Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.

  • 476 BCE

    1. LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN.

    1. LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN.
    Esta teoría emerge de creencias supersticiosas, santería, la magia, hechicería o la teoría demoniaca a la cual se le atribuye en esencia la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, de manera tal que la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de cuerpos extraños o de espíritus malvados en una persona (VOLCY CHARLES, 2007). En este ámbito, se enmarcaron acontecimientos como; la “muerte negra” de 1347 y la epidemia de influenza de 1510 en Londres.
  • 1500

    2. LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN.

    2. LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN.
    Denominada también teoría punitiva, esta medicina religiosa o sacerdotal estaba a cargo de religiosos y encantadores se vale de elementos cósmicos deificados, en razón de que los dioses son sobrenaturales y responsables de enfermedades (VOLCY CHARLES, 2007). Se resalta en cuanto a la agricultura que las primeras enfermedades infecciosas de plantas fueron registradas en 2000 a.c. y la literatura Veda (1500-500 a. C.) de la antigua India recoge conjuros para alejar las enfermedades.
  • 3. LA TEORÍA HUMORAL.

    3. LA TEORÍA HUMORAL.
    Hubo tres versiones principales de la teoría humoral: la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue la más radical, al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad. A su turno, Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742, elaboró la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno (VOLCY CHARLES, 2007).
  • 4. LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL.

    4. LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL.
    Plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas, y le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales. En este mismo sentido, se especuló que la pandemia de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835 (VOLCY CHARLES, 2007).
  • 5. LA TEORÍA DEL MIASMA.

    5. LA TEORÍA DEL MIASMA.
    La teoría del miasma fue dominante al lado de la teoría humoral hasta bien entrado el siglo XIX, podría resumirse con la conocida frase "todo hedor es enfermedad", y siendo así, de la teoría miasmática emergió no solo la ingeniería sanitaria, sino también toda una obsesión enfermiza por la higiene. En contraste, no tuvo tanta acogida en las ciencias agrícolas, a pesar de su presencia en la literatura fitopatológica antigua (VOLCY CHARLES, 2007).
  • 6. LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH.

    6. LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH.
    No solo está ligada a Pasteur y Koch, sino también a numerosos pensadores que previamente abordaron el tema, la mayoría de manera empírica y filosófica, porque era una vía para controvertir la llamada teoría de la generación espontánea (Girolamo Fracastoro, Thomas Sydenham, Richard Morton y Benjamín Martin se adhirieron a la teoría animalcular de la enfermedad y finalmente Jakob Henle y Edwin Klebs iniciaron la fase experimental a mediados del siglo XIX)
  • 7. LA TEORÍA MICROBIANA.

    7. LA TEORÍA MICROBIANA.
    La formulación de la teoría del germen o teoría microbiana de la enfermedad es la culminación de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosis. Pasteur publico sus primeros estudios en 1857 y Koch trabajo en diferentes postulados en los años 1876, 1877 – 1878 y 1882 (VOLCY CHARLES, 2007).
  • 8. TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES.

    8. TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES.
    La Fitopatología fue marcadamente influenciada por las corrientes médicas. En 1705, el francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas al igual que en las antiguas ciencias agrícolas india y romana y en la antigua medicina egipcia. Baptiste consideró cinco categorías de enfermedades de las plantas: flemasias o enfermedades inflamatorias,parálisis o debilidad, descarga o drenaje, entre otras (VOLCY CHARLES, 2007).
  • 9. ¿LA TRÍADA DE ENFERMEDAD EN LA FITOPATOLOGÍA?

    9. ¿LA TRÍADA DE ENFERMEDAD EN LA FITOPATOLOGÍA?
    La ciencia médica analiza la enfermedad desde distintas perspectivas, que remiten por lo tanto a diferentes definiciones de enfermedad. Tanto en la medicina como en la agricultura la enfermedad tiene por cierto una connotación negativa como lo aseveran Hofman y Manion, pero éste, en alusión a los bosques, va más allá al considerar que las plantas requieren una "cantidad sana de enfermedad", (VOLCY CHARLES, 2007).
  • 10. OTRAS NOCIONES DE CAUSAS.

    10. OTRAS NOCIONES DE CAUSAS.
    Una enfermedad infecciosa, tanto en el hombre como en las plantas, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado triángulo epidemiológico, el cual había sido incluso esbozado por Hipócrates cuando afirmó que el balance humoral se encontraba bajo la influencia del clima, porque las cuatro estaciones generan diferentes cantidades de calor, frío, humedad y sequía (VOLCY CHARLES, 2007).