Nurse 5291891 960 720

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENFERMERIA PROFESIONAL EN MESOAMÉRICA EN EL MÉXICO COLONIAL E INDEPENDIENTE

  • Period: 2500 BCE to

    ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENFERMERIA PROFESIONAL EN MESOAMÉRICA EN EL MÉXICO COLONIAL E INDEPENDIENTE

  • Period: 2000 BCE to 200

    Periodo Preclásico

    Los Olmecas, primera civilización de Mesoamérica. Se le considera la cultura madre por los primeros rasgos del área mesoamericana.
  • Period: 200 to 900

    Periodo Clásico

    Época de mayor desarrollo cultural, hay aumento de ciudades-estados, se crean calendarios y escritura jeroglífica.
    Las civilizaciones predominantes son la Maya, Teotihuacana, Tajín y Zapoteca.
  • 900

    Salud en Mesoamérica

    Salud en Mesoamérica
    Los sanadores de la época mesoamericana tenían un amplio conocimiento sobre la herbolaria, se especializaban para el tratamiento de distintas enfermedades.
  • 900

    Tlamatqui-Ticitl

    Tlamatqui-Ticitl
    La figura principal en la familia era la partera, se ocupa de darle la atención a la madre durante del embarazo, parto y durante los primeros meses del niño y recibían el nombre de tlamatqui-ticitl.
  • 900

    Enfermedad en Mesoamérica.

    Enfermedad en Mesoamérica.
    La salud y enfermedad en Mesoamérica dependían de factores como:
    1.- Relación con los dioses.
    2.- Nacimiento o calendario.
    3.- Los "agueros" o hechos furtivos.
  • 900

    Terapéutica Nahua

    Terapéutica Nahua
    La terapéutica azteca utilizaban más de 1200 plantas medicinales, que eran estudiadas y conocidas por los nahuas gracias a sus propiedades laxantes, diuréticas, hemostáticas, antipiréticas,
    antiespasmódicas, analgésicas.
  • 900

    Sanadores Prehispánicos

    Sanadores Prehispánicos
    La medicina y su enseñanza se llamaba ticiotl, y al Dios de la medicina Tzpotlateau. Al que practicaba la medicina se le llamaba ticitl, al médico internista, tlama-tepatli-ticitl, al que era cirujano se le llamaba texola-ticitl, y a la partera tlamatqui-ticitl.
  • 900

    Sanadores Prehispánicos

    Sanadores Prehispánicos
    Existían otras especialidades:
    1.-Tepatiani, que conocía las propiedades de las plantas medicinales (en la actualidad sería el yerbero).
    2.-Teixpatiani, el oculista.
    3.-Teomiquetzani,que arreglaba fracturas y luxaciones (hoy diríamos el huesero)
    4.-Payani, el que tomaba hongos alucinógenos para interpretar los sueños y recibir mensajes de los dioses.
    5.-Tonalli, el que restituía el alma (cuando alguien se enferma, es porque su nahual, que es un animal está enfermo y se pierde el alma).
  • 900

    Ticitl

    Ticitl
    La enfermería se practicaba empíricamente ,predominando lo militar, esto gracias al espíritu guerrero del pueblo y estas se llamaban ticitl
  • Period: 900 to 1521

    Periodo Posclásico

    Se hicieron más complejas las ciudades. Salieron nuevas deidades como Huitzilopochtli, Quetzalcóatl y Tláloc como ejes de la vida religiosa.
  • 901

    Servicios de salud

    Servicios de salud
    No existía una persona responsable de los cuidados enfermeros, pero se identifica la figura de la partera como parte esencial de los cuidados. En Mesoamérica el trabajo de los cuidados prenatales se percibe como un acto social, familiar y ritual. La partera contribuía con sus saberes para llevar bien el parto.
  • 901

