Linea del tiempo

  • Primera generación

    Primera generación
    Se caracterizaban por funcionar con válvulas, tarjetas perforadas, cilindros magnéticos, estas computadoras eran comúnmente usadas por científicos o militares. Eran computadoras de tamaños sumamente grandes y bastante lentos, que utilizaban gran cantidad de electricidad y generaban mucho calor.
  • Period: to

    Linea del tiempo de la computadora

    Flores Gonzalez Jimena
  • Segunda Generación

    Segunda Generación
    Se usaban transistores para procesar la información, anillos magnéticos diminutos, con estos cambios se logró que fueran un poco más rápidos y pequeñas, aunque seguían generando calor, eran utilizadas por militares, científicos y aerolíneas. Comienzan a utilizarse lenguajes de programación más avanzados.
  • Tercera generación

    Tercera generación
    Se caracterizan por integrarse los circuitos (chips), que consistía en el encapsulamiento de gran cantidad de componentes electrónicos en miniatura en una pastilla o pieza de silicona. El circuito integrado conforma uno o varios circuitos con una función determinada. Así, las computadoras pudieron hacerse más pequeñas, ligeras y eficientes. Consumían menos electricidad, por tanto, generaban menos calor. La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora.
  • Cuarta generación

    Cuarta generación
    Se agregó el microprocesador, agregaron más circuitos a los chips, como unidad de almacenamiento externo se utiliza el disquete (floppy disk). Se desarrollan las supercomputadoras, aparecen nuevos lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos, se vuelven más pequeñas y ligeras.
  • Quinta generación

    Quinta generación
    Surge la PC, Utilizan componentes a muy alta escala de integración (VLSI). Desarrollos en Inteligencia Artificial, Robótica y Sistemas Expertos. Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación). Integración de datos, imágenes y voz (entornos multimedia).
  • Sexta generación

    Sexta generación
    La miniaturización de componentes en las máquinas, y su alta capacidad. Las supercomputadoras de la generación anterior se ven superadas por las nuevas estaciones de trabajo. El uso de redes se hace común, con grandes velocidades y la integración de servicios de vídeo de calidad, voz y otros datos multimedia en tiempo real.