history of light

  • May 14, 800

    Aristoteles

    Aristoteles
    Primer teoría dinámica. Por lo que propone que la sensación visual se produce porque los efluvios modifican cualidades del medio.
    Aristóteles menciona “la luz es la acción de un medio de trasporte cuando ha recibido un impulso por el fuego”
  • Jul 9, 850

    Homero

    Homero
    Se basa en las creencias populares de la "hiliada" y "La odisea" Dice que los ojos de los seres vivos proyectan rayos de fuegos sutil y la visión se produce por el encuentro de ese fuego interior con ese fuego exterior.
  • Dec 7, 850

    Empedocles

    Empedocles
    Primera teoria de la luz basada en la concepcion dual. Los ojos y los objetos emiten efluvios de fuego; en la fase cósmica del amor los efluvios van desde los objetos hacia los ojos y la fase cósmica del odio van de los ojos al objeto.
  • Jul 9, 870

    Ptolomeo

    Ptolomeo
    Los conos son de apertura continua lo que permite al observador percibir la distancia en donde se encuentra el objeto, además estudia la refracción atmosférica y señala los errores de observación en la posición de las estrellas.
    “La luz para moverse de un lugar a otro invierte el menor tiempo posible”
  • Apr 10, 890

    Euclides

    Euclides
    Los rayos luminosos viajan de forma rectilínea, formando conos de apertura discontinua de este modo introduce los conceptos de perspectiva y agudeza visual.
  • Aug 8, 950

    Demócrito

    Demócrito
    Formula, las primeras teorias granulares Las partículas están vacías por lo que presentan diferentes formas y orientaciones, se asocian entre ellas para formar colores, ademas habla sobre la percepción y los sentidos y ahí, por fin, encontramos la primera mención de la Historia sobre la naturaleza de la luz.
  • Dec 7, 950

    Platón

    Platón
    Fórmula la primera teoria granular. Propuso que nuestros ojos emitían pequeñas partículas que al llegar a los objetos los hacia visibles. Además de creía que los colores eran tetraedros y macizos debido a esto, tienen diferentes tamaños y viajan a distintas velocidades.
  • Dec 8, 952

    Fermat

    Fermat
    Utiliza el principio de Tolomeo para representar los espejismos.
  • Dec 8, 1000

    Alhazen

    Tratado de la óptica estudia los objetos parabólicos y los lentes
    La luz va desde el objeto al ojo y describe su fisiología introduce el concepto de visión binocular y trata de aplicar los espejismos, los olos, el arcoíris y el ensanchamiento del sol en el horizonte.
    • Mediante las leyes fundamentales de la óptica descubre que el ángulo de incidencia y refracción estrictamente no son proporcionales.
  • Descartes

    Descartes
    Publica el discurso del método de tratado de la drioptica, los meteoros y la geometría En su drioptica aparece por primera vz la famosa ley de la refracción de la luz establecida por Esnel.
    Descartes: utiliza una cubeta de agua en donde todos los rayos están presentes donde indica que el ángulo de refracción es diferente al ángulo de incidencia.
  • Francesco Maria Grimaldi

    Francesco Maria Grimaldi
    Al observar la luz que atraviesa una pequeña abertura se da cuenta que la transición de la sombra es progresiva y no brutal como tenía que ser si la propagación de la luz fuera rectilínea.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    mejoro el telescopio ademas en realizar un experimento donde comprueba que la luz es infitita y que es instantanea o extremadamente rapida.
  • Roemer

    Roemer
    utiliza los satelites para medir la velocidad de la luz que resulta con una velocidad de 200.000 Km/s
  • Chistian Huygens

    Chistian Huygens
    Describe como un movimiento de la materia entre nosotros y un cuerpo luminoso necesita un medio para propagarse Ley de la propagación: consiste en suponer que la perturbación puede ser coincidencia como una fuente de una nueva perturbación en donde determina la fuente de onda.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton
    Descompone la luz de un prisma blanca. Encuentra que los colores están formados por índices de refracción distintos y al atravesar el prisma se distancia de la luz en donde lo comprueba con una pantalla la formación de los colores mediante este experimentos explica las características más importantes del arcoíris.
  • Fresnel

    Fresnel
    Fresnal otorgado el premio de Paris basada en la teoría ondulatoria, la vibraciones de na onda luminosa, difracción mínimos detalles. Fresnal comprende la hipótesis: polarización de la luz y todos los conocidos luminosos.
  • Maxwell

    Maxwell
    las velocidades de las moleculas en los gases aun cuando estuviesen a la misma temperatura no solo no tenian la misma velocidad ,sino que calculo matematicamente bien de que manera se distribuian (en porcentaje) las moleculas segun sus velocidades en un gas (distribucion de las moleculas por velocidades de Maxwell)
  • Bhor

    Bhor
    Bohr postuló que cada electrón gira alrededor del núcleo en una órbita sin emitir energía radiante alguna. Solamente existen órbitas electrónicas en las que el momento angular del electrón sea un múltiplo entero de la constante de Planck. Y la absorción o emisión de energía radiante por parte de un átomo se hace mediante un ambio de órbita del electrón, o sea, si emite energía radiante, el electrón salta a una órbita de menor energía; si la absorve, salta a una de mayor energía.
  • Broglie

    Broglie
    Presentó su tesis doctoral, en la que establecía que si la luz tenía naturaleza corpuscular los corpúsculos deberían tener naturaleza ondulatoria. Así un electrón tendría una onda asociada de longitud de onda.