    Parteras en Mesoamérica

    Parteras en Mesoamérica
    Las parteras tenían el conocimiento para atender tanto el embarazo, como el parto y el puerperio, llevaban a las embarazadas a los temascales (temaxcalli) para que sudaran y se eliminaran los malos humores. La partera realizaba las labores de enfermería y era formada por sus familiares, su mamá o su abuela, que también habían sido parteras. Algunas actividades que realizaban estaba aconsejar a las embarazadas a no calentarse en el sol ni fuego, no estar preocupada, no dormir en el día etc.
  • 1201

    Real Protomedicato en España y en la Nueva España

    Real Protomedicato en España y en la Nueva España
    El Real Tribunal del Protomedicato se origina en España y disponía que los médicos y los cirujanos fueran examinados por los médicos experimentados de cada lugar.
  • 1401

    Juan I de Castilla

    Juan I de Castilla
    Expidió un real decreto donde nombraba a sus médicos alcaldes mayores examinadores. Después se les nombró protomédico a los primeros médicos de los reyes. Se pensó en la necesidad de formar un tribunal colegiado para vigilar a aquellos dedicados al arte de curar: médicos (físicos), cirujanos, boticarios (los encargados de preparar las medicinas) y parteras.
  • 1422

    Juan II de Castilla

    Juan II de Castilla
    Creó el Tribunal de Alcaldes Examinadores para que juzgaran sobre la competencia de los que querían dedicarse a la medicina y la cirugía. Este tribunal originó el Protomedicato. Unos años después, en tiempos de los reyes católicos, ya aparece esta denominación en las leyes expedidas en Real de la Vega en 1491 y en Alcalá en 1498.
  • Period: 1501 to

    Hospitales de la Nueva España (XVI - XVIII).

    Los servicios de salud fueron espirituales, obras de misericordia y la virtud de la caridad.
    Santo Tomás de Aquino El hombre es una única sustantividad corpórea y espiritual a la vez.
    Se fundan hospitales para los heridos de las guerras o para los enfermos de las epidemias.
    Ser humano: Una unidad cuerpo-alma.
    Fray Bernardino Álvarez:Primer enfermero psiquiátrico.
    Se crearon instituciones hospitalarias durante el virreinato: 33 unidades, 21 a la iniciativa individual y 12 de carácter colectivo.
  • 1520

    El Real Tribunal del Protomedicato en la Nueva España

    El Real Tribunal del Protomedicato en la Nueva España
    La atención de los problemas médicos se confió a aquellos de mayor prestigio en el arte de curar o protomédicos. El Dr. Pedro López fue el primer médico titulado que llegó a la Nueva España en 1520. Fue designado protomédico de su Majestad en 1527 para vigilar el ejercicio de las profesiones de la salud.
  • 1524

    Hospital de la Limpia Concepción y Jesús Nazareno

    Hospital de la Limpia Concepción y Jesús Nazareno
    Hernán Cortés funda el Hospital de la Limpia Concepción y Jesús Nazareno u Hospital de Jesús y el Hospital de San Lázaro para los leprosos. Tenía de 70 a 80 camas.
  • 1525

    Francisco de Soto

    Se nombra a Francisco de Soto de oficio barbero y cirujano, para que resida en la ciudad con un sueldo anual de 50 pesos y pueda ejercer sus oficios (el barbero era el que hacia las sangrías a los enfermos, les sacaba una muela u otros procedimientos quirúrgicos de la época).
  • 1527

    1527

    Se registra a los dos primeros protomédicos de su Majestad, ambos licenciados en medicina: Pedro López y otro apellidado Barreda.
  • 1529

    Hospital Real de los Naturales

    Hospital Real de los Naturales
    Fray Pedro de Gante funda este hospital para la atención de los indígenas. En este hospital existe una política pública por parte del Estado para atender a una población desprotegida (los indígenas). Fue en este hospital donde se hizo la primera autopsia realizada en América, en el año de 1576
  • 1531

    Hospital de Santa Fe

    Hospital de Santa Fe
    En 1531 se fundó el Hospital de Santa Fe por Vasco de Quiroga.
  • 1536

