La segunda república

La Segunda República

  • La proclamación de la II República

    La proclamación de la II República
    En 1931 se proclamó en España la Segunda República. La caída de la dictadura de Primo de Rivera en 1930 y la incapacidad de Alfonso XIII y los políticos de la Restauración para poner en marcha un sistema que respondiese a las demandas populares, acabaron convirtiendo las elecciones municipales del 12 de abril en un plebiscito. Los partidos republicanos ganaron en las capitales, y ante la falta de apoyos, Alfonso XIII partió al exilio y Alcalá-Zamora proclamó oficialmente la República.
  • Period: to

    El Gobierno Provisional (1931)

    El 14 de abril de 1931 se formó el nuevo Gobierno Provisional presidido por Alcalá-Zamora. Este gobierno contaba con el apoyo popular pero también con la animadversión de parte del Ejército y la iglesia. Estaba compuesto por republicanos y socialistas que tuvieron que conciliar con los primeros problemas y reformas: la proclamación de la "República Catalana", la situación de miseria de los jornaleros y la posibilidad de un golpe de Estado.
    www.historiasiglo20.org/HE/13a-1.htm
  • La Constitución de 1931

    La Constitución de 1931
    El 9/12 de 1931, el Presidente de las Corte promulgó la Constitución de la II República española. Dicha Constitución consta de 125 artículos, los más esenciales son: la división de poderes (Cortes: capacidad legislativa, Gobierno: poder ejecutivo, Jueces: poder judicial), la separación de Iglesia-Estado, la posibilidad de crear estatutos y regiones autónomas, la facultad del gobierno para expropiar bienes por utilidad social, el voto a la mujer y la educación primaria obligatoria y gratuita.
  • Period: to

    El Gobierno de izquierdas (1931-1933)

    Tras aprobarse la Constitución, se inició un nuevo período con un gobierno presidido por Manuel Azaña y formado por republicanos de izquierda y socialistas.
    El gobierno republicano-socialista emprendió un amplio programa de reformas, sus principales medidas fueron: reformas laborales que favorecían la posición de los trabajadores, reformas educativas como la construcción de escuelas, reformas militares reduciendo el número de oficiales y reformas agrarias.
    www.historiasiglo20.org/HE/13a-1.htm
  • La Sanjurjada (1932)

    La Sanjurjada (1932)
    El general Sanjurjo intentó un golpe de estado militar en Sevilla (agosto de 1932). La "Sanjurjada", mal preparada y con desigual apoyo en el ejército, fracasó.
    Pese al fracaso, el gobierno republicano-socialista daba muestras de claro desgaste. En ese contexto, se produjeron los graves incidentes de Casas Viejas, en los que la Guardia de Asalto mató a un grupo de campesinos anarquistas. El escándalo consiguiente llevó al gobierno a la decisión de convocar nuevas elecciones en noviembre de 1933.
  • El Estatuto de autonomía de Cataluña (1932)

    El Estatuto de autonomía de Cataluña (1932)
    El Estatuto de Nuria, fue una ley aprobada durante el primer bienio de la II República que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propio, y ejercer determinadas competencias. Algunos de los artículos fueron:
    Art. 1º Cataluña se constituye en región autónoma dentro del Estado español.
    Art. 2º El idioma catalán es la lengua oficial en Cataluña.
    Art. 7º La Generalidad de Cataluña podrá crear y sostener los centros de enseñanza.
  • La ley de reforma agraria (1932)

    La ley de reforma agraria (1932)
    Se aprobó en 1932 la Ley de Bases de la Reforma Agraria. Con ella se buscaba el reasentamiento de campesinos sin tierra en latifundios insuficientemente explotados. Su aplicación fue un fracaso y muy pocos campesinos se beneficiaron de la ley.
    Esto provocó un decepción generalizada entre el campesinado en un contexto económico de paro creciente y una oposición en las fuerzas de derecha. De nuevo, las fuerzas conservadoras recurrieron al tradicional método de la insurrección militar.
  • El sufragio femenino (1933)

    El sufragio femenino (1933)
    El sufragio femenino dio lugar a una las batalla parlamentaria de la cual fueron protagonistas dos eminentes mujeres: las abogadas Victoria Kent y Clara Campoamor. Era mínimo el número de mujeres que tenían algún tipo de formación y más del 70% eran analfabetas. Esto supuso que diversos políticos contrajesen el voto en contra del sufragio femenino.
    La concesión del voto a la mujer no vino por movimientos sufragistas si no por las convicción ideológica de algunos sectores políticos.
  • Creación de la CEDA (1933)

