la Corte Constitucional.