    Hospital del Amor de Dios

    Hospital del Amor de Dios
    Fray Juan de Zumárraga (primer obispo de México) funda este hospital en donde se trataban enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis. Fue uno de los primeros en América en tratar estas enfermedades para los españoles enfermos que no eran recibidos en otro lugar.
  • Oct 5, 1540

    5 de octubre de 1540

    Se dictó la disposición legal de que las parteras deberían de hacerse examinar para ejercer su oficio.
  • 1567

    Hospital de San Hipólito

    Hospital de San Hipólito
    Fundado por por Fray Bernardino Álvarez, y se dedicó a los enfermos mentales.
  • 1571

    Hospital de San Lázaro

    Hospital de San Lázaro
    El Dr. Pedro López fundó este hospital para la atención de los leprosos.
  • Hermanas de la caridad

    Hermanas de la caridad
    La Congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, o Hermanas de la Caridad, fue fundada por este Santo y por María Luisa de Marrillac en París y consistía en mujeres que emitían votos simples (podían retirarse cuando quisieran)y visitaban a los enfermos incurables y los discapacitados a sus hogares para alimentarlos, asearlos, curarlos y acompañarlos. Esta Congregación, destinada a misionar en las clases populares, fue aprobada por el Papa Alejandro VII en 1655.
  • Dr. Juan Correa

    Se hicieron por vez primera en el hospital de la Limpia Concepción y Jesús Nazareno disecciones en cadáver para la enseñanza de los estudiantes de medicina de la universidad, por el Dr. Juan Correa.
  • El Real Tribunal del Protomedicato en la Nueva España

    El Real Tribunal del Protomedicato en la Nueva España
    Por Cédula Real de 1646, disponía el rey que el Tribunal del Protomedicato de la Nueva España quedara formado de este modo: El primer protomédico: Presidente y su puesto sería el catedrático de prima de medicina de la Real y Pontificia Universidad de México.
    El segundo protomédico: El decano de la Facultad de Medicina.
    El tercero: El médico que tuviera a bien nombrar el señor virrey.
  • Real Hospital del Divino Salvador

    Real Hospital del Divino Salvador
    En 1700 se funda este hospital para pacientes psiquiátricas mujeres.
  • Hospital de Terciarios Franciscanos

    Hospital de Terciarios Franciscanos
    Fundado para los terciarios o los enfermos que no podían cuidar en sus casas.
  • Hospital de San Andrés

    Hospital de San Andrés
    Este hospital es muy importante porque duró más de 100 años y fue sustituido en 1905 por el Hospital General de México, cuya escuela de enfermería sería la antecesora de la actual Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Junto con el Real Hospital de Naturales, fue un hospital general y llegó a desempeñar un papel pionero en
    la enseñanza e investigación médica.
  • Fin del Real Protomedicato en España

    Termina el Real Protomedicato en España qué contribuyó a elevar al ejercicio de la medicina (y profesiones afines) de simples oficios a honrosas profesiones, y de ser un simple arte se convirtió en una ciencia. También se presenció el final del Protomedicato en México.
  • 23 de diciembre de 1830

    Se emitió un decreto en el que se eliminó al Tribunal del Protomedicato y se formaba una junta llamada Facultad Médica.
  • Escuelas de partería

    Escuelas de partería
    Se crea una cátedra de obstetricia y operaciones y una cátedra para parteras. Esta formación de parteras profesionales buscaba reemplazar a las parteras tradicionales, por mujeres formadas por los médicos que les permitieran el acceso a la mujer embarazada, el parto y puerperio. La partera profesional desempeñaba una actividad necesaria y subordinada a la profesión médica. Su práctica reprimía la actividad de las parteras tradicionales, actividad que competía con la medicina académica.
  • Escuelas de partería

    Los requisitos eran diferentes entre cada estado: a diferencia de Campeche, a todas se les exigía que fueran mujeres; en todas, ser
    mayor de edad, tener buenas costumbres, saber leer y escribir, y
    realizar operaciones aritméticas. En Yucatán se aceptaban mujeres analfabetas, en Oaxaca se les pedía traducir francés, y en San Luis Potosí y en México, tener estudios de preparatoria.
  • Escuelas de partería