    Creación de la CEDA (1933)
    Fue una alianza de partidos políticos fundada el 4 de marzo de 1933. Se gestó durante el bienio progresista de la II República debido a las medidas, percibidas por la CEDA como anticlericales, que los republicanos estaban llevando a cabo (desacralización del Estado y de la enseñanza, a favor de una enseñanza laica) o (la quema de iglesias por parte de radicales).
    Estaba formada fundamentalmente por partidos católicos de derecha como (Acción Popular) y el catolicismo era su identidad.
  • Fundación Falange Española (1933)

    Fundación Falange Española (1933)
    Fue un partido político español fundado por José Antonio Primo de Rivera el 29 de octubre de 1933. Fue creado de la fusión de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista y la Falange Española.
    Sus miembros la definían como anticapitalistas y anticomunistas, adoptando una corriente ideológica opositora tanto al comunismo como al capitalismo, siendo antimarxistas y antiliberales, presentándose además como más allá del espectro político que ubica a los partidos políticos en izquierda o derechas.
  • Period: to

    El Gobierno Radical-Cedista (1933-1936)

    Tras las elecciones, Lerroux formó un gabinete conformado exclusivamente por miembros de su partido. La CEDA apoyó al gobierno desde el Parlamento. Lerroux se vio así obligado a iniciar lo que los grupos de derecha reclamaban, una política de rectificación de las reformas del bienio anterior. Esta nueva política se concretó en la paralización de las reformas iniciadas:
    Paralización de la reforma agraria, educativa, militar y conciliación con la Iglesia.
    www.historiasiglo20.org/HE/13a-2.htm
  • La revolución de 1934

    La revolución de 1934
    La creciente tensión entre los dos polos políticos culminó con la entrada de tres ministros de la CEDA en el gobierno en agosto. Esta remodelación del gobierno fue interpretada por la izquierda como el anuncio del triunfo inminente del fascismo en nuestro país.
    La izquierda más radical llamó a la huelga general contra el gobierno. El seguimiento fue muy desigual, en Madrid fracasó pero en Asturias la huelga general triunfó y degeneró en una verdadera revolución organizada por la UGT y la CNT.
  • Ley de Contratos de Cultivos (1934)

    Ley de Contratos de Cultivos (1934)
    Fue una ley aprobada por el Parlamento de Cataluña el 21 de marzo de 1934 y promulgada el 14 de abril de 1934. La finalidad básica de la ley era proteger a los campesinos arrendatarios de la rabassa morta (cepa muerta) y propiciar su acceso a la propiedad de la tierra que cultivaban.
    La ley no llegó a aplicarse porque fue anulada por el Tribunal de Garantías Constitucionales y la negociación posterior entre los gobierno español y catalán se vio interrumpida por la Revolución de Octubre de 1934.
  • Period: to

    El Gobierno del Frente popular (1936)

    En un ambiente de creciente radicalización, se presentaron las elecciones de febrero. El Frente Popular salió victorioso, Manuel Azaña fue nombrado Presidente de la República y el gobierno, presidido por Quiroga, estaría formado por republicanos de izquierda. Rápidamente activarían la acción reformista: alejamiento de Madrid de los generales más sospechosos de golpismo (Franco), reanudación de la reforma agraria y tramitación de nuevos estatutos de autonomía.
    www.historiasiglo20.org/HE/13a-2.htm
  • El asesinato del teniente Castilla y de Jose Calvo Sotero (1936)

    El asesinato del teniente Castilla y de Jose Calvo Sotero (1936)
    Mientras la conspiración militar contra el gobierno del Frente Popular avanzaba. Por un lado, había una trama política conformada por los principales líderes de los partidos y por el otro, crecía el número de generales implicados.
    El 12 de julio era asesinado por extremistas de derecha, un oficial de la Guardia de Asalto, el teniente Castillo. La respuesta llegó la siguiente madrugada con el asesinato de José Calvo Sotelo, por parte de las fuerzas de seguridad. El enfrentamiento era inevitable.
  • Inicio de la insurreacción militar (1936)

    Inicio de la insurreacción militar (1936)
    Mientras, el ambiente social era cada vez más tenso. La izquierda obrera había optado por una postura revolucionaria y la derecha buscaba el fin del sistema democrático. Sucedieron enfrentamientos violentos callejeros entre grupos falangistas y milicias socialistas, comunistas y anarquistas.
    Finalmente, el gobierno de Quiroga vio como el 17 de julio de 1936 el ejército de Marruecos iniciaba la rebelión contra el gobierno de la República. El triunfo parcial del golpe desencadenó la guerra civil.