Macos big sur

Evolucion de MacOs

  • SISTEMA 1 (MacOs)

    SISTEMA 1 (MacOs)
    Contaba con ventanas, un escritorio, un ratón, íconos, scrollbars y menús. Además, tenia una papelera en donde se alojaban aquellos documentos o archivos que el usuario no usaría, por lo cual una vez que se reiniciara el equipo estos desaparecían.
  • SISTEMA 2(MacOs)

    SISTEMA 2(MacOs)
    la velocidad era mucho mejor, eliminando los comandos para poder regresar y culminar la sesión. Asimismo, se le agregó otras actividades tales como: apagar, poder crear folders nuevos, tener una impresora de escritorio
  • SISTEMA 3 (MacOs)

    SISTEMA 3 (MacOs)
    Aquí los folders eran reales y ya permitían que se crearan uno dentro del otro. Además los iconos tenían zoom y se podía hacer clic en ellos para poder cambiar su tamaño.
  • SISTEMA 4

    SISTEMA 4
    Tenía el nombre de Macintosh SE y Macintosh II, en donde se le incluyó varios soportes al monitor. Tenía un sistema 4.1 que podía soportar discos de 32+ MB, así como Finder múltiples. Se actualizó por la versión 4.3, ya que poseía algunos errores.
  • SISTEMA 6

    SISTEMA 6
    Este modelo ya tenía colores, pero el finder no. También se podía dar a la opción “Borrar Disco” en donde tenía un botón para cuando esto no se quería realizar; mostraba el número de la versión que tenía el archivo. Además, el monitor tenía un instrumento en donde se notificaba los programas que habían mediante una barra de herramientas.
  • SISTEMA 7

    SISTEMA 7
    Se cambió con esta versión el software, en donde el finder múltiple daba la opción de poder hacer muchas actividades. Se le agregó una memoria de 32 bits, lo que hizo que pudiera usar una memoria de 8 MB de Ram. El cúmulo de mejoras hizo necesario que estuviera equipada con disco duro, ya que la amplitud del de los archivos no era soportable por los tradicionales disquetes de 1.44 MB.
  • Mac OS 8

    Mac OS 8
    Este modelo modificó el finder , ya que a través de él se podía realizar varias tareas al mismo tiempo y se podía controlar varias aplicaciones, teniendo este ordenador un mayor desempeño. Su software dejaba que los usuarios pudieran realizar actualizaciones sin usar Internet, teniendo como elección pre instalar el sistema y que empezara con “Quicksilver” Power Mac G4s.
  • Mac OS X 10.0 “Cheetah”

    Mac OS X 10.0 “Cheetah”
    Se lanzó al mercado el 24 de marzo del 2001, poseía varios tipos de características que poco a poco fueron incorporadas, tenía además un sistema operativo muy moderno que brindaba protección a la memoria y a cada uno de los programas que tenía. Su procesador no se bloqueaba y los drivers podía ser cargados e inclusive descargados.
  • Mac OS X 10.1 “Puma”

    Mac OS X 10.1 “Puma”
    Tenía un mejor desempeño en comparación al Mac G3, debido a que sus versiones 10.1.1, 10.1.2, 10.1.3, 10.1.4, y 10.1.5 se encontraban erróneas, por lo cual se le agregaron actualizaciones en sus componentes. Además del gran salto en el rendimiento del sistema, ahora los usuarios disponían de prestaciones tales como el quemado de discos, reproductor de DVD, soporte para un mejor control de impresoras, además de hacer descargas de escáneres y cámaras digitales.
  • Mac OS X 10.2 “Jaguar”

    Mac OS X 10.2 “Jaguar”
    En el año 2002 esta versión fue lanzada, contando con un mejor rendimiento y un nuevo diseño con más de 150 actualizaciones, en donde se encontraba la de su soporte de redes y los gráficos de la tarjeta de video, contando con un filtro spam y muchas actualizaciones más.
  • Mac OS X 10.3 “Panther”

    Mac OS X 10.3 “Panther”
    esta nueva versión ya no tenía compatibilidad con los modelos anteriores al G3. Su finder fue actualizado y se podía buscar cualquier archivo de forma más rápida. Las ventanas podían manejarse de mejor forma y se podía cambiar de usuario de forma eficaz. Daba la opción de tener un soporte de fax y tenía un sistema que estaba cifrado en tiempo real.
  • Mac OS X 10.4 “Tiger”

    Mac OS X 10.4 “Tiger”
    Creado el 29 de abril de 2005 e incluyendo unas 200 nuevas mejoras. Sin embargo existían ordenadores que no podían soportarlo, en especial los equipos de la marca Apple que no tenían conexión a Internet. Tenia un nuevo sistema llamado "Spotlight", con el cual se podía buscar cualquier tipo de contenido, al igual que Dashboard, en donde habían widgets, y miniaplicaciones para realizar cualquier tipo de actividad.
  • Mac OS X 10.5 “Leopard”

    Mac OS X 10.5 “Leopard”
    Oficialmente entra en el mercado el 26 de Octubre de 2007, siendo esta una versión que es compatible col las PowerPC y con la tecnología Intel, que para la fecha era nueva. Tenía características como: Time Machine, Mail 3, iChat, Dashboard, Finder, Dock.
  • Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”

    Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”
    Salio al mercado el día 28 de agosto de 2009 y tiene mucha más velocidad que las versiones anteriores; ademas de tener un nuevo exposé integrado en el Dock., se puede contar con el touchpad para usar caracteres chinos. Su zona horaria es ajustada de forma automática, permite que se use procesadores multi núcleos para que tenga un mejor rendimiento. Asimismo, tiene Quicktime X y OpenCL. 2010: Mac OS X 10.7 “Lion”
  • Mac OS X 10.7 “Lion”

    Mac OS X 10.7 “Lion”
    Presentado el 20 de octubre de 2010, el cual tiene nuevas novedades tales como Mac App Store, Launchpad, Mission Control y Aplicaciones a Pantalla Completa, para que se puedan ver cada una de las aplicaciones en la pantalla.
  • Mac OS X 10.7 “Mountain Lion”

     Mac OS X 10.7 “Mountain Lion”
    Salió al mercado el 25 de julio de 2012 mediante Mac App Store. Tiene muchas más especificaciones que el sistema iOS, y diferentes tipos de aplicaciones. Algunas de ellas ya han sido introducidas en Lion. Diversas aplicaciones fueron renombradas o alteradas para lograr una correspondencia con sus contrapartes de iOS.
  • Mac OS X 10.7 “Mavericks”

    Mac OS X 10.7 “Mavericks”
    Se puede conseguir en la Mac App Store, y su nombre se basa en un sitio de California. Tiene nuevas actualizaciones como el Finder con nuevas pestañas. Se puede conectar de forma remota, tiene la opción Safari que ayuda a entrar más fácil en las redes sociales; posee un calendario que se sincroniza con aplicaciones como Facebook, y un mapa 3D.