    Escuelas de partería
    Los cursos duraban dos años. En el primer año se enseñaba anatomía y fisiología del aparato sexual femenino y de la pelvis, embarazo, parto y puerperio fisiológicos. El segundo año trataba de embarazo, parto y puerperio patológico, operaciones obstétricas y ejercicios.
  • Escuelas de partería

    Escuelas de partería
    Los textos utilizados eran de obstetricia que estudiaban también los estudiantes de medicina que son:
    1857 Joaquín Mota Tratado práctico de partos para uso de las matronas.
    1858 Ignacio Torres Manual de partos dedicado especialmente a las parteras.
    1885 Juan María Rodríguez Guía clínica del arte de los partos.
    1876 P. Cazeaux Tratado teórico y práctico de obstetricia.
  • 21 de Octubre de 1833

    Fue eliminada la Nacional y Pontificia Universidad de México y todas sus facultades, incluyendo la de Medicina. La educación superior fue reemplazada por la Dirección General de Instrucción Pública, y en particular la educación médica, por el Establecimiento de Ciencias Médicas, que después se convertiría en Escuela de Medicina.
  • Reemplazo de la Facultad Médica del Departamento de México.

    Reemplazo de la  Facultad Médica del Departamento de México.
    Esta Facultad fue sustituida por el Consejo Superior de Salubridad, que fue antecesor del Departamento de Salubridad Pública y más tarde, Secretaría de Salubridad y Asistencia, y Secretaria de Salud en la actualidad.
  • Escuelas de partería

    La primera partera titulada lo hizo en 1841 y de ese año a 1888 se recibieron 140 mujeres. Finalmente, de 1988 a 1932, se recibieron 627. Se crearon cursos de partería profesional en principales capitales de los Estados, a lo largo del siglo XIX, principalmente donde había escuelas de medicina.
  • Llegada de las hermanas de la caridad a México

    Llegada de las hermanas de la caridad a México
    Esta Congregación llega al Puerto de Veracruz de su casa central de Madrid. Eran 11 las religiosas españolas que llegaron a México, todas jóvenes menores de 30 años, a excepción de la superiora, sor Agustina Inza, que ya tenía 38 años. Les acompañaban los padres Buenaventura, Armengol y Ramón Sáenz, de la Congregación de la Misión, también fundada por San Vicente de Paul.
  • Hermanas de la caridad en el Hospital de San Pablo

    Hermanas de la caridad en el Hospital de San Pablo
    Las Hermanas acudían hacia los heridos para proporcionarles los cuidados de enfermería, sin esperar alguna recompensa. Esta fue la primera escuela de enfermería, vinculada a un hospital, con una formación teórico-práctica, en México. En 1852 el hospital ya tenía 200 camas y 20 religiosas, además de las novicias que allí recibían su formación religiosa y enfermera.
  • Las hermanas de la caridad en el Hospital de San Andrés

    Las hermanas de la caridad en el Hospital de San Andrés
    En 1850 las hijas de la caridad toman a cargo el Hospital de San Andrés. En 1851 la Congregación en México contaba ya con 400 Hermanas, que atendían hospitales en todo México, beneficiando a la gran cantidad de 6000 personas para ese tiempo .Contaban con dispensarios y hacían visitas a domicilio, participando como enfermería comunitaria.
  • Period: to

    Salas de maternidad en México durante el siglo XIX

    1853 Nuevo León Hospital de Nuestra Señora del Rosario.
    1873 Nuevo León Hospital Civil.
    1879 San Luis Potosí Hospital Civil.
    1882 Michoacán Hospital Civil.
    1884 Jalisco Hospital San Miguel de Belén.
    1888 Yucatán Hospital O’Horan.
    1907 Oaxaca Hospital General.
  • Period: to

    Diversas Leyes de Reforma en el siglo XIX

    1.-31 de julio de 1859: Decreto donde se declara que cesa toda intervención del clero en los cementerios y camposantos.
    2.-11 de agosto de 1859: Decreto que declara qué días deben tenerse como festivos y prohíbe la asistencia oficial a las
    funciones de la Iglesia.
    3.-4 de diciembre de 1860: Ley sobre libertad de cultos La Iglesia es una sociedad civil; los funcionarios no podrán asistir como tales a actos de culto.
  • Period: to

    Diversas Leyes de Reforma en el siglo XIX

    4.-2 de febrero de 1861 Decreto donde quedan secularizados los hospitales y los establecimientos de beneficencia.
    5.-26 de febrero de 1863 Decreto donde se extingue en todo el territorio nacional las comunidades religiosas.
  • Funciones de la enfermera

    Funciones de la enfermera
    1.-Debían distribuir las medicinas y los alimentos como lo ordene la partera.
    2.-Asear las salas o enfermerías, junto con los baños y demás áreas de servicio.
    3.-Ayudaban a cambiar la ropa a las enfermas y todo lo relativo al servicio doméstico.
  • Funciones de la partera

    Funciones de la partera
    1.-Acompañaban a los médicos en la visita para darles los datos o 2.-antecedentes de las pacientes.
    3.-Anotar las prescripciones de los médicos de maternidad y niños
    4.-Asistir al embarazo, parto y puerperio.
    5.-Avisar a los médicos si notaran una mala posición del feto.
    6.-Asear y cambiar la ropa de las paridas.
    7.-Conservar bajo su responsabilidad los medicamentos para los casos de urgencias.
    8.-Concurrir a las autopsias de las mujeres paridas fallecidas.
  • 23 de enero de 1877

    Se crea la Junta Directiva de la Beneficencia Pública, como órgano rector de todos los establecimientos de beneficencia, incluidos los hospitales. En 1880, algunas de las instituciones que dependían de esta Dirección eran las siguientes:
    1.-Hospital de San Andrés.
    2.- Hospital Juárez, asignado también como hospital general para el servicio de las cárceles.
    3.-Hospital Morelos, para enfermas sifilíticas.
    4.-Hospital de Maternidad e Infancia.
    5.-Asilos para mujeres y hombres dementes.
  • Dolores Román

    Partera en jefe de la Casa de Maternidad de la Ciudad de México, que era indígena, fue la primera partera, dentro de un hospital, en hacer la versión por maniobras externas del feto.
  • Limitación de la partera

    El gremio médico tenía contradicciones con las parteras tituladas que habían preparado, a quienes consideraban como sus enemigas. En la Escuela de Medicina de México, se impartía una nueva especialidad que terminaría con la partería: la ginecología. Entonces, el estado presionaría a las parteras, debido a que esta nueva especialidad de gineco-obstetricia, era incompatible con el número de partos que las parteras tituladas y tradicionales llevaban a cabo.
  • Reglamento para parteras tituladas

    El entonces Ministerio de Gobernación publica un reglamento en el que se destaca lo siguiente:
    1.-La partera solo participa en los partos eutócicos y del puerperio fisiológico.
    2.-Si está frente a un parto distócico o de un puerperio patológico, debe avisarlo a la familia para que llame al médico.
    3.-En presencia de un médico, la partera se sujetará a sus indicaciones.
    4.-La partera no puede realizar operaciones ni uso de instrumentos, ni aplicar anestesia ni inyecciones intrauterinas.
  • Aumento de años de estudio a la carrera de medicina

    En 1893 se propuso aumentar un año la carrera de medicina en la Escuela Nacional de Medicina para introducir la cátedra de clínica médica y hacer obligatorias las cátedras que hasta entonces habían sido de especialidad, entre ellas, ginecología. Con esto se pretendía que el egresado pudiera atender partos y las enfermedades de los niños y las mujeres. Este programa se aprobó en 1897.
  • Reducción de las escuelas de obstetricia

    En el siglo XX se reducen las escuelas de obstetricia y van a aumentar las de enfermería, fusionándose estas dos prácticas. Sin embargo, la práctica de la obstetricia por la egresada de enfermería fue reemplazada rápidamente por el médico especialista en gineco-obstetricia.